Está en la página 1de 3

Universidad Militar Nueva Granada

Ingenieria Civil
Mecánica de Fluidos
Jhon Jairo Rojas Rojas 7305037

1. Calcule el caudal de agua que fluye a través de una tubería de PVC (𝐾𝑠 =
0.0015 𝑚𝑚 desde un tanque de almacenamiento hasta un tanque floculador. La
tubería tiene una longitud de 430 𝑚𝑚 y un diámetro de 200 𝑚𝑚. La diferencia de
elevación entre los tanques es de 37.20 𝑚. La tubería tiene accesorios que
producen un coeficiente global de pérdidas menores de 7.9. La densidad del agua
es de 999.1 𝐾𝑔/𝑚3 y la viscosidad dinámica es de 1.14 𝑋10−3 𝑃𝑎 ∗ 𝑠.

SOLUCION

DATOS
Características de la tubería
d 0.2 m
L 430 m
Ks 0.0000015 m
Perdidas locales o en accesorios
Km 7.9 m
Características topográficas
H 37.2 m
Z 0 m
características del fluido
 999.1 𝐾𝑔/𝑚3
 0.00114 Pa*s
 0.000001141 𝑚 2
/𝑠
Otros
E 0.001
g 9.81 𝑚/𝑠 2

Calculamos la perdida carga por fricción, velocidad y perdidas menores para la primera
iteración:

ℎ𝑓 = 𝐻 − 𝑍 ∗ 2

ℎ𝑓 = 37.2 − 0 ∗ 2

ℎ𝑓 = 37.2 𝑚

Cálculo de velocidad:

−2√2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑑 ∗ ℎ𝑓 𝐾𝑠 2.51 ∗ √𝑙
𝑉= [ + ]
√𝑙 3.7 ∗ 𝑑 0.20√2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑑 ∗ ℎ𝑓
−2√2 ∗ 9.81 ∗ 0.20 ∗ 37.2 0.0000015 2.51 ∗ √430
𝑉= [ + ]
√430 3.7 ∗ 0.20 0.20√2 ∗ 9.81 ∗ 0.20 ∗ 37.2

𝑉 = 5.33 𝑚/𝑠

Cálculo de perdidas menores:

5.332
ℎ𝑚 = 7.9
2 ∗ 9.81

ℎ𝑚 = 11.44 𝑚

Perdida de carga para la segunda iteración:

ℎ𝑓𝑖+1 = 37.20 − 11.44

ℎ𝑓𝑖+1 = 25.76 𝑚

Este proceso se hace hasta llegar a convergencia en donde debe cumplir:

|ℎ𝑓𝑖 − ℎ𝑓𝑖−1 | ≤ 0.001

Cálculo con todas las iteraciones:

H Ks/d V + hm prueba
37,2 0,0000075 37,2000 5,33122535 25,7559 11,4441139 0
37,2 0,0000075 25,7559 4,36403814 29,5316 7,66840714 0
37,2 0,0000075 29,5316 4,70177415 28,2987 8,90126264 0
37,2 0,0000075 28,2987 4,59381198 28,7028 8,49717416 0
37,2 0,0000075 28,7028 4,62943334 28,5705 8,62946275 0
37,2 0,0000075 28,5705 4,61779743 28,6139 8,58613758 0
37,2 0,0000075 28,6139 4,62161098 28,5997 8,60032495 0
37,2 0,0000075 28,5997 4,62036248 28,6043 8,59567892 0
37,2 0,0000075 28,6043 4,62077136 28,6028 8,59720036 0
37,2 0,0000075 28,6028 4,62063747 28,6033 8,59670213 1

La velocidad:

𝑉 = 4.62 𝑚/𝑠

El caudal:

𝜋 ∗ 0.202
𝑄= ∗ 4.62
4

𝑄 = 0.145𝑚3 /𝑠
2. Se desea diseñar el diámetro una tubería de acero (𝐶𝐻𝑊 = 120) para mover un
caudal de 65 𝐿/𝑠 a través de una longitud de 1000 𝑚 con una altura de 85 𝑚
(topográfica). Se puede suponer que las pérdidas menores son muy pequeñas en
comparación con las de fricción.

SOLUCION

El diámetro:

1.626 ∗ 𝑙 0.205 ∗ 𝑄 0.38


𝑑=
𝐶𝐻𝑊 0.38 ℎ𝑓 0.205

1.626 ∗ 10000.205 ∗ 0.0650.38


𝑑=
1200.38 850.205

𝑑 = 0.155𝑚

Como la tubería es de acero, este diámetro se puede especificar en forma exacta. Si se


deseara utilizar diámetros comerciales el resultado es 200 mm (el diámetro real necesario
es 155 mm, el cual obviamente no está disponible en el comercio).

También podría gustarte