Evaluación Camion Grua Fassi - 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE POSTULANTES DE CAMIÓN GRUA FASSI

1. El Gruista debe conocer el peso de la carga a izar o levantar? (0.66 ptos)


a) Siempre.
b) Si, si el Gruista tiene poca experiencia.
c) No le hace falta.
d) Si, si el materia a izar es muy pesado.

2. El dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la carga que soporta el
órgano de aprehensión en cada momento se denomina? (0.66 ptos)
a) Indicador de final de carrera
b) Indicador de ángulo de pluma
c) Indicador de carga en ancho
d) Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál es la potencia de elevación de la fassi F170AT? (0.66 ptos)


a) 15.2 tm
b) 13.7 tm
c) 14.9 tm
d) N.A

4. ¿Cuál es el máximo alcance hidráulico? (0.66 ptos)


a) 11.2 m
b) 10.5 m
c) 10.0 m
d) N.A.

5. Que condición debe tener un terreno para poder desplazarse con carga suspendidas? (0.66 ptos)
a) Que este asfaltado.
b) Que este liso, nivelado y con la resistencia suficiente.
c) No requiere ninguna indicación en especial.
d) Ninguna de las anteriores.

6. ¿Dónde no debe permanecer una persona durante una maniobra de grúa móvil?: (0.66 ptos)
a) Bajo la pluma de la grúa.
b) En la zona de giro de la grúa.
c) Dentro del perímetro que determinan los cuatro estabilizadores.
d) No interesa puede permanecer donde tenga mayor visibilidad.

7. Quien realiza las inspecciones oficiales a las grúas móviles? (0.66 ptos)
a) El propietario de la grúa.
b) Una empresa conservadora escrita en el registro de establecimientos
industriales.
c) Un taller oficial de la marca de la grúa.
d) Un organismo de control autorizado.

8. Que características deberán tener las cabinas según la ASME B30.5, grúas móviles? (0.66 ptos)
a) No existe ninguna referencia a este asunto en la actual ASME B30.5, Grúas Móviles
b) De construcción abierta con la menor visibilidad posible y accesos fáciles.
c) De construcción abierta, con la mayor visibilidad posible y de difícil apertura desde el
exterior.
d) De construcción cerrada con la mayor visibilidad posible y accesos fáciles.

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


1
EVALUACIÓN DE POSTULANTES DE CAMIÓN GRUA FASSI

9. Que no se debe hacer mientras se realiza una maniobra? (0.66 ptos)


a) Hablar por la emisora.
b) Abandonar la cabina de la grúa.
c) Utilizar gafas de sol.
d) Puede hacer de todo.

10. Bajo la dirección y supervisión de quien se realizara el manejo de una grúa móvil? (0.66 ptos)
e) Del jefe de mecánicos de la empresa conservadora.
f) Del gerente de la empresa para la que trabajamos.
g) Del Gruista u operador de la grúa móvil autopropulsada.
h) Del director de obras o actividad o de una persona designada por el con
carácter
Previo al inicio de las operaciones.

11. Para que se utilizan los estabilizadores? (0.66 ptos)


a) Para soportar la estructura de la grúa cuando está circulando.
b) Para ayudar a equilibrar las acciones de la carga cuando la grúa circula.
c) Para aumentar y/o asegurar la pluma de una grúa en posición de trabajo.
d) Para aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo.

12. Cuál es la principal función de los balancines y de los separadores? (0.66ptos)


a) Conseguir un mayor equilibrio en la estrobada.
b) Reducir la altura de una estrobada en general.
c) Evitar los esfuerzos de comprensión sobre la carga suspendida.
d) Todas las anteriores.

13. Indicar la distancia mínima de seguridad que debe mantenerse ante una línea de voltaje
desconocida: (0.66 ptos)
a) 1 mts.
b) 5 mts.
c) 10 mts.
d) 2 mts.

14. Cuál de estas funciones corresponde al operador de una grúa móvil (0.66 ptos)
a) Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación de
la grúa.
b) La elección de grúa adecuada para la maniobra a realizar.
c) La dirección y supervisión de la maniobra.
d) El estrobaje de la carga que se va a manipular.

15. Cuál de los siguientes tipos no corresponde a uno de los tipos de las grúas
móviles autopropulsadas según la ASME B30.5, grúas móviles? (0.66 ptos)
a) Grúa sobre alerones.
b) Grúa sobre cadenas.
c) Grúa sobre ruedas.
d) Grúa sobre base especial.

16. Un buen programa de mantenimiento de una grúa móvil consta de: (0.66 ptos)
a) Revisiones periódicas.
b) Revisiones diarias
c) Revisiones mensuales.
d) Solo A y B

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


2
EVALUACIÓN DE POSTULANTES DE CAMIÓN GRUA FASSI

17. Que es la zona de proximidad? (0.66 ptos)


a) El espacio de seguridad que precisa la grúa durante la fase de trabajo.
b) El espacio que hay entre el eje de la grúa y la carga a manipular.
c) La zona donde debe situarse el señalista para indicar la maniobra.
d) Ninguna de las anteriores.

18. El mecanismo para variar el alcance y la altura de elevación por variación de la


longitud de la pluma telescópica se denomina? (0.66 ptos)
a) Indicador de longitud de pluma.
b) Mecanismo de extensión de la pluma
c) Mecanismo de elevación del gancho
d) Solo A y C.

19. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un órgano de aprehensión?: (0.66 ptos)


e) Ganchos.
f) horquillas
g) Poleas
h) N.A.

20. Que debemos de hacer cuando comprobamos que nuestra grúa no es capaz de
soportar la carga que nos ha ordenado izar? (0.66 ptos)
a) Realizar el cometido para que el que se nos ha llamado.
b) Comunicarle al encargado de obra que el diagrama de cargas nos
indica que
la maquina no puede izar dicha carga.
c) Observar si al izar el materia la grúa quiere volcar.
d) Realizar la maniobra dado que al encargado de la obra tiene los
Conocimientos necesarios para saber si nuestro vehículo puede o no
con dicho materia.

21. De que deberán ir provistos los cilindros hidráulicos según ASME B30.5,
grúas móviles? (0.66 ptos)
a) De válvulas de retención que eviten su recogida accidental.
b) De indicador de carga.
c) De botellas de acero inoxidable.
d) De fijaciones que eviten su desprendimiento.

22. Si Nos disponemos a levantar una pieza, y observamos que una de las eslingas
está en mal estado. ¿Qué tenemos que hacer?: (0.66 ptos)
a) Comunicar al director de la maniobra para que se proceda a cambiarla por una eslinga
que este en perfecto estado.
b) Continuar con la maniobra.
c) Bajarnos inmediatamente de la grúa y cambiarlo.
d) Nada ya que no es nuestras responsabilidad.

23. El cambio de una eslinga de cable de acero es aconsejable cuando? (0.66 ptos)
a) Cuando tiene algún vacío que impide que se mantenga totalmente estirada.
b) Se detecta rotura del 20% de los alambres.
c) Lleva 6 meses de uso.
d) Cuando el torón está en mal estado.

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


3
EVALUACIÓN DE POSTULANTES DE CAMIÓN GRUA FASSI

24. Cuando estamos trabajando desde la cabina superior, en el momento de izar una
pieza escuchamos un pitido largo y agudo, ¿Qué nos indica? (0.66 ptos)
a) Que emita el ordenador de grúa por superar el máximo de carga permitida.
b) Que el terreno no está compactado.
c) Que la carga se elevo totalmente del suelo.
d) Que el motor se está recalentando.

25. El centro de gravedad es? (0.66 ptos)


a) El peso de una pieza.
b) El punto de aplicación del peso.
c) La suma de las fuerzas aplicadas en el punto.
d) El punto más pesado.

26. Un izado con dos puntos de enganche? (0.66 ptos)


a) Solo es posible con el centro de gravedad por bajo de la recta que une los dos
puntos.
b) Ambos deben ser iguales.
c) Es lo más recomendable.
d) No es la más recomendable.

27. Para qué posición se define la carga de trabajo de un grillete? (0.66 ptos)
a) Para cualquiera.
b) Para tiros en que el bulón este en posición perpendicular a la orejeta de
elevación.
c) Solo para tiros verticales.
d) So lo para tiros diagonales.

28. Cada cuanto hay que realizar una inspección oficial a una grúa de tres
años? (0.66 ptos)
a) Cada 2 años.
b) Cada 3 años
c) Cada 5 años
d) Cada año

29. Al estrobar una carga. ¿Qué tipo de equilibrio deberíamos conseguir?; (0.66
ptos)
a) Estable.
b) Inestable.
c) Indiferente.
d) Ninguna de las anteriores.

30. El ángulo entre cables que cuelguen de un mismo gancho ha de ser?: (0.66 ptos)
a) Igual a 180°
b) Inferior a 90°
c) Mayor a 90°
d) igual a 90°

AREA DE MONITORES - EQUIPOS


4

También podría gustarte