Está en la página 1de 10

Codificador de Binario a Hexadecimal

(7 Segmentos)

El display siete segmentos, está compuesto por siete segmentos


separados; es decir siete LED’s que trabajan independientemente
uno del otro, y cuando se juntan varios de estos se puede visualizar
una imagen, en nuestro caso un número.

Los displays se dividen en dos tipos:

– Ánodo común: En este caso los LED’s del display se encienden


con una configuración de entrada en Low, bajo, o 0 digital, y su
común entre segmentos es Vcc.

– Cátodo común: En este caso los LED’s del display se encienden


con una configuración de entrada en High, alto, o 1 digital, y su
común entre segmentos es Gnd.

Cada segmento tiene asignado una letra para diferenciarlos de los


otros, las letras van de la “a” a la “g” y se encuentran en la misma
posición independientemente si el display es ánodo o cátodo
común.
Configuración del display 7segmentos.

Para hacer funcionar el display tendremos que analizar


principalmente los valores que queremos obtener. Es decir; si
vamos a trabajar en ánodo común tendremos que realizar el
respectivo proceso para visualizar los diferentes números.
Para esto, realizaremos una tabla de verdad correspondiente a que
LED’s, se encienden en los números correspondientes.
El display a utilizar en el montaje de la práctica de laboratorio es
cátodo común. Como anteriormente realizamos la tabla de verdad
del cátodo común podemos, por medio de mapas de Karnaugh, y
el álgebra de Boole correspondiente diseñar los circuitos para el

Correcto funcionamiento del display.


Al realizar el mapa de Karnaugh correspondiente obtenemos la
ecuación, y de esta podemos diseñar el circuito:
Esquema segmento “a”

Al reducir la ecuación encontramos un número menor de


compuertas entre ellas una NAND:
Esquema segmento “b”

De acuerdo con el álgebra booleana encontramos que la ecuación


corresponde a una compuerta NAND y AND. El diseño a
implementar es el siguiente:
Esquema

segmento “c”
Esquema segmento “d”

Diseñamos el circuito correspondiente al número y tipo de


compuerta concluida al realizar el álgebra y nos arroja como
resultado:
Esquema segmento “e”

Esta ecuación corresponde al siguiente circuito:


Esquema segmento “f”

Reducimos a la máxima expresión para producir un circuito con


menor número de compuertas a utilizar:
Esquema segmento “g”

También podría gustarte