Está en la página 1de 27

Introducción

Como usuarios guatemaltecos, hacemos uso de los Registros Públicos existentes

en nuestro país, es motivo el cual realizamos este trabajo de investigación para

poder ir conociendo más a detalle de sus funciones como además de la

importancia que contiene al llevar a cabo esa seguridad jurídica que nos ofrece

cada registro al llevar a cabo la inscripción de un acto o hecho jurídico, de esa

seguridad que le pueden ofrecer a nuestros documentos públicos, como también

conocer los diferentes procesos o tramites que llevan a cabo cada registro.
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RENAP)

Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación

de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil,

capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su

muerte, así como la emisión del Documento Personal de Identificación.

Visión:

Ser el registro de las personas naturales más confiable y con mejor atención en

Centroamérica, siendo vanguardista en el uso de la tecnología.

Misión:

Somos la entidad encargada de organizar y mantener el registro civil de las

personas naturales dentro de un marco legal que provea certeza y confiabilidad.

Utilizamos para ello, las mejores prácticas de registro y tecnología avanzada en

forma confiable, segura, eficiente y eficaz, atendiendo al ciudadano en una forma

cordial, aceptando siempre nuestra diversidad étnica, cultural y lingüística.

Objetivo:

Organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales,

inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás

datos de identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión

del Documento Personal de Identificación – Art. 2, Dto. 90-2005 del Congreso de

la República de Guatemala, “Ley del Registro Nacional de las Personas.


Valores:

1. Honestidad: Actuamos con ética, transparencia y responsabilidad en el

cumplimiento de las obligaciones y prestación de los servicios.

2. Respeto: Reconocemos, apreciamos y valoramos las cualidades de las

personas y sus derechos individuales, así como nuestra diversidad cultural,

étnica y lingüística.

3. Comunicación efectiva: Recibimos y transmitimos información directa y

organizada a los usuarios de la institución, velando porque el intercambio

de la misma se realice con total transparencia y haciendo uso eficiente de

los recursos.

4. Compromiso: Creamos consciencia en los colaboradores de los diversos

rangos jerárquicos para ofrecer servicio responsablemente a la población.

5. Lealtad: Actuamos con fidelidad, compañerismo y respeto a los objetivos

institucionales.

Legislación.

- Decreto 90-2005- Ley del Registro Nacional de las Personas.


Organigrama:

REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

El Registro de la Propiedad es una institución pública destinada a crear

titularidades en virtud de poder público y a la publicidad de la situación jurídica de

los inmuebles, con la finalidad de proteger el tráfico jurídico.

Misión:

Somos una institución pública, que mediante la utilización de tecnología moderna

y la eficiente utilización de recursos, garantizamos la certeza jurídica y seguridad

registral, de los actos requeridos por los titulares de bienes inmuebles, muebles

identificables y demás derechos reales, con el objeto de proteger el derecho


humano fundamental de la propiedad con apego a las leyes y demás normas de la

materia que nos rigen.

Visión:

Consolidar al Registro General de la Propiedad como una institución pública líder,

socialmente responsable y financieramente sustentable, pionera de un modelo de

gestión del servicio público certificado a nivel internacional; altamente capaz de

brindar certeza jurídica y seguridad registral fundamentados en el principio de

legalidad.

Objetivos

Realizar la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al

dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles o muebles

identificables.

Valores:

1. Honestidad.
2. Responsabilidad.
3. Lealtad.
4. Vocación de servicio.
5. Integridad.
6. Trabajo en equipo.
7. Transparencia.
8. Calidad.
9. Respeto.
10. Orden.

Legislación

Acuerdo Gubernativo 30-2005- Reglamento de los registros de la propiedad.


Organigrama:

SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD

En el Segundo Registro de la Propiedad SOMOS

un conjunto de ciudadanos competentes, experimentados y especializados en el

AMPARO, RESGUARDO y CUSTODIA del patrimonio de bienes muebles e


inmuebles ubicados dentro de nuestra competencia territorial, estando sometidos

a la supervisión de los órganos jurisdiccionales competentes, en observancia y

cumplimiento de la ley, comprometidos en la búsqueda de la

transparencia y prontitud de nuestros procesos.  

Misión

Garantizar la seguridad de las inscripciones registrales relativas a los derechos

reales, a través de procesos ordenados, principios, normativa legal coherentes y

armónicas que se identifican también en las guías registrales enfocadas en

resguardar los derechos de los ciudadanos con respecto a sus beines inmuebles

inscritos ubicados en la región sur VI y VII de Guatemala.

Visión

Ser una institución pública registral moderna y vanguardista, integrada por

personal comprometido y competente, preparado tecnológicamente para brindar

eficiencia, transparencia, seguridad y certeza jurídica a las operaciones

registrales.

Objetivos

El Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto la

inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y

demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables, con

excepción de las garantías mobiliarias que se constituyan de conformidad con la

ley de garantías mobiliarias.

Valores
1. Servicio: El Segundo Registro de la Propiedad tiene como fin prestar un

servicio satisfactorio para el bienestar general coadyuvando a la

administración del estado en el que el administrado logre satisfacer sus

necesidades sin dificultades y con la convicción de que sus derechos serán

plenamente resguardados.

2. Compromiso: El Segundo Registro de la Propiedad consiente de la

importancia y trascendencia de que sus actividades reflejan efectos

jurídicos trascendentales para los derechos de los ciudadanos que reciben

el servicio y de los terceros atentos a lo inscrito, por ello nuestras

actividades son meramente formales, morales y transparentes.

3. Transparencia: El Segundo Registro de la Propiedad hace del

conocimiento público la información de las actuaciones de la administración

por medio de la Unidad institucional de Información Pública se fortalece con

la fiscalización de las entidades públicas competentes.

4. Responsabilidad: El Segundo Registro de la propiedad es una institución

comprometida y respetuosa en cumplimiento de su mandato y en brindar a

la población las atenciones adecuadas y automatizadas conforme las

necesidades que cada usuario requiere.

5. Equidad: El Segundo Registro de la Propiedad mantiene el respeto al

principio de igualdad en condiciones y oportunidades para cada uno de los

usuarios sin distinción alguna en condición y característica.

Legislación

Acuerdo Gubernativo 30-2005- Reglamento de los registros de la propiedad.


Organigrama
REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL -RIC-

Misión

Establecer, mantener y actualizar el catastro nacional para constituir un registro

público orientado a la certeza y seguridad jurídica de la propiedad, tenencia y uso

de la tierra.
Visión

Somos el Registro de Información Catastral de Guatemala, institución de servicio

que genera y administra información catastral confiable para múltiples fines como

un aporte para el desarrollo de la Nación.

Objetivo

“Establecer, actualizar y mantener el catastro nacional, identificando todos los

predios del territorio nacional con un Código de Clasificación Catastral y

georeferenciando sus vértices al sistema geodésico nacional, registrando la

información de forma gráfica y descriptiva, como un instrumento técnico de

desarrollo multifinalitario para la construcción del sistema registro-catastro”.

Valores

1. Respeto: A la Multiculturalidad y a la Diversidad

2. Transparencia: En el uso de recursos financieros

3. Equidad: En el proceso, reconociendo las diferencias de cada uno de las y

los actores

4. Confiabilidad: En el proceso, reconociendo las diferencias de cada uno de

las y los actores

5. Eficiencia y Eficacia: En el cumplimiento de sus mandatos 

6. Participación: Activa de las y los actores en los diferentes procesos para la

toma de decisiones.

7. Servicio de calidad: Activa de las y los actores en los diferentes procesos

para la toma de decisiones.


8. Autosostenibilidad: Se promueve la búsqueda de la sostenibilidad

financiera

Legislación

Normativa

La Constitución Política de la República de Guatemala establece como deberes

del Estado la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona; sin

embargo, es hasta la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, específicamente en

uno de los puntos fundamentales del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y

Situación Agraria, que el Gobierno de Guatemala adquirió el compromiso de

promover cambios legislativos que permitan el establecimiento de un sistema de

registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente

sostenible y de actualización fácil y obligatoria, surgiendo como una prioridad

social el cumplimiento de la emisión de leyes y la creación de instituciones que

permitan la consecución de este compromiso, tanto en el tema agrario, seguridad

jurídica en la tenencia de la tierra y el desarrollo sostenible en el campo en

condiciones de igualdad.

Bajo esta aspiración social, el 15 de junio de 2005, el Congreso de la República de

Guatemala aprobó la Ley del Registro de Información Catastral –RIC- mediante el

Decreto No. 41-2005, en la que se crea la institución estatal autónoma y de

servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios, cuyo objeto es el

establecimiento, mantenimiento y actualización del catastro nacional. Por lo que es

grato poner a la disposición del público en general la normativa catastral vigente:


Ley del RIC

Ley del RIC versión popularizada

Reglamento de la Ley del RIC

Organigrama

REGISTRO MERCANTIL
Misión

Ser una Institución que registra y certifica los actos mercantiles, las sociedades

nacionales y extranjeras, empresas mercantiles, los comerciantes individuales y

todas sus modificaciones en Guatemala, dando certeza y seguridad jurídica


Visión

Ser un registro más competitivo que a través de la innovación tecnológica de sus

recursos facilite las operaciones mercantiles que se registran en el país.

Objetivos

El balance entre la certeza jurídica y la agilidad en el servicio a nuestros usuarios,

es sin duda la mejor mezcla que nuestra organización presta a todos los

ciudadanos que los solicitan. Con la disponibilidad de nuevas herramientas

tecnológicas, el Registro Mercantil arranca una nueva era, acercando los servicios

registrales a los requerimientos de los usuarios.

Funciones

Desde el año de 1,971, el Registro Mercantil General de la Republica tiene la

misión de Registrar, Certificar, dar Seguridad Jurídica a todos los actos

mercantiles que realicen personas individuales o jurídicas. En nuestra institución

se inscriben todas las sociedades nacionales y extranjeras, los respectivos

representantes legales, las empresas mercantiles,os comerciantes individuales y

todas las modificaciones que de estas entidades se quieran inscribir.

Organigrama
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Misión

Somos la institución registral, que protege, estimula y fomenta las creaciones del

intelecto garantizando la certeza jurídica en el ámbito de la Propiedad Intelectual.

Visión

Alcanzar el reconocimiento nacional e internacional como la institución confiable y

garante de la protección que estimula y fomenta la actividad intelectual.


Objetivos

Es garantizar las actividades económicas de la industria y del comercio contra la

competencia desleal, otorgando además protección a los derechos de los autores

sobre su creatividad y originalidad aplicada, para obtener beneficios económicos.

Valores

Que pese a la investigación realizada no se pudo recabar los valores del registro

de la Propiedad Intelectual porque en la página oficial del mismo no se encuentran

establecidos

Legislación

Se dividen en dos:

- Nacional

Legislación de propiedad industrial

Convenio Centroamericano, Decreto 26-73 del Congreso de la República,

aplicado desde 1975 hasta el 31 de octubre de 2,000.

 Decreto 153-85 del Congreso de la República, para la protección de

Patentes, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales, con vigencia hasta el

31 de octubre de 2,000.

 Decreto 57-2000 del Congreso de la República, Ley de la Propiedad

Industrial, sustituyendo las leyes anteriores, cobrando vigencia a partir del 1

de noviembre de 2,000.
 Decreto 11-2006 del Congreso de la República, Ley de Implementación

CAFTA-DR. Vigente a partir del 30 de mayo de 2,006.

 Acuerdo Gubernativo 148-2013, reforma al arancel.

Legislación de derecho de autor y derechos conexos

 Decreto 33-98 del Congreso de la República, vigente a partir de junio de

1,998 reformado por el Decreto 153-85 del Congreso de la Republica, con

vigencia hasta el 31 de octubre de 2,000.

 Decreto 11-2006 del Congreso de la República Ley de Implementación

CAFTA-DR. Vigente a partir del 30 de mayo de 2,006

 Acuerdo Gubernativo 233-2003. Reglamento de la Ley de Derecho de

Autor y Derechos Conexos.

Aranceles:

 Acuerdo Gubernativo 148-2013, en materia de Propiedad Industrial se

cuenta con un nuevo Arancel para el cobro de tasas. Vigente a partir del 19

de mayo del 2014

 En materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos se cuenta con un

nuevo Arancel para el cobro de tasas, Vigente a partir del 13 de mayo del

2,003.

- Internacional

Propiedad industrial
 Convenio de Paris. Vigente a partir del 18 de agosto de 1,998

 Convenio de Washington.

 Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual,

relacionados con el comercio ADPIC. Vigente a partir del 21 de julio de

1,995.

 Tratado sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de

Microorganismos a los fines de procedimientos en materia de Patentes,

Tratado de Budapest. Vigente a partir del 14 de octubre de 2,006.

 Tratado en materia cooperación de Patentes PCT. Vigente a partir del 16

de octubre de 2,006. Tratado de Libre Comercio Estados Unidos,

Centroamérica y República Dominicana CAFTA-DR

Derecho de autor y derechos conexos

 Decreto 71-95 del Congreso de la República, Convenio de Berna para la

protección de obras literarias. Vigente a partir del 28 de julio de 1,997

 Decreto 37-76 del Congreso de la República, Convenio de Roma para la

protección de los derechos de los artistas, intérpretes y ejecutantes. Vigente

a partir del 14 de enero de 1,997

 Convenio de Washington. Decreto 844, del Congreso de la República.


 Convenio de Ginebra, para la protección de los productores de

Fonogramas para reproducción no autorizada de fonogramas. Vigente a

partir del 01 de febrero de 1,997

 Convención Universal. Decreto 251 del Congreso de la República.

 Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual,

relacionados con el comercio ADPIC. Decreto 37-95 del Congreso de la

Republica.

ORGANIGRAMA
REGISTRO ELECTRÓNICO DE PODERES
Misión 
Administrar justicia garantizando su acceso a la población, en procura de la paz y

armonía social.

Visión

El Organismo Judicial tiene aprobación, credibilidad y legitimidad social a partir de

liderar acciones de acceso y fortalecimiento al sistema judicial.

Objetivos

Se encargará del registro y archivo de la información recibida, accesada,

procesada y desplegada, relacionada exclusivamente con la inscripción de

poderes, revocatorias, sustituciones, modificaciones y renuncias de estos, y

cualesquiera otras inscripciones, anotaciones o cancelaciones.

Valores

N/A

Legislación

El Archivo General de Protocolos es una dependencia de la Presidencia del

Organismo Judicial que de conformidad con el artículo 78 del Código de

Notariado, le corresponde registrar los mandatos judiciales, recibir y conservar los


expedientes extrajudiciales de jurisdicción voluntaria, los testimonios especiales de

las escrituras públicas autorizadas por los Notarios del país y los Protocolos que

en él se depositen por fallecimiento, impedimento o ausencia del Notario

respectivo.

Organigrama
Conclusión

I. Los Registro, son de un registro público a través de la institución del

Estado, inspirada por el Derecho Registral, que a través de los mecanismos

y procedimientos ordenados por la ley tiene como fin el de garantizar la

seguridad jurídica de los hechos o actos sujetos a inscripción para que

puedan surtir sus efectos.

II. Los Registros en Guatemala, son una entidad autónoma que se

independizaron de las municipalidades del país, es por ello que los registros

cuentan con una personalidad jurídica, así como también sus propias

legislaciones.

III. Cada Registro es un elemento fundamental dentro del país Guatemalteco

ya que cada uno en general contribuye al país, a través de la información,

comodidad, seguridad y certeza jurídica que nos brindan al llevar a cabo

alguna reacción dentro de cada institución.

IV. Los Registros deben de incorporar la informática como un método de

trabajo, pero siempre siguiendo las normas, las reglas jurídicas y los

principios, como así también se coordina con otras instituciones para poder

llevar a cabo un mejor manejo del control de los registros.

V. Los Registros en nuestro país son de naturaleza pública, se han llevado

innumerables cambios durante todo este tiempo desde su creación, estos

cambios lo que buscan es el bienestar de los usuarios sino que también nos

facilitan el acceso a ellos, como también llevar un control más ágil y

adaptarse a los sistemas utilizados, así como también de llegar a la


posibilidad de crear nuevas guías registrales, que a los sistemas

tecnológicos utilizados para una actividad registral más ágil para los

usuarios.
Bibliografía

https://www.renap.gob.gt/

https://www.renap.gob.gt/informacion-institucional

https://www.rgp.org.gt/

https://www.rgp.org.gt/libre/

https://srp.gob.gt/

https://www.renap.gob.gt/noticias/historia-del-registro-nacional-de-las-personas-

renap

https://libre.rgp.org.gt/admin/archivos/doc1333.pdf

https://www.rgp.org.gt/edit?id=10

https://libre.rgp.org.gt/admin/archivos/doc1444.pdf

https://srp.gob.gt/?page_id=144

https://srp.gob.gt/?page_id=151

https://portal.ric.gob.gt/mision-vision-y valores#:~:text=Establecer%2C

%20mantener%20y%20actualizar%20el,y%20uso%20de%20la%20tierra.

https://www.registromercantil.gob.gt/webrm/?p=13

http://ww2.oj.gob.gt/archivodeprotocolos/index.php?

option=com_content&view=article&id=185&Itemid=152
https://portal.ric.gob.gt/

https://srp.gob.gt/

También podría gustarte