Está en la página 1de 1

Reporte mini experimento

Gabriela Pérez. 7/Mayo/2023


Se realizó el experimento mencionado en el instructivo sobre la memoria y el olvido de
Ebbinghaus, el cual fue aplicado por el para medir y comprobar la capacidad memorística de
las personas. Por lo tanto, fue su mismo personaje de estudio para investigar a su forma
como actúa la retentiva de la memoria desde un punto sin previo aprendizaje, es decir, parte
de un experimento que contiene elementos sin aprendizaje a priori. En sí, el proceso de este
experimento se basa en escribir sílabas sin sentido o conexión alguna y registrarlas hasta de
cierto modo memorizarlas, después repetir la sílabas sin la ayuda física y de ahi repetir en un
lapso de tiempo.
Análisis de resultados
La prueba la realicé con una persona de 65 años, por lo que la explicación fue un poco más
detallada y los resultados varían. Como primera instancia, la presentación de las 16 sílabas y
su memorización duró alrededor de 45 min.
- 20 minutos: Tuvo 5 errores de los cuales fueron 2 omisiones de sílabas y 3 cambios de
sílabas.
- 40 minutos: Tuvo 6 errores ya que titubeó con los 2 primeros y después omitió
algunos.
- 1 hora: Tuvo 8 errores, ya que cambió el orden de las sílabas y a su vez omitió algunas
que desde el principio se le dificulta.
- Siguiente día: Tuvo 7 errores dentro de los cuales no recordaba ni el orden ni cuántas
sílabas existían, sin embargo las conectó con algún aprendizaje previo como una
palabra o imagen.
El sujeto de estudio, decidió buscar de cierta forma una conexión exterior con cada sílaba por
lo que el experimento para el dia siguiente por lo que tambien se deduce que su retentiva
trabaja de cierta forma activa durante el transcurso del día.
Comentario final
Puedo deducir que con este experimento lo que podemos comprobar es como funciona la
memoria y el olvido en las personas. Me llamo la atención que lo aplique con una persona
mayor donde en teoría la memoria va en descenso, sin embargo, las conexiones mentales
logran que siga presenta y asi poder recordar tanto las experiencias en un tiempo detallado y
algo reciente. También, se comprueba que cada uno tiene una retentiva y una absorción de
información muy peculiar y varia el tiempo de memorización de las personas. Por otr parte,
este experimento concreta que somos constructivismo ya que tenemos nuestro lado racional
que nos permite crear conexión y memorizar y el lado irracional que apela a nuestro
aprendizaje sensorial o visual que va desarrollándose en todas las etapas del ser humano.

También podría gustarte