Está en la página 1de 19

ESCUELA DE TRBAJO SOCIAL

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

GUÍA DIDACTICA
Curso:

Nombre de Curso Código: 426 Pre-rrequisito: 416


SEMINARIO DE
TRABAJO SOCIAL

Componentes

Fundamentacion Compentencia Temario Metodología Evaluación Referencias

I. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA

El curso de Seminario de Trabajo Social, forma parte del eje de la metodología de la


Investigación, diseñado en la malla curricular de la formación en Licenciatura de Trabajo
Social. Para la formación de este curso, las y los estudiantes han transitado
previamente por una serie de cursos de investigación; que han permitido una formación
solida sobre los fundamentos de la metodología de la investigación científica.

Este curso, propone desarrollar en los y las estudiantes competencias para la


investigación científica donde consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren
nuevos conocimientos sobre el estudio de un fenómeno u hecho social desde la
perspectiva del objeto de Trabajo Social y de la realidad social de país. Para la
adquisición de estos conocimientos es necesario implementar estrategias de
pensamiento lógico y la aplicación de métodos y técnicas de investigación. Además de
tomar en cuenta como tema transversal “Las Consecuencias Socioeconómicas del
COVID19”, para lo cual las actividades o tareas deberán orientarse en el conocimiento
del tema de acuerdo a la competencia y metas, del curso.
II. COMPETENCIA MACRO

Profundizan y amplían su conocimiento en cuanto a la importancia de la investigación


de un fenómeno social que afecta a un sector poblacional desde la perspectiva de
Trabajo Social, aplicando la formación obtenida sobre los métodos de investigación
científica, lo que pondrá de manifiesto un trabajo original, además de la colaboración de
trabajo en equipo que permitirá aprender a escuchar a otros y a contribuir con sus
propias ideas a partir de su formación personal.

III. TEMARIO

MODULO I MODULO II MÓDULO III

3 semanas 7 semanas 8 semanas

Realimentación de
Elaboración del
elementos básicos para el Elaboración de Informe
Diseño de
desarrollo de un de Investigación.
Investigación.
seminario.

11 de julio al 25 de julio.
01 de agosto al 12 19 de septiembre al 14
de septiembre. de noviembre.

IV. METODOLOGÍA
Interactuar de manera dinámica y continua
con las y los estudiantes.

El curso se desarrollará
de manera virtual
exclusivamente mediante Se utilizarán documentos mediados
pedagógicamente, se realizarán reuniones
la plataforma sincrónicas y asincrónicas
Blackboard

se realizarán foros de discusión, video foros,


presentación de tareas individuales y grupales
a través de la sección actividades, tareas,
diarios y blog.

Este curso por ser práctico, se desarrollará en grupos. Además, es necesario que de
cada grupo se nombre a un representante para ser miembro de la junta directiva, la
cual es necesaria para ser el canal principal de comunicación en cuanto a los
avances de trabajo con docente y compañeras (os) de grupo.

Además de las herramientas que facilita la plataforma de la Universidad Mariano


Gálvez, se hará uso de Google Drive vinculado a Blackboard, para la elaboración de
trabajos en grupo.

Durante el desarrollo de cada módulo se construirán productos que abonaran al


producto final de curso, el cual será: el Informe final de Investigación

V. EVALUACIÓN
Este curso tiene la característica de ser completamente práctico, razón
por la cual no se realizarán evaluaciones parciales. Todo el proceso de
trabajo quedará documentado con rúbricas de trabajo y listas de cotejo
para la acumulación de la zona y el curso se aprueba con una nota no
menor a 61 puntos.

Componente Asignación Totales

Módulo I: Realimentación de 10 puntos


elementos básicos para el
desarrollo de un seminario de
investigación

Módulo II: Diseño de 40 puntos


Investigación

Módulo III: Informe de 50 puntos


Investigación y exposición

Total 100 puntos

Punteo mínimo para aprobar 61 puntos


el curso
VI. REFERENCIAS

TIPO NOMBRE AUTOR ENLACE DESCARGA OBLIGATORIO

https://core.ac.uk/
Artículo La investigación en Trabajo Social. Acero Candida. download/pdf/
38813223.pdf

http://www.mdp.edu.ar/
¿Cómo se hace una tesis? Técnicas y
psicologia/psico/
procedimientos de estudio, investigación y
Libro Eco, Humberto cendoc/archivos/ 
escritura. (2002). Segunda reimpresión.
Como_se_hace_una_tesi
Barcelona: Editorial Gedisa.
s.pdf

http://
www.fapyd.unr.edu.ar/
wp-content/uploads/
Manual de investigación en ciencias Quivy, Rayrnond y Luc Van
Libro 2015/09/manual-de-
sociales. México: Limusa. (2005). Carnpenhoudt. investigacion-en-
ciencias-sociales-quivy-
campenhoudt.pdf

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Docencia Universitaria basada en
Compartido en carpeta
Libro Competencias. Instituto Superior Pimienta Prieto, Julio Herminio
adicional.
Pedagógico de la Habana, Cuba
Universidad Anáhuac, México. (2012)
El seminario como forma de
Piña Loyola, Carmen Niurka; Seife https://
organización de la enseñanza.
Revista Echevarría, Aimeé; Rodríguez www.redalyc.org/pdf/ 
Universidad de Ciencias Médicas de 1800/180023438017.pdf
Borrell, Carmen Margarita.
Cienfuegos. (2012)

https://
raulrojassoriano.com/
El proceso de la investigación científica. cuallitlanezi/wp-content/
Cuarta edición. Reimpresión. México: Trillas. themes/
Libro (1990). Rojas Soriano, Raúl. raulrojassoriano/assets/ 
libros/guia-realizar-
investigaciones-
sociales-rojas-
soriano.pdf

https://
raulrojassoriano.com/
Investigación Social. Teoría y praxis. Cuarta cuallitlanezi/wp-content/
edición. México: Plaza y Janés S. A. de C. themes/
Libro V. (1989). Rojas Soriano, Raúl.
raulrojassoriano/assets/
libros/investigacion-
social-teoria-praxis-
rojas-soriano.pdf

https://
Metodología de la investigación. 4ª. Edición. scholar.google.com.gt/
Libro México, Mc Graw Hill. (2006) Hernández Sampieri, Roberto. citations?
user=Sl208icAAAAJ&hl=
en&oi=sra
Metodología de la Investigación 6ta. Edición Compartido en carpeta
Libro Hernández Sampieri, Roberto 
adicional.

Bases de la investigación cualitativa. https://


Colombia: Editorial Universidad de diversidadlocal.files.wor
Libro Antioquia. (2002). Strauss, Anselm y Juliet Corbin. dpress.com/2012/09/ 
bases-investigacion-
cualitativa.pdf

https://
Técnicas cualitativas de investigación www.academia.edu/
social. Reflexión metodológica y práctica 15022959/T
Libro profesional. Primera reimpresión. Madrid: Valles, Miguel S. %C3%A9cnicas_Cualitati 
Editorial Síntesis S. A. (1999). vas_de_Investigaci
%C3%B3n_Social_-
_Miguel_S._Valles

https://youtu.be/
La pregunta de investigación. wif6wDPSouQ
Video Vargas Beal, Xavier. 
ANEXO 1
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

Módulo I Realimentación de elementos básicos para el


desarrollo de un seminario de Investigación.
Módulo II Diseño de Investigación
Módulo III Informe de Investigación

DEL 11 DE JULIO AL 30 DE NOVIEMBRE 2020


DOSIFICACIÓN DEL CONTENIDO
MÓDULO No. I

METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y


SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 1 1.Bienvenida al curso Organizar al grupo Docente: Elaboración de Piña Loyola, Carmen
para el buen Reglamento para el Niurka; Seife
11.07.2020 2.Socialización del funcionamiento del Presentación de clase funcionamiento Echevarría, Aimeé;
programa trabajo colaborativo virtual: adecuado del Rodríguez Borrell,
para elaborar el Videoconferencia. Seminario de Carmen Margarita.
3.Lineamientos para el
seminario de Investigación. (5 (2012) El seminario
adecuado desarrollo Desarrollo de agenda de
investigación. puntos) como forma de
del curso: clase.
organización de la
Presentar tarea: enseñanza. Universidad
Presentación de
18.07.20 de Ciencias Médicas de
estructura de reglamento
 Organización Cienfuegos.
de seminario de Trabajo Evaluación: Lista de
de grupos Social.
 Organización cotejo.
de junta Estudiantes:
directiva.
 Elementos
Trabajan por Google
para elaborar
reglamento Drive reglamento.
para el
funcionamiento Junta Directiva dirige la
de: Grupo elaboración del
Clase. reglamento y lista de
4.Características de un cotejo.
Seminario de
Investigación.
Identifica la
importancia de un
seminario de
investigación.

Semana 2 Conceptos básicos Realimenta los Docente: Tarea: Elaborar una Rojas Soriano, Raúl.
sobre investigación, fundamentos básicos infografía en grupos (1990). El proceso de la
18.07.2020 ciencia, método de la metodología de Preparación de Foro de trabajo: investigación científica.
científico; técnicas e la investigación. Asincrónico. Cuarta edición.
instrumentos. Grupo 1: Ciencia. Reimpresión.México:
Estudiantes:
Trillas.
Grupo 2: Método
Revisan contenidos de Científico.
Rojas Soriano, Raúl.
cursos del eje de
Grupo 3: Técnicas e (1989). Investigación
metodología de
instrumentos. Social. Teoría y praxis.
investigación recibidos
Cuarta edición. México:
en semestre anteriores. Elementos a Plaza y Janés S. A. de
considerar:
Estudiar los conceptos C. V
básicos definidos. Concepto.

Trabajo de grupos para Importancia


elaboración de una Responder: ¿Por qué
infografía sobre desde trabajo social
conceptos básicos es importante
citados en el tema, cada investigar?
grupo desarrolla un
Bibliografía.
tema.
Valoración:(5 puntos).

Fecha de entrega
25.07.202

Evaluación: Rubrica
de Evaluación.

Semana 3 Importancia de la Reflexiona y afianza Docente: Tarea: Participación Acero, Candida. s/f. La
investigación en conocimientos sobre en foro: Investigación en
25.07.2020 trabajo social. los elementos Presentación virtual: Trabajo Social.
fundamentales de Videoconferencia. Explique importancia
trabajo social. de la investigación en
Aclara dudas sobre trabajo social.
Objetivos de la reglamento de
investigación en seminario.
trabajo social.
Entra en vigencia
reglamento de
seminario.

Cierre de foro
30.07.2020

Estudiante:

Realiza lectura de
Candida Acero sobre la
Investigación en Trabajo
Social.

Prepara respuestas a
preguntas contenidas en
foro asincrónico.

25/07/2020 Cierre del Primer Módulo de Aprendizaje

Entrega de tarea: Presentación y exposición de grupos infografía.

DOSIFICACIÓN DEL CONTENIDO


MÓDULO No. 2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y


SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 4 Revisión de los Construye la pregunta Docente: Elaboración de Video: Vargas Beal, Xavier.
elementos técnicos a y objetivos de pregunta y objetivos La pregunta de investigación.
01.08.2020 considerar en: Elabora presentación de
investigación, de investigación con
 La formulación de clase virtual. https://youtu.be/wif6wDPSouQ
relacionado al tema relación a tema
la pregunta de
investigación transversal Facilita material de transversal
 Cómo se lectura.
“Consecuencias Consecuencias
formulan los
objetivos de Socioeconómicas Socioeconómicas
Estudiante:
investigación COVID-19” COVID-19
Observa video sobre
Fecha de entrega:
como formular una
pregunta de investigación. 08.08.20

Construcción de Evaluación: Rubrica


estructura de diseño de de evaluación.
investigación en Google
drive. Valoración: 10
puntos
Cada grupo socializa la
propuesta del tema de
investigación y argumenta
su importancia.

Validación del tema de


investigación.

Semana 5 Desarrollo del marco Docente: Tarea: Libro Metodología de


teórico: Investigación. Sexta edición.
08.08.2020 Elabora presentación foro Construcción de marco Hernández Sampieri, Roberto.
a. Funciones del asincrónico. teórico.
marco teórico en la Analiza la importancia
investigación social de la relación de la Asigna material de Evaluación: Rubrica de
b. ¿Cómo se teoría con el proceso de lectura. evaluación.
construcción del
construye el marco conocimiento. Estudiante: Entrega de tarea
teórico? 22.08.20
Trabajo de grupos para
c. Finalidad del marco construcción de marco Valoración: 10 puntos.
teórico teórico
Semana 6 Orientaciones para la Docente: Tarea: Libro Metodología de
construcción de marco Investigación. Sexta
15.08.2020 teórico. Elabora presentación se Construcción de marco
teórico. edición. Hernández
sesión virtual.
Analiza la importancia Sampieri, Roberto.
de la relación de la Evaluación: Rubrica de
teoría con el proceso de Asigna material de
evaluación
construcción del lectura.
conocimiento. Entrega de tarea
Estudiante: Trabajo de 22.08.2020.
grupo: junta directiva
delega la investigación y
construcción de marco
teórico.

Semana 7 Planteamiento del Elabora el planteamiento Docente: Tarea:


problema: del problema de
investigación. Orienta la redacción de Formulación del
22.08.2020 Descripción del los elementos del planteamiento del
problema
planteamiento del problema.
Definición del problema problema en sesión virtual
Evaluación: Rubrica de Eco, Humberto (2002) ¿Cómo
Delimitación espacial Estudiantes Evaluación. se hace una tesis? Técnicas y
procedimientos de estudio,
Delimitación temporal Coordinador de cada Fecha de entrega investigación y escritura.
grupo envía a la junta 29.08.2020 Segunda reimpresión.
Justificación directiva una propuesta Barcelona: Editorial Gedisa.
para que ellos consoliden
Objetivos
la información y se valide
Estado del arte en clase virtual por
Google drive.

Metodología Valles Miguel S. (1999).


Semana 8 y Analiza la metodología Docente: Tarea:
Técnicas cualitativas de
 Tipo de adecuada para la
9 investigación
investigación social. Reflexión
investigación a realizar, Prepara presentación Elaboración de metodológica y práctica
profesional. Primera
29.08.2020  Método: sobre las consecuencias virtual. Metodología.
reimpresión. Madrid: Editorial
Diferencia entre los socioeconómicas COVI-
y métodos cuantitativos y
Síntesis S. A.
19 Estudiantes: Evaluación: Rubrica de
05.09.2020 los métodos cualitativos. evaluación.
(se realizará una Definen la metodología a
investigación cualitativa) desarrollar y preparan los Valoración: 10 puntos
 Técnicas instrumentos de
investigación Entrega 05.09.2020
Revisión de algunas
técnicas cualitativas de
recolección.

 Procedimiento de
instrumentos.
 Tipo de
investigación
 Método:
 Diferencia entre los
métodos
cuantitativos y los
métodos
cualitativos.
 Técnicas
 Revisión de
algunas técnicas
cualitativas de
recolección.
 Procedimiento de
instrumentos.

Diseño de
Semana 10 Presentación de Docente: prepara Tarea: Diseño de
investigación
Diseño de sesión por Blackboard. Investigación.
12.09.202 Investigación Estudiante: Evaluación: Rubrica
de evaluación
Junta directiva expone
Diseño de investigación Valoración 10
puntos.

Entrega 12.09.2020

Cierre del Segundo Módulo de Aprendiza

Entrega del Primer Producto: Diseño de investigación.


DOSIFICACIÓN DEL CONTENIDO
MÓDULO No. 3 Elaboración de Informe de Investigación

METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y


SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Semana 11,12,13 Trabajo de campo: Analiza e interpreta Docente: Foros Tarea: Análisis de la Hernández Sampieri.
instrumentos de asincrónicos y información recabada Metodología de Investigación.
19.09.20 Validación de investigación. sincrónicos. de trabajo de campo. 6ta. Edición.
instrumentos
26.09.20 Sesiones virtuales para Evaluación: Rúbrica Vargas Beal, Xavier.
Levantado de
explicar el proceso de de evaluación. Levantamiento de datos.
información.
03.10.20 construcción de análisis
Procesamiento de de información. Fecha de entrega https://youtu.be/
información. 03.10.2020 5G6GWrkHvzg
Estudiantes:
Valoración: 15 puntos
Entrevistas virtuales

Visitas de campo
(dependerá del
desarrollo situación
actual de país COVID-
19).

Junta Directiva
distribuye
responsabilidades para
aplicación de
instrumentos.

Analizan e interpretan
la información de los
instrumentos.

Semana Elaboración del Docente: Tarea:


informe de
14,15,16,17 investigación Socializa los elementos Construcción de
que debe de llevar cada informe de
10, Caratula capítulo del trabajo final
investigación con
17,24,31.10.2020 a través de sesión
Índice virtual. tema transversal
Consecuencias
Introducción Estudiantes Socioeconómicas
COVID-19
Capítulo I Elaboran los capítulos
Planteamiento del del informe final.
problema
Analiza la información Junta directiva
Capítulo II Marco para la construcción
Teórico Consolida y revisa el
del informe de
informe final de
Capítulo III Marco investigación. seminario.
Metodológico
Envía la primera
Capítulo IV versión del informe.
Presentación y
discusión de Revisa y entrega el
resultados. informe final Docente:

Conclusiones Prepara presentación


de estructura de
Recomendaciones informe final de
investigación.
Referencias
bibliografías
Semana 18 Docente y junta
Revisión de directiva del
07.11.2020 Informe de seminario
Investigación

Semana 19 Presentación Adquiere Estudiantes: Tarea:


final de Informe conocimiento Socialización informe Presentación final
14.11.2020 de sobre la de investigación de informe de
Investigación. importancia de investigación.
analizar un desde Evaluación: Rubrica
la mirada de de Evaluación.
Trabajo Social
relacionado al Valoración 35
tema transversal puntos
Consecuencias
Socioeconómicas
COVID-19

Cierre del Tercer Módulo de Aprendizaje

Entrega del Segundo Producto: Informe de Investigación y exposición.

También podría gustarte