Está en la página 1de 4

PROBLEMA.

Bajo rendimiento académico de los estudiantes en áreas curriculares, como


matemáticas comunicación.

¿Es fácil generar cambios en la institución educativa? ¿Por qué?

La respuesta se tendría que analizar de dos dimensiones una dimensión material y otra la
humana, en lo material vendrían a ser las condiciones físicas que habría en beneficio del
proceso enseñanza aprendizaje ( si tenemos las condiciones físicas como infraestructura
adecuada, laboratorios, salas de innovación pedagógica, canchas deportivas etc ) sería fácil
lograr tus metas sumando a esto la condición humana), y por otro lado la dimensión humana
ya es prioritario porque si logramos que todo el personal de la ie avance en dirección de metas
comunes seria fácil lograr metas.

2-Cambios que deben darse dentro de la institución-

En relación de los docentes:

Seguir con el proceso de sensibilización de mejorar profesionalmente. DOCENTES


SENSIBILIZADOS AL CAMBIO.

Mejorar la infraestructura (reconstruir las aulas ya que están declaradas en emergencia. )

Trabajar dentro del nuevo enfoque socio formativo crítico..

Atención a los estudiantes dentro del campo de sus necesidades e intereses como
adolescentes.

Integración de áreas.

3- Estrategias para lograr cambios en la IE .

-Trabajar con planes de acción enfocados a las áreas con problemas de resultados académicos.

- Lograr el compromiso de todos los actores educativos.

-Capacitaciones a docentes sobre manejo de las herramientas pedagógicas.

-Implementación sobre procesos pedagógicos y procesos didácticos de las diferentes áreas.

TEXTO PARA MONOGRAFIA.

La IE TUPAC AMARU II está ubicada en el distrito de Florencia de Mora, en


una zona urbana, es polidocente, multigrado, en la avenida 12 de noviembre del 2016, brinda
atención a estudiantes del nivel primario y secundario, en el caso del nivel secundario tiene
como afluente estudiantil, principalmente al nivel primario de la misma institución educativa y
otras instituciones cercanas y en poco porcentaje a instituciones educativas de zonas rurales,
en la cual se ha observado el siguiente problema:

Bajo rendimiento académico de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemáticas


del primer grado, esto según el consolidado de rendimiento escolar PAT 2016. Comunicación
2014 (193 estudiantes matriculados -68 en nivel inicio 77 en proceso) año 2015 ( 1° grado :
192 estudiantes matriculados 68 en inicio y 90 en proceso 2° grado ) matemáticas Año 2014
( 193 estudiantes matriculados 77 alumnos en inicio y 70 en proceso ) Año 2015 ( 192
estudiantes matriculados (76 en inicio y 79 en proceso), y además de los -Cuadros estadísticos
del I trimestre año 2016 -COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICAS.

lo cual nos proponemos trabajar de manera específica a través de los planes de acción Seguir
con el proceso de sensibilización los docentes de mejorar profesionalmente con lo cual
lograríamos su identificación con al IE y en logro de resultados académicos , Trabajar dentro
del nuevo enfoque socio formativo crítico, esto se hará a través de capacitaciones o GIA, para
fortalecer las capacidades pedagógicas del docente de manera conjunta, monitoreo y
acompañamiento intensificado a los docentes del grado en mención para mejorar

Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en la área de comunicación y


matemáticas a través de la aplicación de estrategias como planes de acción implementados en
comunidad, logrando el compromiso de la actitud al cambio de los docentes y el apoyo
de los demás actores educativos, seguir fomentando el trabajo en equipo lo cual lo venimos
haciendo a través de la ejecución conjunta de proyectos educativos en las diferentes áreas
curriculares, reuniones periódicas interareas

REVISA Y COMPLETA LOS CUADROS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DE SU INSTITUCIÓN


EDUCATIVA EN SUS PROTAFOLIOS (VIRTUAL O FISICO)

CUADRO N° 1.

FACTORES O CAUSAS POTENCIALIDADES

PROBLEMAS
Bajo rendimiento académico -Docentes con prácticas Directivos con conocimiento
en las áreas de matemáticas pedagógicas tradicionales y dominio de prácticas
y comunicación. ( enfoque conductista) pedagógicas actualizadas de
- acuerdo al enfoque socio
formativo crítico.
Desconocimiento de algunos Existencia de docentes con
docentes de estrategias de grados de maestría, doctores
enseñanza, aprendizaje en educación que pueden
actualizado al apoyar como soporte
constructivismo. pedagógico en los GIA.
-Mal uso del tiempo en el Monitoreo y
desarrollo de las sesiones de acompañamiento constante
aprendizaje. a los docentes en su labor
-Docente que no toman en pedagógica, por parte de los
cuenta las orientaciones directivos
didácticas de las rutas de
aprendizaje.

REVISAN LA LECTURA “retos educativos del siglo XXI y COMPLETAN EL SIGUIENTE CUADRO

CUADRO N° 2

PROBLEMA CAUSAS PROPUESTAS DEMANDAS POLITICAS Y


PRINCIPAL PRINCIPALES DE SOLUCION EDUCATIVAS NORMAS
VINCULADAS.
Bajo -Docentes con Organizar GIA -Predisposición de los .
rendimient prácticas en las áreas docentes al cambio. (DECLARATORI
o pedagógicas involucradas. A DE QUITO)
académico tradicionales En el mundo
( enfoque Capacitación -Grupos de capacitación se propone en
conductista) sobre el o PROFESIONALES que forma
en las áreas - modelo actual puedan brindar la prioritaria
de de educación. formación en alcances mejorar la
matemática Desconocimien de la nueva calidad y
s y to de algunos Monitoreo y educación(constructivis eficiencia de
comunicaci docentes de acompañamien mo) los sistemas
ón estrategias de to intensivo a educativos por
enseñanza, los docentes de .protocolo y fichas de medio de la
aprendizaje las áreas con monitoreo establecidos realización de
actualizado al bajo por el MINEDU. las reformas
constructivism rendimiento necesarias
o. académico.
Acuerdo
Equipo nacional-.acce
directivo que so universal a
realizan el una educación
acompañamien pública de
to calidad y
defensa de la
Directivos en cultura y el
proceso de deporte.
apoderamiento
y formación
como líder
pedagógico Tercer
además de objetivo PEN,-
cumplir con la Fortalecimient
planificación o del rol
de monitoreo a pedagógico a
los docentes de nivel
acuerdo a los individual y
trimestres.(una colectivo.
vez por

trimestre)
-

También podría gustarte