Está en la página 1de 5

RESUMEN RESOLUCION DE CONFLICTOS

CONFLICTO → Situación en la que dos a más sujetos perciben tener objetivos ( o


pensamientos ) incompatibles sobre un mismo tema , de manera que la no satisfacción de
sus intereses puede atraparlos en una pugna ( lucha) evolutiva destructiva.

Un conflicto esta unido por una relación de interdependencia de las partes.


Analizar un conflicto nos permitirá la búsqueda de una solución permanente, mas no una
solución real
ETAPAS PARA ANALIZAR UN CONFLICTO

a) Etapa de desarrollo
b) La complejidad
c) Agentes involucrados y sus relaciones
d) Intereses afectados

CLASES DE CONFLICTOS

A. Según como se manifiestan


1. Intrapersonal = surgen en la esfera personal e interna de un individuo , conflicto
latente
2. Interpersonal = surge entre dos o mas individuos , es un conflicto externo y
manifiesto.
2.1. Entre individuos y grupo
2.2. Intragrupal
2.3. Intergrupal
2.4. Entre individuos y el estado o una institución
B. Según entre quienes se produce
1. Conflictos comerciones
2. Conflictos empresariales
3. Conflictos vecinales
4. Conflictos de consumo
5. Conflictos familiares
6. Conflictos comunitarios
7. Conflictos laborales
8. Conflictos políticos
9. Conflictos puramente sociales: estos se pueden producir por razones:
9.1. Ambientales
9.2. Afectación de derechos o valores sociales

Conflicto socioambiental → situación en la cual la comunidad empresa y/o estado


perciben tener objetivos opuestos entre si, de manera que la no satisfacción los atrapa
en una pugna evolutiva destructiva

CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO

- Es manifiesto → Se ha exteriorizado en la interacción entre los individuos


- Es inevitable → Porque es una forma natural de canalizar las diferencias entre los
individuos
- Es necesario → Porque genera cambios
- Está presente en todos los ámbitos de la vida
- Es parte de la interacción en la sociedad
- No es necesariamente negativo. Lo negativo puede ser la forma de gestionar la solución.
- Requiere de más de una persona , organización , institución o estado.
VISIONES DEL CONFLICTO

Positiva

- Cambios y aprendizaje
- Satisfacer y maximizar intereses y necesidades
- Ser creativo
- Crecimiento personal o social
- Unir a las personas
- Mejorar relaciones interpersonales
- Su expresión positiva en ser una oportunidad

Negativa

- Resistencia al cambio
- Estancamiento para satisfacer intereses o necesidades
- Exigencias
- Conformistas con el status quo
- Separar a las personas
- Deteriorar relaciones interpersonales
- Su máxima expresión negativa es la violencia

El conflicto puede ser la oportunidad de cambio que mejore las relaciones entre las personas y
satisfaga sus intereses

PERCEPCIONES DEL CONFLICTO


Los conflictos se ocasionan por las distintas o diferentes percepciones que tienen las
partes respectos de un mismo problema
¿QUE BUSCA EL CONCILIADOR DESCUBRIENDO PERCEPCIONES?
- El conciliador debe saber que percepción tienen los participantes acerca el
problema a efectos de buscar que cada uno entienda la percepción del otro.
- El conciliador tiene que entender, escuchar, analizar las percepciones de ambas
partes.
- Es importante que las personas entiendan que en los conflictos no existen
objetivos opuestos o incompatibles, sino intereses que deben ser satisfechos

ELEMENTOS DEL CONFLICTO →


A.- Los Agentes: Personas involucradas en un conflicto
• Agentes primarios = Actúan directamente en el conflicto en la búsqueda de sus
objetivos
• Agentes Secundarios= Aquellos que tienen un interés indirecto , no están
directamente involucrados , aliados.
• Terceros= Aquellos que tienen interés en la resolución exitosa de un conflicto
(mediadores, consejeros) , aliados estratégicos ( ayudan a la búsqueda de una
solución)
B. La relación de interdependencia: Los participantes deben depender uno a otros para
poder satisfacer sus necesidades o intereses.
C. La percepción y emociones: Las percepciones son un conjunto de puntos de vista
sobre un problema (cada uno de los agentes primarios cuenta con uno)
D. Intereses y necesidades: Usualmente todo conflicto es reflejado por las partes en
posiciones, donde se encuentran subyacente los intereses o necesidades

OJO: Posiciones e intereses = son diferentes. Posiciones son lo que exigimos, en camio
los intereses, son los rozones por la cual exigimos algo.
Para identifica los intereses debemos preguntarnos: “El por qué y el para que de una
posición”

E. Los comportamientos conflictivos: Son las conductas o acciones que una parte lleva
a cabo, con el fin de que la otra modifique o abandone sus objetivos.

Existe un modelo de comportamiento basado en 5 patrones:

- Competir: Consiste en coaccionar al otro para que acepte su posición (posición


firme hasta obtener un ganador – perdedor)
- Inacción: Se dice no hacer nada, aparentemente clima de tranquilidad, pero existe
un conflicto latente
- Acceder: Una de las partes es condescendiente y desea satisfacer sus intereses sin
tener en cuenta los propios, se accede para obtener un beneficio posterior
- Transgredir: Se busca un punto medio para la satisfacción de los intereses
(necesidades de ambos serán atendidas)
- Colaborar: Consiste en persuadir al otro para buscar una solución que satisfaga
al máximo los intereses de ambas partes. (ganador – ganador)

FUENTES DEL CONFLICTO

• Información = La falta, escasa o errónea información, puede originar un conflicto


• La escasez = Pueden surgir conflictos cuando los recursos son escasos y mal
distribuidos.
• Las necesidades Humanas básicas = desacuerdo en cuanto a que debe
satisfacerse o respetarse para el desarrollo personal y social.
• La relación = Es la forma como interactúan las partes en base a emociones o
percepciones mutuas equivocadas.
• Valores = El desacuerdo puede ser causado por creencias incompatibles o
diferentes modos de vida e ideologías.
• La estructura = La conformación de una estructura dentro de la cual interactúan
las partes en conflicto, pueden fomentar la desigualdad u opresión
• La comunicación = la escasa o deteriorada comunicación entre personas, genera
un potencial conflicto.

DINAMICA DEL CONFLICTO = Los Tienen un proceso dinámico y un ciclo de vida


, en el cual interactúan las personas directa e indirectamente

• Escalas = Consiste en el aumento de intensidad o carga negativa, la cual genera


una cadenas de reacciones negativas reciprocas entre las partes, como insultos ,
expresiones irónicas , etc.
• El ciclo de vida = Los conflictos nacen, crecen se desarrollan y extinguen; es
decir los conflictos surgen y existen durante un tiempo y finalmente desaparecen
debido a sus propias tendencias o intervención de medios de resolución.

EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO = Fases evolutivas del conflicto (Aspectro)

1. LEVES DIFERENCIAS (limitada colisión de intereses)


2. DESACUERDOS (Existen intereses ocultos)
3. DISPUTAS (Discusiones más acaloradas)
4. CAMPAÑAS (Involucramiento de más participantes en el conflicto)
5. LITIGIOS (La ley obliga a solucionar un conflicto)
6. PELEAS O GUERRAS (Presencia de violencia física o psicológica)

RECUERDA = Los conflictos no se pueden evitar, pero si podemos evitar que


escalen o evolucionen

MODOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO

a) Competitivo: Maximiza posiciones, tiene como finalidad satisfacer únicamente


las posiciones de una parte. (Ganador vs Perdedor)
b) Colaborador: Se busca un resultado mutuamente satisfactorio, maximiza
intereses (Ganador vs Ganador)

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL CONFLICTO

PERSONAS

1. Identificar las personas involucradas


- Partes o agentes primarios
- Agentes secundarios
- Terceros

2. Percepción del problema

- Como perciben el problema y como lo describen


- Como les ha afectado
- Cuales son sus posiciones
- Como se puede replantear las percepciones
3. Emociones de las personas
- Que emociones están presentes

PROCESO
1. Dinámica del conflicto

- Cuál son las fuentes del conflicto


- Que actividades han aumentado el conflicto
- Qué grado de polarización existe entre los grupos
- Como afectan las emociones en el proceso

2. La comunicación

- De que manera se comunican


- Quien habla a quien, cuando, como y porque
- De qué manera podría mejorar la comunicación

PROBLEMA
1. Descubrir el meollo del conflicto.

- Cuales son los intereses y necesidades de cada uno


- Que es lo que le preocupa a cada uno
- Existen diferencias de valores, cuales son

2. Hacer una lista de los problemas a dar solución.

- Cuáles son los puntos que deben resolverse


- Es un problema la manera de tomar decisiones

3. Recursos que pueden regular las diferencias.


- Cuales son los intereses y necesidades comunes y complementarios
- Que propuestas están dispuestas a hacer

AGENDA DEL CONCILIADOR = Constituye una herramienta útil para el análisis de


un conflicto interpersonal y/o social, lo cual permite organizar todos los elementos del
conflicto

También podría gustarte