Está en la página 1de 2

A partir de la lectura del capítulo titulado ‘Derecho y normas’ (página 36 en

adelante) identifique y explique los diferentes tipos de normas, así como sus
características.

¿Qué son las normas? las normas son precisamente directivas, enunciados que
tratan de influir en el comportamiento de aquellos a quienes van dirigidos
Elementos de una norma según von Wright
 Carácter: la calificación de determinadas acciones como obligatorias,
prohibidas, permitidas o facultativas
 Contenido: la acción o acciones afectadas por dicho carácter, es decir, lo
prohibido, permitido, etc.
 Condición de aplicacion: Las circunstancias que debe haber para que exista
la prohibición, obligación o permisión de realizar el contenido de la norma
 Autoridad: El individuo u órgano que dicta la norma
 Sujeto normativo: el destinatario de las normas
 Ocasión: la localización espaciotemporal en que debe cumplirse el
contenido de la norma
 promulgación: la formulación de la norma, es decir, su expresión en algún
lenguaje para que pueda ser conocida
 Sanción: la amenaza de un perjuicio para el caso en que sea incumplido el
contenido de la norma

Tipos de normas
La moral social es el conjunto de normas morales vigentes en un determinado
grupo y en un momento historico concreto. Tienen sanción de carácter externo
pero carece de la posibilidad de recurrir a la fuerza física y no esta
institucionalizada
La moral critica son los principios morales que se consideran justificados y cabe
utilizar para la critica de las instituciones sociales vigentes, incluida la moral social.
tienen una sanción de carácter interno en relación a quien las asume y se utilizan
también para formular críticas por el comportamiento ajeno contrario a esos
principios
La Juridica establece una sanción de carácter externo que puede consistir en la
aplicación de la fuerza física y en que esa sanción esta institucionalizada
Clases de normas juridicas
El análisis efectuado muestra también la posibilidad de emplear diversos
criterios para clasificar las normas y, en particular, las normas jurídicas.
 según su carácter, puede haber normas de mandato o permisos.
 Según su contenido, se hablará de normas abstractas o concretas. Según
la condición de aplicación, de normas hipotéticas o categóricas, o bien de
diversos tipos de normas hipotéticas.
 Según la autoridad, de leyes, decretos, reglamentos, órdenes ministeriales
o incluso de normas que proceden de autoridades o que carecen de
autoridad, esto es, que tienen un origen espontáneo.
 Según el sujeto normativo, de normas generales o particulares.
 Según la ocasión espacial, de normas vigentes en todo un Estado, en una
comunidad autónoma, en un municipio.
 Según la ocasión, temporal, de normas retroactivas o irretroactivas,
vigentes de manera indefinida o por un espacio de tiempo determinado.
 Según la promulgación, de normas escritas o consuetudinarias.
 Según la sanción, de normas sancionadoras y normas sin
sanción, o bien de normas con sanción negativa o positiva.

Las normas primarias son las que prescriben que los seres humanos hagan u
omitan ciertos actos, lo quieran o no
Las normas secundarias se refieren a las primarias y que se subclasifican en la
regla de reconocimiento (establece que normas pertenecen al sistema), normas
de cambio ( indica como se modifican y crean nuevas normas y quien puede
hacerlo) y las normas de juicio (establecen los órganos que deben decidir si se
ha infringido o no una norma primaria y fijan consecuencias de ello.

También podría gustarte