Está en la página 1de 1

La violencia familiar (también llamada violencia doméstica) es un tipo de violencia

que se da dentro del entorno familiar.


Los tipos de violencia intrafamilar más comunes son: Violencia física, violencia
emocional y violencia psíquica.
Algunas causas son:

Sentimientos de frustración.
Sentimientos o emociones negativas.
Poca capacidad de control de emociones negativas como la ira.
Malos modelos de referencia aprendidos en la etapa formativa.
Problemas no resueltos de la infancia.
Problemas no resueltos actuales que pueden desembocar en estrés, agresiones o
depresión.
Incapacidad para comprender los esquemas relacionales y relacionarse con los demás.
Necesidad de imponerse sobre los demás.
Falta de amor propio.
Narcicismo extremo.

La violencia doméstica en niños en edad preescolar tiene secuelas como apatía,


disminución en la capacidad juego, agresividad, negatividad y retardo en el
lenguaje.

En el caso de los adultos, el más común es el de maltrato a la mujer, no obstante,


los hombres también son víctimas de este tipo de violencia.

También se generan casos de miedo y dependencia por las figuras de autoridad,


sensación de culpabilidad, aislamiento, incertidumbre, desesperanza, bloqueo
emocional, trastornos alimenticios, entre otros desordenes psíquicos y emocionales.

Como prevenirla Fomentar un ambiente familiar de respeto y no tolerar situaciones


de violencia de ningún tipo, informándote adecuadamente, son los tres aspectos
clave para prevenir todo tipo de violencia familiar.

algunas instituciones en el pais q ayudan en estos casos son:


Violencia intrafamiliar, de agresion y delito sexual

Cenrro de Estudios de la mujer norma virginia guirota de herrera (CEMUJER)

También podría gustarte