Está en la página 1de 13

Jardín de Niños: Andrés Becerril Hernández

C.C.T. 15DJN0638P
Localidad: San Gaspar Tlahuelilpan. Municipio: Metepec

Responsable de grupo:
Profr. Oscar Roberto Dueñez Villanueva

Planeación
Fecha: semana del 30 de mayo al 3 de junio del 2022

Lunes 30 de mayo del 2022


Nombre de la actividad La magia en las matemáticas
Campo de formación/ área de Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizaje esperado
desarrollo
Pensamiento matemático Numero algebra y variación Numero Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos. Comunica de manera oral y
escrita los primeros 10 números en diversas
situaciones y de diferentes maneras.
Modalidad Presencial Metodología Situación Didáctica

Actividades Materiales
Inicio: Recepción y bienvenida de alumnos.
Preguntas de filtro del aula y aplicación de gel antibacterial y sanitizante. Gel antibacterial
Preguntar: ¿tienes fiebre/temperatura? ¿tienes tos? ¿te duele la cabeza?
Sanitizante

Activación física: primero un pequeño calentamiento, moviendo las partes del


cuerpo que se indican. Bailar al ritmo de distintas canciones que les guían para
mover su cuerpo. Música

Activación de protocolo

Observar el siguiente video Video


https://youtube.com/watch?v=FWvbs2ZiFEg&feature=share
DESARROLLO
Saldremos al patio con dados y gises, se aventarán el dado, contarán los Hojas impresas de matemáticas
puntos y escribirán el numero en el piso.
Realizar los ejercicios de los anexos Dados y gises
Realizaremos una tarjeta para mama Hojas de colores y foto infantil del alumno

Clase de educación física

Activación de protocolo

Lunch

Activación de protocolo

Esparcimiento al aire libre


Cierre
Ensayo del bailable para el día de las madres

Practicaremos el canto para mama

Fecha lunes 30 de mayo del 2022

SESIÓN: INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos reconozcan su desempeño al participar en tareas individuales y por parejas que
impliquen desplazamientos, la recuperación del equilibrio y la manipulación de objetos con precisión

MATERIALES: pelotas y aros

Componente curricular 1 Competencia motriz


Componente curricular 1 Desarrollo de la motricidad

Aprendizaje esperado Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad por medio de


juegos individuales y colectivos

El docente les explica la intención pedagógica de la sesión.

2.-Realizaremos ejercicios de calentamiento con diferentes ritmos musicales

3.-Se forman 2 equipos con el mismo número de integrantes, 1 equipo tomara un aro mientras que el otro pasara por en medio de cada aro y viceversa

4.-De forma individual, lanzar un aro con la mano izquierda y después con la derecha

5.-Colocaremos los aros en el piso, uno junto al otro, brincaremos dentro del aro con 2 pies juntos, con 1pie y después alternando

6.-En plenaria que los alumnos expongan su experiencia de las actividades

EVALUACIÓN

PAUTAS A OBSERVAR
PAUTA NIIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

INSUFICIENTE SUFICIENTE SATISFACTOR SOBRESALIEN


IO TE
(NUNCA) (A VECES)
(CASÍ (SIEMPRE)
SIEMPRE)

Realiza diferentes movimientos de


locomoción, pero se le dificulta a veces los
movimientos de estabilidad
Realiza con habilidad diferentes movimientos
de locomoción

Realiza y ejecuta con habilidad y destreza,


diferentes movimientos de locomoción

PLANEACION DE EDUCACION FISICA; lunes 30 y viernes 3 de junio del 2022

VO.BO. Prof-

MAESTRA RUTH BRAVO GOMEZ Oscar Roberto Dueñez Villanueva

PROFESOR DE EDUCACION FISICA EDER URI MUÑOZ

Fecha: martes 31 de mayo del 2022


Nombre de la actividad
Campo de formación /área de Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizaje esperado
desarrollo
exploración y conocimiento Mundo natural Exploración de la naturaleza Obtiene, registra, representa y describe
del mundo información para responder dudas y ampliar su
conocimiento en relación con plantas, animales y
otros elementos naturales.
Modalidad Presencial Metodología Situación Didáctica
Actividades Materiales
Inicio
Recepción y bienvenida de alumnos. Preguntas de filtro del aula y Un recipiente grande (4l
aplicación de gel antibacterial y sanitizante en aerosol. aproximadamente), de ser posible, de
Preguntar: plástico transparente.
¿tienes fiebre/temperatura? ¿tienes tos? ¿te duele la cabeza? · Litro y medio de agua.
· 10 monedas de $1 peso.
Activación de protocolo
· 500 g de sal.
· Un “barquito” elaborado con la base de
una botella de PET de 500 ml. Trace una
línea alrededor de la botella, a una altura
de 3 cm desde la base. Corte la botella
sobre la línea trazada.

DESARROLLO

SECUENCIA DIDÁCTICA

Agregue el litro y medio de agua al recipiente.


2. Coloque el recipiente con el agua, en una mesa en el centro del aula.
Formen un círculo
alrededor de la mesa para que todas y todos puedan observarlo.
3. Tome el barco y las 10 monedas de $1 peso y pregunte al grupo:
· ¿Qué creen que pasará si coloco el barco en la superficie
del agua? Permita que las y los participantes expresen
sus ideas sobre lo que sucederá y luego compruébenlo.
· Saque el barco del agua y llénelo con las 10 monedas
de $1 peso distribuidas sobre la superficie del barco.
Pregunte ¿qué creen que pasará al meterlo al agua?
Escuche las opiniones de las y los participantes y luego
pida a una voluntaria o voluntario que coloque, con
cuidado, el barco en la superficie del agua.
· Observen lo que sucede y pregunte a las y los
participantes ¿por qué creen que se hundió o flotó el
barco?

Realicen otros ejercicios distribuyendo las monedas de diferentes formas


(dos torres de
cinco monedas cada una, colocadas en dos extremos opuestos del barco;
una torre de
10 monedas colocadas en el centro del barco; una torre de 10 monedas
colocadas en un
extremo del barco) como se muestra en las imágenes. Antes de colocar el
barco en el agua,
hagan predicciones de lo que pasará en cada caso.

Luego de poner el barco en el agua, las y los participantes deben explicar


por qué se hunde
o por qué flota en cada caso.
5. En el caso 4, al colocar las 10 monedas en forma de torre en un solo
lado, el barco se
hundirá. Pregunte: ¿cuántas monedas podrían colocarse en forma de torre,
en un solo
lado del barco y lograr que flote? Permita que planteen sus hipótesis:
¿cinco, seis, siete
monedas? Comprueben cuántas monedas apiladas pueden colocarse en un
solo lado, sin
que se hunda el barco. Es muy probable que con 7 u 8 monedas se hunda
el barco, por lo
tanto, con 6 monedas el barco todavía flotará.
6. Una vez que determinen cuántas monedas apiladas soporta el barco,
pregunte, ¿qué
podrían hacer para que el barco soporte una moneda más sin que se hunda?
Por ejemplo: si
determinaron que con 7 monedas, apiladas en un solo lado, flota el barco y
con 8 monedas
se hunde, ¿qué podrían hacer para que el barco flote, con 8 monedas,
colocadas en forma
de torre en uno de sus extremos? Permita que los participantes expresen
sus ideas sobre
qué hacer para que el barco flote. Experimenten cada propuesta para
comprobarla.
7. Si en el grupo no surgió la idea de disolver sal en el agua, comente lo
siguiente: qué pasará
si agregamos sal al agua. ¿Ustedes creen que será más fácil flotar?, ¿por
qué?, ¿creen que
el barco con las 8 monedas colocadas en torre podrá flotar si agregamos
sal al agua?
Compruébenlo, disolviendo los 500 g de sal en el agua y colocando
posteriormente su
barco con las monedas.
Activación de protocolo

Lunch

Activación de protocolo

Esparcimiento al aire libre

Cierre Video
Activación de protocolo

Fecha: Miércoles 1 de Junio del 2022


Nombre de la actividad Por que lo siento?
Campo de formación /área Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizaje esperado
de desarrollo
Educación socioemocional Autorregulación Autogeneración de emociones para Reconoce que lo hace sentir alegre, seguro y feliz
el bienestar.
Modalidad Presencial Metodología Situación Didáctica
Actividades Materiales

Inicio: Recepción y bienvenida de alumnos, preguntas del filtro y Gel antibacterial y sanitizante
aplicación de gel antibacterial y sanitizante. Preguntar ¿tienes fiebre /
temperatura? ¿Tienes tos? ¿Te duele la cabeza?
Activación física: calentaremos y bailaremos con diferentes ritmos.

Desarrollo Anexos de emociones


Observa el siguiente video
https://youtube.com/watch?v=Q25ZlPq_PIE&feature=share Video
al terminar de observarlo, coméntalo con tus compañeros.
Realiza los anexos de la actividad, reconociendo situaciones que te hacen
sentir diferentes emociones

Activación de protocolo

Lunch

Activación de protocolo

Esparcimiento al aire libre.


Activación de protocolo

clase de inglés

Cierre
Ensayaremos el bailable del día de las madres

Escucha y canta la canción del día de las madres

Fecha: jueves 2 de Junio del 2022


Nombre de la actividad Tengo mucha imaginación
Campo de formación /área Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizaje esperado
de desarrollo
Artes Practica artística Proyecto artístico Elige y representa esculturas o
pinturas que haya observado
Modalidad presencial Metodología Situación Didáctica
Horario Actividades Materiales
Inicio
Recepción y bienvenida de alumnos. Preguntas de filtro del aula y aplicación de gel Gel antibacterial
antibacterial y sanitizante.

Preguntar:
¿tienes fiebre/temperatura? ¿tienes tos? ¿te duele la cabeza?
Activación física con diferentes ritmos musicales

Desarrollo
Observaremos diferentes esculturas para niños al terminar , realizaran obras con plastilina
plastilina.

Clase de música

Activación de protocolo

Lunch

Activación de protocolo

Esparcimiento al aire libre.

Clase de ingles

Activación de protocolo

Cierre

Ensayo del bailable del día de las madres

Escucha y canta la canción para el 10 de mayo


Fecha: viernes 3 de junio del 2022
Nombre de la actividad Muévete con ritmo
Campo de formación /área Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizaje esperado
de desarrollo

Artes Practica artística presentación Construye secuencias de sonidos y las


interpreta
Modalidad presencial Metodología Situación Didáctica
Horario Actividades Materiales
Inicio
Recepción y bienvenida de alumnos. Preguntas de filtro del aula y aplicación de gel Gel antibacterial
antibacterial.
Preguntar:
¿tienes fiebre/temperatura? ¿tienes tos? ¿te duele la cabeza?

Clase de educación física

ACTIVACION FISICA
Con diferentes tipos de música mueve todo tu cuerpo
Desarrollo
Con diferentes instrumentos musicales, construiremos secuencias de sonidos Instrumentos musicales
Colorearemos los anexos de diferentes instrumentos musicales Anexos

Activación de protocolo

Lunch

Activación de protocolo

Esparcimiento al aire libre.

Activación de protocolo

CLASE DE INGLES

Cierre
Ensayo del bailable del día de las madres
Repetir y cantar la canción de mama

Vo. Bo.
Directora del Plantel Responsable de grupo

Mtra. Ruth Bravo Gómez Educadora Oscar Roberto Dueñez Villanueva

También podría gustarte