Está en la página 1de 9

ESTUDIANTES ESTE ES UN EJEMPLO DE LA REDACCION DEL PROYECTO

INTEGRACIÓN DE ÁREAS.
Establecimiento Instituto Nacional Mixto de Educación Física
Dirección San Rafael pie de la cuesta
Proyecto Aprender para crecer
Grados 1ro,2do,3ro, Básico, todas las secciones
Áreas Todas las áreas curriculares del ciclo básico
Fecha 27/10/2021 al 27/11/2021
Responsables Todos los docentes de las diferentes áreas
Coordinadores Docentes del área de expresión artísticas y emprendimiento a la productividad

Introducción
La presente diligencia de unificación de áreas es viable a través del proyecto designado “aprender
para crecer”, para buscar el desarrollo integral de los estudiantes. Cuando hablamos del
emprendimiento de los alumnos nos referimos a que cada alumno debe cumplir con cierta normativa
para poder avanzar o progresar en su desarrollo cognitivo y creativo; sin embargo cada estudiante
debe poder relacionarse con otros independientemente del lugar y el tiempo en el que se
encuentren, mientras busca el mejoramiento social e individual en cada una de las actividades que
realiza para ponerlas en uso mediante los conocimientos obtenidos y así poder relacionarlos en
un ámbito grupal. Para poder crear lo que es desarrollarse debemos acoplar al estudiante a poder
experimentar e integrar lo aprendido en su perfeccionamiento basándonos en la creatividad, usando
lo que son mapas mentales, lluvias de ideas, debates, recopilaciones, informes, juegos, dinámicas
entre otras. Mediante todo lo mencionado anteriormente podemos llegar a un avance significativo en
cada estudiante
Competencia: estimular y generar actividades que motiven a los estudiantes a encontrar maneras
positivas para aplicarlas a sus estudios, logrando con ello el enriquecimiento de sus conocimientos.
Desarrollo del proyecto: se llevara a cabo a través de las siguientes actividades, implementando los
10 módulos los cuales se trabajaran de la siguiente manera:
Se realizara en cada una de las aulas en relación a.
INTEGRACIÓN DE AREAS EN EL PROYECTO.
No AREAS COMPETENCIA ACTIVIDADES.
. S.
1 Matemáticas 1ro Básico: 1ro. Básico:
Interpreta Realización de encuestas de la intensión de voto del
información Gobierno Escolar.
estadística,
representada en
tablas, como en
gráficas. 2do. Básico: Realizar 3 encuestas de las propuestas del
( Competencia Gobierno Escolar, Media, Moda, Mediana.
No. 4)

2do Básico:
Utiliza Métodos
estadísticos en 3ro. Básico: Realizar 3 encuestas de las propuestas del
análisis y Gobierno Escolar.
representación Identificando medidas de dispersión.
de información.
( Competencia
No. 4)

3ro. Básico:
Resuelve
problemas
aplicando
medidas de
dispersión y
probabilidad.
( Competencia
No. 4)

2 Cultura e 1ro Básico: 1ro Básico: Vocabulario mínimo 10 palabras de términos


Idioma Maya Articula sobre la teoría de obligaciones, derechos de los
Xinca, asertivamente la ciudadanos guatemaltecos.
Garifona. escucha y el
habla en el Redacción de rótulos en el idioma Mam.
idioma de
aprendizaje
maya, Garifuna,
Xinca, de
acuerdo al
contexto y 2do Básico: Formación de frases minino 15, del tema de
comunidad
obligaciones y derechos de los ciudadanos
lingüística, al guatemaltecos.
trasmitir
Rótulos, Anuncios Publicitarios en el Idioma Mam.
mensajes de
diferente
intención
comunicativa.
( Competencia 3ro. Básico: Formación de 30 oraciones del tema de
No. 1) obligaciones y derechos de los ciudadanos
guatemaltecos
2do. Básico: Rótulos, traducción de la letra Spot publicitario en el
Compara Idioma Mam.
prácticas
culturales
existentes en
función de su
entorno para la
construcción de
identidades.
( Competencia
No. 4)

3ro Básico:
Produce
diferentes tipos
de textos
escritos
relacionados con
el ámbito
escolar,
comunitario,
social y nacional.
( Competencia
No. 3)

3 Comunicación 1ro Básico: Se 1ro Básico: Elaboración de un glosario de 30 términos


y Lenguaje_ comunican en sobre la teoría de obligaciones, derechos de los
Idioma forma oral ciudadanos guatemaltecos.
Español. atendiendo a las
intenciones, la Redacción del material de la campaña proselitista.
situación
comunicativa,
sus recursos
expresivos entre
otros.
2do Básico: Elaboración de un glosario de30 términos
sobre la teoría de obligaciones, derechos de los
ciudadanos guatemaltecos.
Redacción del material de la campaña proselitista.
2do Básico:
Participa en
diversas
situaciones
comunicativas 3ro Básico: Elaboración de oraciones gramaticales.
formales y no
formales, con
claridad,
precisión,
concisión y con
efectividad.

3ro Básico:
Redacta textos
con autonomía,
claridad,
concisión,
sencillez,
organización,
cohesión,
coherencia y
adecuación,
según el
contexto y la
intencionalidad.
4 Comunicación 1ro Básico: Lee 1ro Básico: Vocabulario mínimo 30 palabras de términos
y Lenguaje en voz alta y sobre la teoría de obligaciones, derechos de los
Idioma silenciosamente: ciudadanos guatemaltecos.
Extranjero silabas, palabras
Inglés. comunes y
frases en inglés.
2do Básico: Formación de frases minino 15, del tema de
obligaciones y derechos de los ciudadanos
guatemaltecos.
2do Básico: Lee
oraciones
simples en un
texto dado
acerca de los
temas de su vida 3ro Básico: Formación de 15 oraciones del tema de
diaria. obligaciones y derechos de los ciudadanos
guatemaltecos

3ro Básico: Lee


textos muy
básicos
concernientes a
su entorno
inmediato y a su
historia.
5 Ciencias 1ro Básico: 1ro. Básico: Aplicación del método científico,
Naturales Describe observación, hipótesis, experimentación teoría.
fenómenos Durante el proceso del proyecto.
naturales y Describe los módulos del proyecto.
sociales su
entorno y
plantea
conjeturas sobre
posibles
soluciones a
problemas,
Utilizando
diferente recurso
tecnológico. 2do Básico:
Aplicación del método científico, observación, hipótesis,
experimentación teoría.
Durante el proceso del proyecto.
Explica los módulos del proyecto.

2do Básico:
Explica las
causas de los
fenómenos
naturales y
sociales de su
entorno
recurriendo a los
conceptos
científicos y la
tecnología, a fin
de descartar o
aceptar
hipótesis.
3ro Básico: Aplicación del método científico, observación,
hipótesis, experimentación teoría.
Durante el proceso del proyecto.
Aplica los pasos en los diferentes módulos.
3ro Básico:
Discute los
resultados
obtenidos a
partir de la
aplicación de los
métodos de
investigación
científica, que le
permitan dar
solución a
problemas de la
vida cotidiana,
utilizando
diferentes
recursos
tecnológicos.

6. Ciencias 1ro Básico: 1ro Básico: Formación de partidos políticos.


Sociales y Ejerce Mitin
Formación ciudadanía Foro debate
Ciudadana. intercultural en el Formación del Tribunal Supremo Electoral Estudiantil.
marco de la Votaciones.
participación
social, los
derechos
humanos, cultura
de paz y el
contexto
2do Básico: Teoría sobre obligaciones y derechos como
multiétnico,
ciudadanos.
pluricultural de
Investigaciones sobre:
Guatemala y el
1. ¿Qué es Democracia?
mundo.
2. ¿Qué es Gobiernos Escolar?
3. Funciones del gobierno escolar
4. Responsabilidades
5. Cooperación
6. Planificación
2do Básico: 7. Técnicas de Expresión Oral
Asume actitud 8. Pasos para elaborar propuestas.
incluyente, 9. Ejecución
propositiva, y 10. Evaluación de propuestas.
responsable 3ro Básico:
Investigar ¿qué es democracia?.
frente a las Socialización de las funciones de los miembros de las
necesidades de directivas y gobierno escolar.
su comunidad. Participación en Mitin, Debate y empadronamiento.
Juramentación del Gobierno Escolar, Toma de posición.

3ro Básico:
Participa
activamente en
la trasformación
de conflictos, en
el marco de la
realidad, social,
cultural y política
de su entorno.
7 Educación 1ro Básico: 1ro Básico: Diseño y elaboración de logos de los
Artística. Aplica diferentes partidos políticos. Grupos de trabajo de 5
elementos, integrantes.
técnicas y la
psicología del
color en las
composiciones
visuales que
realiza de forma
armónica y
2do Básico: Mosaicos para los logotipos, anuncios
equilibrada. publicitarios, gráficos para partidos Políticos.

2do Básico:
Aplica
elementos,
técnicas y la 3ro Básico: Creación de spot musical publicitario para
Psicología del partidos del Gobierno Escolar 2020.
color en las
composiciones
visuales que
realizan de su
forma armonía
y/o equilibrada,
utilizando gestos
y sus
posibilidades de
movimiento con
lenguaje corporal
expresivo.
3ro Básico:
Elabora obras
artísticas de su
contexto visual
tomando en
cuenta lo
humano, familiar,
natural, histórico,
social y cultural.

8 Emprendimient 1ro Básico: 1ro Básico: Elaboración y preparación de alimentos que


o a la Diferencia los sean vendibles en la fecha de la elección del gobierno
productividad principios escolar.
tecnológicos con
normas de
calidad, 2do Básico: Diseñar propuestas para partidos políticos en
seguridad, ambiente, educativas, social, deportivo.
higiene y
pertinencia en
procesos de
producción. 3ro Básico: Realizar atriles para votaciones
Elaborar escenario los escenarios para: foro_ debate.
2do Básico: Y el del tribunal supremo electoral estudiantil para las
Diseña votaciones.
propuestas de
proyectos
emprendedores
para solucionar
problemas o
necesidades
familiares y
locales.
3ro Básico:
Ejecutar
proyectos
emprendedores
para contribuir al
desarrollo local
comunitario.
9 Tecnología del 1ro Básico: 1ro Básico: Elaboración de informe sobre el proceso que
aprendizaje y Emplea los llevo la actividad del gobierno escolar.
la conocimientos y
comunicación. habilidades 2do Básico: Realizar en el programa Microsoft Excel la
tecnológicos tabulación de información para obtener el resultado final
necesarios para del escrutinio que harán los estudiantes.
realizar
documentos
digitales.
2do Básico: 3ro Básico: Elaboración de un infografía sobre el proceso
Aplica que llevo la actividad del Gobierno Escolar.
Herramientas
tecnológicas
apropiadas al
ejecutar tareas
específicas.

3ro Básico:
Comparte su
experiencia,
conocimientos,
habilidades y
conceptos
tecnológicos con
los demás.
10 Educación Practica 1ro Básico: investigar las definiciones de diferentes
Física. acciones físico- formas organizativas, (Hilera, fila, columna, círculo). Y
deportivas llevarlo a la práctica el día del empadronamiento y
favoreciendo sufragio.
relaciones 2do Básico: investigar las definiciones de diferentes
interpersonales formas organizativas, (Hilera, fila, columna, círculo). Y
en la diversidad. llevarlo a la práctica el día del empadronamiento y
sufragio.
3ro Básico: investigar las definiciones de diferentes
formas organizativas, (Hilera, fila, columna, círculo). Y
llevarlo a la práctica el día del empadronamiento y
sufragio.

También podría gustarte