Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

FÍSICA
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO DE FÍSICA

CLASE 16 - DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR

PREGUNTAS

1. Un pequeño bloque de masa , atado al extremo de una cuerda ideal, se desplaza


a lo largo de una circunferencia sobre una mesa liza horizontal. Si la magnitud de la
tensión de la cuerda permanece constante, entonces el bloque experimenta un
movimiento circular:
a) uniforme
b) uniformemente variado acelerado
c) uniformemente variado retardado
d) variado acelerado
e) variado retardado

2. La fuerza centrípeta que actúa sobre una partícula que describe una circunferencia
vertical:
a) es independiente del radio de la circunferencia
b) siempre permanece constante en magnitud
c) es la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre la partícula
d) es la resultante de todas las fuerzas que actúan en el eje normal
e) es la resultante de todas las fuerzas que actúan en el eje tangencial

3. Un niño hace girar una pelota sujeta al extremo de una


cuerda ideal de 1 m de largo de tal manera que esta describe
un movimiento circular en el plano vertical, como se muestra
en la figura. Entonces, la fuerza centrípeta que actúa sobre
la pelota:
a) es independiente del radio de la circunferencia
b) permanece constante en magnitud
c) permanece constante en magnitud y dirección
d) es siempre igual a la tensión de la cuerda
e) es la resultante de todas las fuerzas que actúan en el eje
normal

4. Un pequeño bloque de masa se encuentra en el interior de un cono


giratorio (el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el cono es ). El
cono gira alrededor de un eje vertical de tal manera que el bloque se
desplaza a lo largo de una circunferencia horizontal de radio , y no existe
tendencia a deslizar ni hacia arriba ni hacia debajo de la superficie rugosa.
Entonces la fuerza centrípeta que actúa sobre el bloque tiene una magnitud
igual a:
a)
b)
c)
d)
e)
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO DE FÍSICA

PROBLEMAS

1. Dos masas y están conectadas entre sí y a un poste central


mediante cuerdas como se ve en la figura. Si el sistema gira en
dirección antihoraria, alrededor del poste a una rapidez angular
de radianes cada segundo, sobre una superficie horizontal sin
fricción, a distancias del poste y , respectivamente. Determine
la magnitud de la tensión de cada segmento de la cuerda. 0
: ∗ " ∗ #

2. El cuerpo de masa 7 kg se encuentra unido a las cuerdas AC y


BC mientras el eje BD gira con velocidad angular constante de
manera que las tensiones en las cuerdas AC y BC tienen la misma
magnitud. Determine el valor de .

: 2.18 rad /s

3. Determine la rapidez máxima con la que el automóvil puede


transitar por la cresta de la colina sin perder contacto con el
camino. El radio de curvatura del camino en la cresta es ,
76,2 m.
m
: 27,60
s

4. Una moneda se ubica sobre un disco horizontal rugoso 0,5# que gira con una
rapidez angular que aumenta muy lentamente con el tiempo. La moneda se
encuentra a 0,8 m del centro del disco. Determine la rapidez angular máxima que
puede tener el disco antes de que la moneda deslice sobre este.
: 2,5 rad/s

También podría gustarte