Está en la página 1de 8

MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS


DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

Estadística I

Nombre Completo: Nina Elizabeth Santos Enamorado

Campus: San pedro sula

Modalidad: Virtual

Fecha: 02/10/2021

Tarea: 1

Catedrático: Héctor Antonio Castillo Cruz

27
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

Anexo I: Tarea Módulo I

Tipo: Selección múltiple.

Indicaciones: Los siguientes ejercicios ofrecen cuatro alternativas señaladas,


escoger la alternativa correcta:

1.
Son las características de los objetos o individuos que se utilizan de referencia para la
recolección de datos.
a) Inferencia estadística

b) Muestro
c) Variables
d) Estadística descriptiva

2.
Es la rama de las matemáticas que examina las formas de procesar y analizar datos.
a) Inferencia estadística

b) Muestro
c) Método científico
d) Estadística

3.
Es una parte de la población que reúne similares características de la población que será
analizada.
a) Población
b) Muestra

c) Variables
d) Estadística descriptiva

4.
Totalidad de los individuos, miembros, entes u objetos de los cuales se desea obtener una
conclusión.

28
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

a) Población
b) Muestro
c) Variables
d) Estadística descriptiva

5.
Método para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa.

a) Muestro
b) Estadística Inferencial
c) Población
d) Estadística descriptiva
6.
Métodos empleados para determinar una propiedad de una población con base en la
información de una muestra.
a) Muestro
b) Estadística Inferencial

c) Población
d) Estadística descriptiva

7. El género, la filiación religiosa, tipo de automóvil que posee, estado de nacimiento y color
de ojos son ejemplos de:

a) Muestro
b) Variables Cuantitativas
c) Variables Cualitativas

d) Estadística descriptiva

8. El saldo en su cuenta de cheques, las edades de los presidentes de la compañía, la vida de


la batería de un automóvil y el número de hijos que hay en una familia son ejemplos de:
a) Muestro
b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas
d) Estadística descriptiva
29
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

9. Son las que adoptan sólo ciertos valores y existen vacíos entre ellos.
a) Variables Discretas
b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas
d) Variables Continuas

10.Se representan con número enteros y decimales.

a) Variables Discretas
b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas

d)Variables Continuas

11. Describa con sus propias palabras la diferencia entre población y muestra.
Población: Es un conjunto de personas que habitan en un lugar.

Muestra: Es una pequeña cantidad de personas que se leccionan a lazar para


realizar un estudio. Y así es como podemos encontrar un dato real con
pequeñas muestras.

12. ¿Cuál es la diferencia entre una variable cualitativa y una variable cuantitativa?
De ejemplos.
variable cualitativa: Con este tipo de variable podemos describir a un objeto o una
persona sin la necesidad de recopilar cierta cantidad de números como, por
ejemplo; Atreves de la variable cualitativa podemos expresar las características de
una persona como ser el sexo es una variable cualitativa.

variable cuantitativa: Con esta variable podemos trabajar con cifras es la razón
que se puede analizar con el método estadístico. Por ejemplo; podemos hacer uso
de las variables de peso en kg.

30
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

13. ¿Cuál es la diferencia entre una variable continua y una variable discreta?
De ejemplos.

variable continua: Aquí podemos tomar valores fijos dentro de un intervalo


determinado tomando en cuenta que de estos valores vamos a obtener un tercer
valor.
Ejemplo; Yo tengo 2 carros, 3 motos, pero nunca voy a lograr a tener 1 carro y
medio por el tipo de variable del que estamos haciendo uso.

variable discreta: Le llamamos discreta a los valores que no los podemos tomar de
forma consecutiva.
Ejemplo; El número de pacientes que se reciben en una clínica en una hora.

Tipo: Ejercicios prácticos.

1. Para estudiar el grupo sanguíneo de los alumnos de la carrera de Gerencia de Negocios,

se toman 25 alumnos y se les pregunta por su grupo sanguíneo, obteniendo los siguientes
resultados:

0, A, B, 0, 0, A, 0, AB, A, AB, A, 0, 0, B, 0, 0, B, 0, 0, B, A, A, 0, 0, A

En este estudio estadístico tendremos:

31
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

Población: Carrera
Muestra: Alumnos
Tamaño de la muestra: 25
Característica estadística: Cuantava
Tipo de variable estadística: Discreta

2. Para saber el número de paquetes de folios que compran los alumnos de la educación

secundaria de adultos se ha preguntado a 25 alumnos, obteniendo los siguientes datos:

1, 3, 4, 2, 3, 3, 2, 3, 1, 3, 4, 5, 4, 5, 3, 2, 2, 2, 1, 4, 1, 3, 3, 2,2

En este estudio estadístico tendremos:

Población: Paquetes de folio


Muestra: Alumnos
Tamaño de la muestra: 25
Característica estadística: Cuantava

Tipo de variable estadística: Continua

3. Para conocer las edades de los empleados de una fábrica se toma la siguiente muestra:

20, 27, 35, 23, 37, 24, 31, 24, 39, 38, 23, 36, 25, 37, 22, 34,41, 29, 28, 32, 35, 36, 26,
34, 33, 25, 23, 36, 36, 25, 24, 37, 34, 23, 27, 35,32, 24, 38, 3335, 31, 29, 30, 26, 31, 39, 34, 30,
27,
29, 36, 32, 30, 28, 29,40, 39, 24, 39
En este estudio estadístico tendremos:
Población: Fabrica
Muestra: Mes Octubre
Tamaño de la muestra: 60
Característica estadística: Cuantava
Tipo de variable estadística: Discreta

32
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

4. Una empresa, para conocer la evolución de sus acciones durante un año, estudia los resultados
durante el mes de noviembre, que son:

8,3; 8,9; 8,7; 6,5; 4,2; 5,4; 6,9; 7,2; 6,3; 6,1; 6,3; 8,1; 7,2; 8,7; 4,1 8,0; 8,2; 8,1; 7,0; 6,3; 5,1; 6,2;
5,9;
6,0; 5,2; 5,1; 5,9; 6,1; 6,2; 5,8

En este estudio estadístico tendremos:


Población: Empresa
Muestra: Mes Noviembre
Tamaño de la muestra: 30
Característica estadística: Cuantava
Tipo de variable estadística; continúa

5. Seleccione la opción que representa el método de recolección de datos empleado en los


ejemplos 1- 7

Un investigador utiliza una base de datos que encuentra en internet


Recolección de datos publicados

Un maestro hace anotaciones sobre el comportamiento de los estudiantes en un salón de clases


Recolección de datos obtenidos de la observación

Un publicista utiliza los datos obtenidos en el último censo.


Recolección de datos obtenidos por la experimentación

Un sociólogo pide a los estudiantes que se reúnan en Monasterio, que le contesten unas preguntas escritas sobre el
movimiento de drogas en ese lugar.
Recolección de datos obtenidos por medio de cuestionarios

1. Un investigador utiliza una base de datos que encuentra en internet


2. Un maestro hace anotaciones sobre el comportamiento de los estudiantes en un salón de clases.
3. Un publicista utiliza los datos obtenidos en el último censo.
4. Un biólogo compara las características de un grupo control de ratas blancas con las características de un
grupo de ratas que ha sometido a un tratamiento.
33
MÓDULO I: ESTADÍSTICA: ORGANIZACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NUMÉRICOS
DE HONDURAS Características, estadística descriptiva,
importancia, población, muestra, variables.

5. Un estudiante anota el color de los carros que pasan por una intersección entre las 9 am y las 10 am.
6. Un sociólogo pide a los estudiantes que se reúnan en Monasterio, que le contesten unas preguntas escritas
sobre el movimiento de drogas en ese lugar.

7. El mismo sociólogo hace anotaciones sobre lo que ha visto en monasterio durante el día.

34

También podría gustarte