Está en la página 1de 2

Anexo 6 A.

Cultura histórica del acoso

Refranes mexicanos Termómetro Conclusiones


de frecuencia

“El que nace para maceta,


no pasa del corredor”
“A palabras necias, oídos
sordos”.
“Árbol que crece torcido,
jamás su rama endereza”
“Mas vale malo por
conocido, que bueno por
conocer”
“El que es perico donde
quiera es verde”.
“En boca cerrada no entran
moscas”
“Aunque la mona se vista de
seda, mona se queda”
“Crea fama y échate a
dormir”.
“No completas pal jorongo y
quieres mercarte tilma”

Anexo 6 B. Cultura histórica del acoso

Formas de expresión del acoso Une según Refranes: Situación y/o juicios
laboral corresponda
Amplificar y dramatizar de “El que nace para maceta, no pasa del
manera injustificada errores corredor”
pequeños e intrascendentes
La constante invitación a “A palabras necias, oídos sordos”
desarrollar una actividad en otro
centro de trabajo.
Desmoralizar o retirar ámbitos “Árbol que crece torcido, jamás su
de responsabilidad sin rama endereza”
justificación.
Desvaloriza sistemáticamente su “Mas vale malo por conocido, que
esfuerzo o éxito profesional, o bueno por conocer”
atribuirlo a otros factores o a
tercero.
Ignorar a una persona o no darle “El que es perico donde quiera es
la palabra verde”.
Mescabar personal o
profesionalmente a una persona.
La descalificación de la “En boca cerrada no entran moscas”
apariencia, formas de arreglo y
de vestir de la persona con gestos
de reprobación.
Evaluar su trabajo de forma “Aunque la mona se vista de seda,
inequitativa o de forma sesgada mona se queda”
“Crea fama y échate a dormir”.
“No completas pal jorongo y quieres
mercarte tilma”

También podría gustarte