Está en la página 1de 9

SÍLABO DESARROLLADO DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA
INSTRUCCIÓN POLICIAL II
I PERIODO ACADÉMICO 2023
PROMOCIÓN “HEREDEROS DEL BICENTENARIO”
DOCENTES:
TNTE. PNP FLORES GARCIA Jean Pierre.
TNTE. PNP PACO DIAZ José Arcadio
SS. PNP JAIME TAVARA Freddy Enrique.
SS. PNP SABA LLIQUE Roger Luís.
ST2. PNP CUEVA GAVIDIA Segundo Alberto.
ST3. PNP MONTES ARTESANO Jhon.
ST3. PNP SILVA BONILLA Gary George.
S1. PNP HOYOS LARA Andy Williams

2023
SILABO
INSTRUCCIÓN POLICIAL I

I. DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIOS : Ciencias Administrativas y Policiales


MODULO PROFESIONAL : Identidad y Mística Policial
UNIDAD DIDÁCTICA : Instrucción Policial I
DOCENTES RESPONSABLES :
TNTE. PNP FLORES GARCIA Jean Pierre.
TNTE. PNP PACO DIAZ José Arcadio
SS. PNP JAIME TAVARA Freddy Enrique.
SS. PNP SABA LLIQUE Roger Luís.
ST2. PNP CUEVA GAVIDIA Segundo Alberto.
ST3. PNP MONTES ARTESANO Jhon.
ST3. PNP SILVA BONILLA Gary George.
S1. PNP HOYOS LARA Andy Williams
PERIODO LECTIVO : 2023 I
PERIODO ACADÉMICO : I Periodo
NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES: 03 (2 teóricos – 1 practico)
N° HORAS/SEMANAS : 64/32 (teóricas) y 32 (practicas)
N° DE HORAS DE LA UD : 04
PLAN DE ESTUDIOS : 2023
FECHA DE INICIO : 17 abril 2023
FECHA DE FINALIZACIÓN : 05 agosto 2023

II. SUMILLA

La unidad didáctica forma parte del Currículo de Estudios de las Escuela de


Educación Superior Técnico Profesional PNP, siendo de naturaleza
propedéutica proporciona conocimientos teórico - prácticos sobre las
normas y procedimientos de instrucción policial relacionados con el porte
policial, los medios de comando, la posición, movimientos y
desplazamientos con armas y sin armas, la gimnasia policial sin armas.

III. COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

• Desarrollar la instrucción policial de acuerdo al manual de porte policial.


• Ejecutar formaciones, movimientos y desplazamientos con armas y sin
armas.
• Realizar la gimnasia básica policial sin armas.

IV. CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO


CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO
‐ Ejecuta los movimientos de orden
cerrado.
Capacitar en posiciones, ‐ Conoce y ejecuta los medios de
movimientos y desplazamientos comando
con fusil y carabina, fomentar la ‐ Ejecuta formaciones movimientos y
práctica de la gimnasia básica desplazamientos a pie firme con
policial sin armas armas de acuerdo al manual de
porte policial.
‐ Ejecuta los movimientos de la
gimnasia básica policial sin armas.
V. CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO
Conoce y ejecuta los movimientos de orden cerrado, medios de comando,
formaciones y movimientos con armas y de gimnasia policial sin armas de
acuerdo al manual de porte policial.
I UNIDAD
PORTE POLICIAL
SEMANA CONTENIDO
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS

Primera Sesión - Equipo de


PRIMERA 1. Visualizar un video. - Muestra interés
a. Manual de instrucción instrucción
SEMANA 2. Preguntas referentes al video. - Sigue las
para el porte policial y básico.
(3 horas) 3. Explicación teórica. instrucciones
formaciones. - Proyector
17ABR- 4. Realizar saberes previos sobre - Participación
Segunda Sesión multimedia.
22ABR23 Las voces. activa.
b. Definición de Términos.

II UNIDAD
MEDIOS DE COMANDO
Primera Sesión
1. Las voces de mando. El - Equipo de
comando por señales. instrucción
SEGUNDA 1. Visualizar un video.
2. Señales. Silbato o -  Muestra interés básico.
SEMANA 2. Preguntas referentes al
corneta. Ordenes - Sigue las - Proyector
(3 horas) video.
verbales y escritas. instrucciones multimedia.
24ABR- 3. Explicación teórica.
Segunda Sesión - Participación
29ABR23 4. Realizar saberes previos.
3. Posición del policía sin activa.
5. Ejecución de movimientos.
armas. Posición de
descanso. Posición de
atención.
TERCERA Primera Sesión 1. Visualizar un video. -  Muestra interés - Equipo de
SEMANA d. Saludo a pie firme, 2. Preguntas referentes al - Sigue las instrucción
(3 horas) cabeza a la derecha – video. instrucciones básico.
01MAY- izquierda. 3. Explicación teórica. - Participación - Proyector
06MAY23 Segunda Sesión 4. Realizar saberes previos. activa. multimedia.
e. Girar a la derecha 5. Ejecución de movimientos.
(izquierda) a pie firme.
f. Giro en diagonal a la
derecha (izquierda) a
pie firme.
Primera Sesión
g. Media vuelta a pie
firme, numeración
1. Visualizar un video.
sucesiva.
CUARTA 2. Preguntas referentes al -  Muestra interés - Equipo de
h. Tomar distancia e
SEMANA video. - Sigue las instrucción
intervalos. Rompan
(3 horas) 3. Explicación teórica. instrucciones básico.
filas.
08MAY- 4. Realizar saberes previos. - Participación - Proyector
Segunda Sesión
13MAY23 5. Ejecución de movimientos. activa. multimedia.
i. Paso redoblado, marcar
6. Dividir en grupos.
el paso.
j. Paso de desfile.

Primera Sesión
k. Alto, estando al paso
redoblado. 1. Visualizar un video.
QUINTA -  Muestra interés - Equipo de
l. Alto, marcando el paso. 2. Preguntas referentes al
SEMANA - Sigue las instrucción
Segunda Sesión video.
(3 horas) instrucciones básico.
m. Alto, estando en paso 3. Explicación teórica.
15MAY- - Participación - Proyector
laterales a la derecha. 4. Realizar saberes previos.
20MAY23 activa. multimedia.
n. Alto, estando al paso 5. Ejecución de movimientos.
ligero o a la carrera.

Primera Sesión
- Equipo de
o. Paso atrás, paso de 1. Visualizar un video.
SEXTA -  Muestra interés instrucción
camino. 2. Preguntas referentes al
SEMANA - Sigue las básico.
p. Cambiar de paso, paso video.
(3 horas) instrucciones. - Arma de fuego
corto. 3. Explicación teórica.
22MAY- - Participación afectada
Segunda Sesión 4. Realizar saberes previos.
27MAY23 activa. (Revólver)
q. Paso lateral a la 5. Ejecución de movimientos.
- Proyector
derecha (izquierda).
multimedia.
SÉTIMA
SEMANA
(3 horas) PRIMER EXAMEN PARCIAL
29MAY-
03JUN23
Primera Sesión 1. Visualizar un video. -  Equipo de
OCTAVA r. Paso ligero. 2. Preguntas referentes al -  Muestra interés instrucción
SEMANA s. Manera de presentarse video. - Sigue las básico.
(3 horas) al superior. 3. Explicación teórica. instrucciones. - Arma de fuego
05JUN- Segunda Sesión 4. Realizar saberes previos. - Participación afectada (AKM)
10JUN23 t. Posición del policía con 5. Ejecución de movimientos. activa. - Proyector
armas. 6. Dividir en grupos. multimedia.
Primera Sesión
u. Posición de descanso,
posición de atención. 1. Visualizar un video.
NOVENA -  Muestra interés - Equipo de
v. Poner el arma sobre el 2. Preguntas referentes al
SEMANA - Sigue las instrucción
hombro estando video.
(3 horas) instrucciones. básico.
descansada. 3. Explicación teórica.
12JUN- - Participación - Proyector
Segunda Sesión 4. Realizar saberes previos.
17JUN23 activa. multimedia.
w. Descansar el arma 5. Ejecución de ejercicios.
estando sobre el
hombro.
DÉCIMA Primera Sesión 1. Visualizar un video. -  Muestra interés -  Equipo de
SEMANA x. Presentar el arma 2. Preguntas referentes al video. - Sigue las instrucción
(3 horas) estando descansada. 3. Explicación teórica. instrucciones. básico.
y. Descansar el arma
estando presentada. - Arma de fuego
19JUN- Segunda Sesión 4. Realizar saberes previos. - Participación afectada (AKM)
24JUN23 z. Presentar el arma 5. Ejecución de ejercicios. activa. - Proyector
estando sobre el multimedia.
hombro.
Primera Sesión
a. Poner el arma sobre el 1. Visualizar un video.
hombro estando 2. Preguntas referentes al
DÉCIMO
presentada. video. -  Muestra interés - Equipo de
PRIMERA
b. Terciar el arma estando 3. Explicación teórica. - Sigue las instrucción
SEMANA
descansada, descansar 4. Realizar saberes instrucciones. básico.
(3 horas)
el arma estando previos. - Participación - Proyector
26JUN-
terciada. 5. Ejecución de activa. multimedia.
01JUL23
Segunda Sesión movimientos.
c. Terciar el arma estando 6. Dividir en grupos.
sobre el hombro.
DÉCIMO
SEGUNDA
SEMANA
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
(3 horas)
03JUL-
08JUL23
Primera Sesión
d. Desplazamiento con
armas, manera de
1. Visualizar un video.
DÉCIMO presentarse al
2. Preguntas referentes al -  Muestra interés - Equipo de
TERCERA superior.
video. - Sigue las instrucción
SEMANA e. Gimnasia básica policial
3. Explicación teórica. instrucciones. básico.
(3 horas) sin armas – resorte,
4. Realizar saberes previos. - Participación - Proyector
10JUL- jardinero.
5. Ejecución de movimientos. activa. multimedia.
15JUL23 Segunda Sesión
6. Dividir en grupos.
f. Gimnasia básica policial
sin armas – agilidad,
remo.
Primera Sesión
g. Gimnasia básica policial
sin armas – pendulo,
DÉCIMO 1. Visualizar un video.
abanico. -  Muestra interés - Equipo de
CUARTA 2. Preguntas referentes al video.
h. Gimnasia básica policial - Sigue las instrucción
SEMANA 3. Explicación teórica.
sin armas – tornillo, instrucciones. básico.
(3 horas) 4. Realizar saberes previos.
polichinelas. - Participación - Proyector
17JUL- 5. Ejecución de los movimientos.
Segunda Sesión activa. multimedia.
22JUL23
i. Gimnasia básica policial
sin armas –
abrazadera, planchas.
Primera Sesión
j. Reglas y normas de 1. Visualizar un video.
DÉCIMO
seguridad con armas 2. Preguntas referentes al -  Muestra interés - Equipo de
QUINTA
de fuego. video. - Sigue las instrucción
SEMANA
Segunda Sesión 3. Explicación teórica. instrucciones. básico.
(3 horas)
k. Instrucción 4. Realizar saberes previos. - Participación - Proyector
24JUL-
preparatoria para el 5. Ejecución de los activa. multimedia.
29JUL23
desmontaje y montaje movimientos.
de armas de fuego.
DÉCIMO
SEXTA
SEMANA
EXAMEN FINAL DACA
(3 horas)
31JUL-
05AGO23
VI. METODOLOGÍA

 MÉTODO DEDUCTIVO

El método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo


particular. Cuando se deriva necesariamente de las premisas es
válido y, si es válido, significa que, siendo las premisas verdaderas,
las conclusiones, también lo serán. El razonamiento deductivo es
proposicional.

 MÉTODO INDUCTIVO

El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer


conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos
particulares; Considerando los siguientes.
 Observación y registro de los hechos.
 Análisis y clasificación de los hechos.
 Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.

 MÉTODO ANALÍTICO

El Método analítico consiste en la desmembración de un todo,


descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las
causas, la naturaleza y los efectos.

 MÉTODO SINTÉTICO.

El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los


elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de
hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras
palabras, debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental
que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya
conocemos en todas sus partes y particularidades.

TÉCNICAS: Observación, análisis, interpretación.

Estrategia Trabajo en equipo, trabajo por pares, organizadores


visuales, casuística, exposiciones, dramatizaciones, medios
audiovisuales, lluvia de ideas.
Instrumento Lista de cotejo, rubrica, escala valorativa.
de evaluación
Didáctica Vivencial participativo.
VII. RECURSOS DIDACTICOS

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


recursos didácticos:

MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVOSUALES


 Proyector multimedia, video, computadora, internet.
 Armamento de tipo fusil y revolver.
 Fichas de trabajo.
 Pizarra y plumón.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje estará basada en el enfoque Socio formativo


(Tobón 2010), porque se centra en la valoración de las competencias,
entendiendo a la valoración como un proceso de reconocimiento de lo que
los estudiantes aprenden y ponen en acción en un contexto social
asumiendo el error como una oportunidad de mejora y crecimiento
personal.
La evaluación socioformativa es un nuevo enfoque de la evaluación que se
centra en desarrollar y mejorar el talento de las personas para afrontar los
retos de la sociedad del conocimiento mediante el abordaje de problemas
del contexto y la colaboración, por lo que se considerará la evaluación
conceptual, procedimental y actitudinal enfocados básicamente en el
desempeño ante actividades reales o simuladas, asimismo se tendrá en
cuenta los siguientes indicadores, instrumentos y requisitos de aprobación:

8.1 Indicadores e Instrumentos de Evaluación


INDICADORES INSTRUMENTOS

Conceptual:
Interrogatorio / Lista de
Explica los fundamentos teóricos de la cotejo
instrucción policial I, de conformidad al Dialogo / Cuadro de
manual de porte policial. participación

Procedimental:
Ejecuta los movimientos de orden Observación Sistemática /
cerrado con los procedimientos de Guía de observación
acuerdo al manual de porte policial, a fin Pruebas de campo
de obtener la uniformidad en la PNP.

Actitudinal:

Mantiene siempre una disposición al


Ficha de observación
aprendizaje y buen estado de ánimo
para la ejecución de los movimientos
PRODUCTO ACREDITABLE: El estudiante al término de la UD debe
presentar DOS (02) trabajos, Un (01) Trabajo Aplicativo Grupal y Un
(01) Trabajo Aplicativo Individual.

8.2. Requisitos de aprobación

‐ La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo


aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más
se considera como una unidad a favor del estudiante.
‐ El estudiante que en la evaluación general en una Unidad Didáctica
(Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria, tiene derecho a un
examen sustitutorio programado.
‐ El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación
obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades
terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma.
‐ El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número
igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad
Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin
derecho a recuperación.

Promedio Final:

PF= TAI (1) + TC (2) + PEP (3) +EF (4)


10

Debiendo entenderse:

CRITERIOS Y FACTORES DE CALIFICACIÓN


Criterio Código Factor
Trabajo Aplicativo Individual TAI 01
Trabajo Colaborativo TC 02
primer Examen Escrito Parcial EPI 03
Segundo Examen Escrito Parcial EP2
Examen Final EF 04
TOTAL 10
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 “Manual de Instrucción para el Porte Policial y Formaciones”. Resolución
Ministerial N° 0028-87-IN/OM del 30MAR2001.
 “Reglamento, Instrucción y Entrenamiento – Presentaciones, Paradas y
Desfiles para las Fuerzas Armadas y PNP”.
Resolución Suprema N° 0556 DE/CCFFAA del 22DIC1994.

También podría gustarte

  • Modales en La Mesa y Tradiciones
    Modales en La Mesa y Tradiciones
    Documento8 páginas
    Modales en La Mesa y Tradiciones
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Revólver
    Revólver
    Documento7 páginas
    Revólver
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    100% (1)
  • SILABO Parcial 1 2023
    SILABO Parcial 1 2023
    Documento25 páginas
    SILABO Parcial 1 2023
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Legislación Policial
    Legislación Policial
    Documento125 páginas
    Legislación Policial
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Recomendaciones para Tai y TC
    Recomendaciones para Tai y TC
    Documento2 páginas
    Recomendaciones para Tai y TC
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen
    Resumen
    Documento3 páginas
    Resumen
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Año de La Unidad CARATULA
    Año de La Unidad CARATULA
    Documento1 página
    Año de La Unidad CARATULA
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Rubrica Tai
    Rubrica Tai
    Documento1 página
    Rubrica Tai
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • ESTUDIAAA
    ESTUDIAAA
    Documento6 páginas
    ESTUDIAAA
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Consejo de Ministros Del Perú
    Consejo de Ministros Del Perú
    Documento5 páginas
    Consejo de Ministros Del Perú
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Joe Biden BIOGRAFIA
    Joe Biden BIOGRAFIA
    Documento4 páginas
    Joe Biden BIOGRAFIA
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones
  • Estudia (No Seas Como Acuña)
    Estudia (No Seas Como Acuña)
    Documento21 páginas
    Estudia (No Seas Como Acuña)
    Percy Breyner Contreras Huaman.
    Aún no hay calificaciones