Está en la página 1de 6

Programa Oficial Curso:

Primera Escuela de la Auxiliar de Servicios Farmacéuticos


Industria Farmacéutica

ANATOMÍA
(Módulo 2)

COMPETENCIA:
El estudiante tendrá la capacidad de relacionar la estructura y función de las diferentes
partes del Cuerpo Humano con las características de los medicamentos, sus acciones
y efectos en el mismo, podrá diferenciar el empleo de las diferentes formas
farmacéuticas que existen y su aplicación en el organismo en los diferentes tipos de
tratamientos médicos requeridos en la dispensación de los medicamentos en la Industria
Farmacéutica.

CONTENIDO.
SEMANA 1.
UNIDAD 1. GENERALIDADES ANATOMÍA GENERAL DEL CUERPO HUMANO Y SISTEMA
OSTEOARTROMUSCULAR.

• Definiciones generales de Anatomía.


• Órganos, Aparatos y Sistemas.
• Clasificación de la Anatomía Humana.
• Terminología anatómica.
• Sistema osteoartromuscular:
✓ El Esqueleto Humano,
✓ Miología,
✓ Artrología general.

OBJETIVO: Caracterizar y localizar los órganos y comprender sus funciones que forman parte del
organismo y su importancia para relacionar con el conocimiento farmacológico y sus acciones
de los medicamentos en los mismos. Entender la estructura de los huesos y sus funciones en el
equilibrio y los movimientos del cuerpo. Diferenciar los Nervios periféricos de los Nervios
centrales y sus funciones sensitivas y motoras.

SEMANA 2.
UNIDAD 2: EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS SENTIDOS.

• Sistema Nervioso Central.


• Sistema Nervioso Autónomo Simpático y Parasimpático.
• Órganos de los Sentidos:
✓ Vista,
✓ Oído,
✓ Olfato,
✓ Gusto,

Todos los Derechos Reservados ©2021 en SENAPI-Bolivia. Prohibida su reproducción parcial o total
Patricia Gutiérrez Tórrez 76765326 – Directora Ejecutiva Nacional. Representante legal de Peifarma en Bolivia.
Pedro Enrique Moncada 71565326 - Presidente Corporativo Internacional.
Programa Oficial Curso:

Primera Escuela de la Auxiliar de Servicios Farmacéuticos


Industria Farmacéutica

✓ Tacto.
• Características de los Pares Craneales.

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de Regulación y control, de estimulación y percepción del


Sistema Nervioso sobre el organismo con el medio externo a través de los sentidos.

SEMANA 3.
UNIDAD 3: SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO Y DE LA NUTRICIÓN.

• Aparato Cardiocirculatorio:
• Corazón,
• Vasos sanguíneos.
• Aparato Respiratorio:
• Vías aéreas Superiores,
• Vías aéreas inferiores,
• Pulmones.
• Sistema Digestivo:
• Tubo Digestivo-Boca,
• Esófago,
• Estómago,
• Intestino Delgado,
• Grueso

OBJETIVO: Comprender la importancia de la función respiratoria sobre la circulación sanguínea


para la supervivencia de las células de los tejidos y el cumplimiento de sus funciones. Así también
entender la función y la regulación digestiva es importante en el crecimiento y desarrollo de las
células y del cuerpo humano.

SEMANA 4.
UNIDAD 4: SISTEMA ENDOCRINO Y UROGENITAL

• Aparato Endocrino: Funciones de las principales Glándulas del Cuerpo


• Aparato Urinario:
• Riñones,
• Vías Urinarias.
• Aparatos de la Reproducción:
• Masculino,
• Femenino.

OBJETIVO: Conocer la importancia de diferenciar las glándulas exocrinas de las glándulas


endocrinas, las hormonas y sus funciones. Diferenciar la estructura y función de los aparatos
genitales femeninos y masculinos y su importancia en la reproducción sexual.

Todos los Derechos Reservados ©2021 en SENAPI-Bolivia. Prohibida su reproducción parcial o total
Patricia Gutiérrez Tórrez 76765326 – Directora Ejecutiva Nacional. Representante legal de Peifarma en Bolivia.
Pedro Enrique Moncada 71565326 - Presidente Corporativo Internacional.
Programa Oficial Curso:

Primera Escuela de la Auxiliar de Servicios Farmacéuticos


Industria Farmacéutica

BIBLIOGRAFÍA.
• Frank H. Netter.MD. “ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA”. Ed. 7ma. Incluye
versión digital.
• Alice Roberts. “EL GRAN LIBROS DEL CUERPO HUMANO”. Ed. 2da.
Actualizada y ampliada.

Todos los Derechos Reservados ©2021 en SENAPI-Bolivia. Prohibida su reproducción parcial o total
Patricia Gutiérrez Tórrez 76765326 – Directora Ejecutiva Nacional. Representante legal de Peifarma en Bolivia.
Pedro Enrique Moncada 71565326 - Presidente Corporativo Internacional.
Programa Oficial Curso:

Primera Escuela de la Auxiliar de Servicios Farmacéuticos


Industria Farmacéutica

FARMACOLOGÍA
(Módulo 3)

COMPETENCIA.
El estudiante tendrá la capacidad de relacionar las características de los medicamentos,
sus acciones y efectos en el cuerpo, podrá diferenciar el empleo de las distintas formas
farmacéuticas que existen y su aplicación en el organismo, así como su empleo en los
tratamientos requeridos en la dispensación de los medicamentos en la Industria
Farmacéutica.

SEMANA 5.
UNIDAD 5: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACIA.

• Introducción a la Farmacología General.


• Vías de administración y formas farmacéuticas.
• Ley del medicamento y Registro Sanitario.
• Buenas prácticas de almacenamiento.
• Buenas prácticas de dispensación.
• La receta médica y tipos de tratamiento.
• Bioseguridad en la farmacia.

OBJETIVO: Que el auxiliar de farmacia conozca las definiciones generales de la Farmacología, y


cómo funciona un departamento de farmacia y su legislación Nacional, y así entender cuáles son
sus funciones de un auxiliar en la farmacia y las normas de Bioseguridad.

SEMANA 6.
UNIDAD 1: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.

• Anestésicos Generales y locales.


• Psicofarmacología:
• Antidepresivos,
• Ansiolíticos,
• Tranquilizantes.
• Farmacología del Sueño: Hipnóticos y Sedantes
• Parasimpático y Simpaticomiméticos:
• Agonistas y Antagonistas
• A y B Adrenérgicos Bloqueantes
• Relajantes Neuromusculares
• Fármacos utilizados en la enfermedad de Parkinson y la Epilepsia

OBJETIVO: Aprender sobre los medicamentos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central,
Autónomo y Periférico, la relación de los anestésicos centrales en los centros superiores

Todos los Derechos Reservados ©2021 en SENAPI-Bolivia. Prohibida su reproducción parcial o total
Patricia Gutiérrez Tórrez 76765326 – Directora Ejecutiva Nacional. Representante legal de Peifarma en Bolivia.
Pedro Enrique Moncada 71565326 - Presidente Corporativo Internacional.
Programa Oficial Curso:

Primera Escuela de la Auxiliar de Servicios Farmacéuticos


Industria Farmacéutica

nerviosos y los anestésicos locales con la Unión Neuromuscular y la importancia de comprender


los Receptores celulares en respuesta de los medicamentos y sus acciones.

SEMANA 7.
UNIDAD 2: FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y DE LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS

• Fármacos que actúan sobre el Sistema cardiovascular.


• Fármacos Anti arrítmicos y de la Insuficiencia Cardiaca.
• Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial.
• Fármacos anti anémicos, coagulantes y anticoagulantes.
• Fármacos diuréticos.
• Hipoglucemiantes orales e insulina.
• Tratamiento de la Diabetes.

OBJETIVO: El estudiante debe conocer la dinámica del Corazón y su importancia de distribuir la


sangre oxigenada a los Órganos y tejidos, y los medicamentos que se usan en sus alteraciones
hemodinámicas funcionales.

SEMANA 8.
UNIDAD 3: FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y ANTI INFECCIOSOS

• Fármacos:
• Analgésicos,
• Antipiréticos,
• Antiinflamatorios no esteroides.
• Corticoides Tratamiento de la Gota.
• Generalidades de Microbiología.
• Fármacos antibacterianos, antiparasitarios.
• Fármacos antimicóticos.
• Fármacos antivirales.

OBJETIVO: Aprender las características de las infecciones bacterianas y virales. Las


enfermedades parasitarias y micóticas y la importancia de los medicamentos anti infecciosos
como tratamiento de muchas enfermedades.

SEMANA 9.
UNIDAD 4: FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA Y GASTROINTESTINAL

• Fármacos:
• Antitusivos Centrales,
• Mucolíticos,
• Antiasmáticos,
• Expectorantes.

Todos los Derechos Reservados ©2021 en SENAPI-Bolivia. Prohibida su reproducción parcial o total
Patricia Gutiérrez Tórrez 76765326 – Directora Ejecutiva Nacional. Representante legal de Peifarma en Bolivia.
Pedro Enrique Moncada 71565326 - Presidente Corporativo Internacional.
Programa Oficial Curso:

Primera Escuela de la Auxiliar de Servicios Farmacéuticos


Industria Farmacéutica

• Farmacología gastrointestinal.
• Fármacos utilizados para el control de la acidez gástrica y de la enfermedad ácido
péptica. (Enfermedad de Reflujo gastroesofágico, Gastritis Aguda y Crónica)
• Fármacos utilizados en los trastornos de la motilidad. (Estreñimiento y diarrea)

OBJETIVO: Saber la acción de los medicamentos para la tos, y las características de los
medicamentos que regulan la función gastrointestinal en las Enfermedades diarreicas y
abdominales.

UNIDAD 5: FARMACOLOGÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA

• Farmacología Ginecológica.
• Anticonceptivos (ventajas y desventajas).
• Tratamiento para la mujer puérpera y menopausia.

OBJETIVO: Conocer sobre la actividad hormonal de la mujer en edad sexual reproductiva y los
medicamentos que se utilizan para el tratamiento de sus alteraciones y los medicamentos que
se utilizan en la Planificación familiar.

BIBLIOGRAFÍA.
• Hernández y Otros. MediPharm. TRATADO DE MEDICINA FARMACÉUTICA.
ED. PANAMERICANA.
• P. Lorenzo y otros. Velásquez FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. Ed. 19na.
ED. PANAMERICANA.

Todos los Derechos Reservados ©2021 en SENAPI-Bolivia. Prohibida su reproducción parcial o total
Patricia Gutiérrez Tórrez 76765326 – Directora Ejecutiva Nacional. Representante legal de Peifarma en Bolivia.
Pedro Enrique Moncada 71565326 - Presidente Corporativo Internacional.

También podría gustarte