Está en la página 1de 3

Evaluación Teórica De Postulantes De Volquete Iveco

1. Indique Ud. El régimen de operación recomendado por el fabricante: (1pto)


Reg. De torque máximo de ________a_________ rpm
Reg. De potencia máxima de ________a_________ rpm
Reg. De frenado de motor óptimo de ________a_________ rpm
Reg. De máxima economía ________a_________ rpm

2. Explique las posiciones del freno de motor. (1pto)

Posición Central A) ________________________________________

Posición Arriba B) ____________________________

Posición Abajo C) ____________________________

3. Explique Ud. Los pasos para el acoplamiento de la toma fuerza. (2ptos)

a) Pisar embrague, poner cambio adelante, activar toma fuerza, poner en neutro, activar
interruptor de PTO, quitar embrague.
b) Pisar embrague, activar toma fuerza, poner un cambio adelante, neutralizar,
activar PTO, activar control de aceleración.
c) Pisar embrague, poner cambio adelante, neutralizar, activar toma fuerza,
quitar embrague.
d) Pisar embrague, poner un cambio, activar toma fuerza, activar PTO, soltar
embrague, activar control de aceleración automática.

4. ¿En qué marcha se activa el over-drive? (exceso) (1pto)

a) 30km b) 50km d) En todas sus marchas.


c) 80km d) 100km

5. Cuál es la función del bloqueo de diferencial entre ejes. (1pto)

a) Darle fuerza al tren motriz.


b) Darle tracción a uno de sus ejes, la que tiene mejor adherencia.
c) Darle fuerza uniforme a las cuatro ruedas.
d) Darle tracción a las ruedas delanteras.
6. ¿Cuál es la función del bloqueo de diferencial entre ruedas? (1pto)

a) Darle fuerza a los diferenciales.


b) Darle fuerza a unos de sus ejes, la que más necesita.
c) Darle tracción uniforme a las cuatro ruedas.
d) darle mejor agarre al eje delantero en línea recta.

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


1
7. ¿Por qué zona ingresa Ud. a un botadero? (1pto)

a) por la zona horaria. d) por la zona anti horaria.


c) por donde me guía el sproter. dc) siempre por el lado derecho.

8. ¿Qué instrumento es la base de ahorro de combustible? (1pto)

a) El acelerador. b) el inyector bomba.


c) el tacómetro. d) el conductor.

9. ¿En un neumático ¿que influye una presión insuficiente? (1pto)

a. Reduce el consumo de combustible, aumenta la viscosidad del aceite.


b. Aumenta el consumo de combustible y la deformación del neumático.
c. Aumenta el consumo de aceite y refrigerante.

10.¿Cuántos minutos como mínimo debe Ud. dejar el motor en ralentí según el fabricante
antes de apagar el vehículo? (1pto)

a) mínimo 4 a 10 minutos.
b) mínimo 6 a 25 minutos.
c) de 2 a 3 minutos como mínimo.
d) mínimo 5 minutos.

11. ¿Por qué se debe desconectar la toma fuerza antes de poner en


marcha el vehículo?
(1Pto)
a) Por qué suena mucho la caja de cambios.
b) Porque consume más combustible.
c) Porque daña la transmisión y los neumáticos.
d) Evita dañar los componentes de la toma fuerza.

12.- ¿Cree Ud. que es recomendable llenar de combustible el equipo, al final de cada
jornada? (1pto)

a) Si porque así dejo listo para el otro turno


b) Si para evitar que ingrese sucio, aire al sistema de inyección
c) Si para evitar condensaciones de agua
d) No porque se produce avería en la tapa del combustible

13.- ¿Con el vehículo cargado al bajar pendientes. ¿Qué freno debe usar? (1pto)

a) Freno auxiliares c) Freno de parqueo


b) Freno de gases d) Solo a y b

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


2
14.- ¿Cuáles son los tiempos de motor? Marque la secuencia correcta (1pto)

a) Admisión, Compresión, Expansión, Escape. c) Compresión, Escape, Admisión.


b) Admisión, Expansión, Compresión, Escape. d) ninguna de los anteriores

15.- ¿Cuánto es la temperatura normal de trabajo de aceite de motor?


(1pto)

a) 80 c° a 100 c° b) 70 c° a 100 c°
c) 85 F° a 115 F° d) 85 c° a 115 c°

16.- Indique el nombre de cada símbolo y de las señales de transito (4ptos)

A B C D E F

A B C D E F

A B C D E F

A B C D E F

A B C D E F

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


3

También podría gustarte