Está en la página 1de 2

“Soldier throwing flowers” (2005) por Banksy

Nuestros actos (humanos) entrañan una fuerza motora esencial que se nos
vuelve escurridiza, en muchas ocasiones, nos parecen indescifrables. La Ética, disciplina
filosofía por excelencia, indaga sobre sus orígenes, regulaciones, constancias e
irrupciones. Busca, con el cometido Socrático, estigma de todo humano, “Conócete a ti
mismo”, develar el rostro detrás de nuestro rostro. Hacia allí vamos en estos encuentros.

Consignas

1- Definir Ética
2- ¿Cuáles son las funciones de la Ética?
3- ¿Qué son los actos humanos?
4- Explicite la relación entre ethos y ética. (Texto de Dri, cap. N°1)
5- ¿Qué son los condicionamientos sociológicos de los actos humanos?
a) Dé tres ejemplos al respecto. (Familia, trabajo y medios de comunicación)
b) Relacione desde la literatura/arte dichos condicionamientos ¿Cómo “juegan
o se relacionan” ambos ámbitos o esferas? Dé ejemplos desde la literatura.
6- Enumere los factores que influyen sobre los actos humanos. Dé tres ejemplos al
respecto.
7- ¿Porque la Ética no puede ser neutral?

Fecha de entrega: 9 de junio


Bibliografía

- Cortina, A. y Martínez, E. (1990). Ética. Ed. Akal. Capitulo Nº 1 (pág. 9 a 28.)

- Gómez Pérez, R. (1980). Problemas morales de la existencia humana. Ed. Magisterio Español
(pág. 8 a 12)

- Dri, R. (2020). Ethos, Ética y sociedad. Ed. Biblos. (cap. N°1)

Link biblio

https://drive.google.com/drive/folders/1Eve8mVwHc_ynlpM3K_Bk3lgV779gbmPW?usp=sharing

“Shop Until You Drop” (2011) por Banksy

Prof. Mariano Mariani

También podría gustarte