Está en la página 1de 12

Metodología de la Investigación II

Dr. Luis Heredia

Presentación de la asignatura
Temas de la asignatura
1. Tema 1. La investigación en el ámbito educativo.
2. Tema 2. Los códigos éticos en la investigación.
3. Tema 3. Fiabilidad y validez.
4. Tema 4. Control de variables en una investigación.
5. Tema 5. La selección de la muestra.
6. Tema 6. Preparación de los datos antes del análisis estadístico.
7. Tema 7. La investigación cualitativa.
8. Tema 8. Técnicas de recogida de información en la investigación
cualitativa.
9. Tema 9. La investigación-acción.
10. Tema 10. La investigación mixta.
11. Tema 11. Difusión de resultados mediante artículo de investigación.
12. Tema 12. Los congresos científicos.

2
Competencias de la asignatura

Competencias específicas
• CE3. Aplicar las pautas de observación y las pruebas necesarias
para detectar dificultades de aprendizaje.

• CE4. Diseñar y desarrollar programas neuropsicológicos para la


mejora del rendimiento escolar.
• CG10. Desarrollar habilidades y destrezas para la investigación en
el ámbito de la Neuropsicología aplicada a la educación.
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
SEMANA
TRABAJO SEMANA FIN
INICIO

Semana 7 Trabajo 1: Elaboración de una base de datos en Excel Semana 9


Semana 10 Trabajo 2: Propuesta de diseño básico de una Semana 12
investigación cualitativa
Semana 13 Trabajo 3: Índices de calidad de las revistas Semana 15
Semana 7 Sesión de repaso 1: Sesión de refuerzo explicación
actividad 1
Semana 10 Sesión de repaso 2: Sesión de refuerzo explicación
actividad 2
Semana 13 Sesión de repaso 3: Sesión de refuerzo explicación
actividad 3
Semana 14 Sesión explicación examen
Semana 15 Sesión de repaso (Kahoot)
Examen ORDINARIA 07/02/2021

Examen EXTRAORDINARIA 11/07/2021

4
Puntuación en la asignatura
► EXAMEN: 6 puntos máximo (obligatorio aprobar)

► EVALUACIÓN CONTINUA: 4 puntos máximo


• Trabajos
I. Trabajo 1: Elaboración de una base de datos en Excel y foro sobre
ética en la investigación
II. Trabajo 2: Propuesta de diseño básico de una investigación cualitativa
III. Trabajo 3: Índices de calidad de las revistas
➢ Cada trabajo tiene un periodo de corrección de tres semanas desde la
fecha límite de entrega
• Test de los temas
• Asistencias a clases: Se puntuará la asistencia a 2 clases presenciales
virtuales

5
Trabajo 1: Elaboración de una base de datos en Excel
y foro sobre ética en la investigación
Objetivos:

✓ Practicar la elaboración de una base de datos siguiendo las indicaciones


dadas en el temario de la asignatura.

✓ Aprender a incluir correctamente los datos de una investigación en Excel.

✓ Crear un identificador para mantener el anonimato de los participantes de


la investigación.

✓ Convertir las variables ordinales y nominales en códigos y elaborar un libro


de codificación.

✓ Desarrollar una visión crítica sobre el cumplimiento de la normativa ética


en investigación y compartirla con los demás compañeros de clase.

6
Trabajo 2: Propuesta de diseño básico de una investigación
cualitativa
► OBJETIVO:Realizar un proyecto básico de una investigación cualitativa
eligiendo cualquiera de los diseños explicados en el temario.

► DESCRIPCIÓN: El alumno tendrá que elaborar un proyecto de investigación


cualitativa completando los siguientes apartados:

Justificación.
Objetivos.
Hipótesis.
Diseño.
Muestra.
Variables e instrumentos.
Cronograma del proyecto.
Recursos humanos, materiales y económicos.

7
Trabajo 3: Índices de calidad de las revistas
► OBJETIVO: Aprender a buscar los índices de calidad de una revista, practicar la
búsqueda del índice de impacto de una revista y practicar la búsqueda de la
posición de una revista.
► DESCRIPCIÓN: En esta actividad el alumno tendrá que buscar los índices de
impacto y la posición de las revistas que se indican a continuación. Por tanto, de
cada revista tendrás que indicar: El factor de impacto del último año; Las
categorías donde está incluida; La posición que ocupa en cada categoría
(indicando el cuartil: Q1, Q2, Q3 y Q4).

Los índices de calidad se van a obtener de la base de datos JCR (Journal


Citation Reports). Para ello, deberás acceder como se explica en el temario a
esta base de datos, siempre a través de la biblioteca UNIR, accediendo desde
tu aula. Las revistas que deberás buscar son: International Journal of Behavioral
Development; Developmental Neuroscience; Educational Research Review;
International Journal of Developmental Neuroscience; Science Education;
Review of Educational Research; Scientific Studies of Reading; Child
Development; Journal of Educational Psychology;Journal of Research in
Science Teaching.

8
Examen
► PREGUNTAS TIPO TEST (14 preguntas de tres alternativas)
• Puntuación máxima 3.5 puntos
• Cada respuesta correcta 0.25 puntos
• Cada respuesta incorrecta 0.1 puntos
• Cada pregunta no contestada 0.00 puntos
• Dos o más respuestas marcadas se consideran no contestadas
0.00 puntos

► PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (3.5 puntos). Describe un Proyecto


de Investigación con enfoque cualitativo indicando: la pregunta de
investigación, los objetivos, el diseño, las técnicas de recogida de
información y el procedimiento.

► PREGUNTA SOBRE METODOLOGÍA DE UNA INVESTIGACIÓN


CONCRETA (3 puntos). Se presentarán los detalles de una
investigación y hay que ampliar un aspecto concreto de esa
investigación (por ejemplo, cómo sería el consentimiento informado,
qué diseño podría ser el más apropiado, la selección de la muestra
más apropiada....)

9
Examen
► ¿Por qué hacemos un examen?

• Cursáis un posgrado oficial


• Acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación
• Válido en cualquier país de Europa y convalidable en el resto del
mundo
• Los conocimientos deben ser demostrados y no hay aprendizaje
sin memoria

“Ningún camino sencillo te llevará a un lugar que merezca la pena”

10
¿Dudas?

11
www.unir.net

También podría gustarte