Está en la página 1de 4

MOS

Prof. David Zegarra FICHA DE TRABAJO N°1


5° Secundaria
Realiza la lectura del siguiente texto considerando las actividades propuestas
por el docente.

Maldito celular8
El descontento con la calidad del servicio de
telefonía celular es amplio. Las compañías
le atribuyen la responsabilidad al Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC) y
a las municipalidades que —por la presión
del miedo que acompaña a la ignorancia—
ponen trabas o prohíben la instalación de más
antenas. En el Perú debería haber al menos
22 000 antenas y unas 10 000 en Lima para
tener un servicio adecuado, pero hay menos
de 8000 y 3900, respectivamente.
Al margen de ello, cabría preguntarse por qué si las operadoras saben que la
infraestructura es insuficiente, siguen vendiendo equipos como si estuvieran en
campaña todo el año, ofreciendo planes y coberturas y velocidades de conexión y
calidades de servicio con los que saben perfectamente que no van a poder cumplir.
(Por eso la batería de su equipo dura menos de lo que debería, las llamadas se cortan y
el servicio de internet es intermitente).
Sin más antenas, una manera de incentivar la inversión es reduciendo y equilibrando el
costo de terminación de llamadas (CTLL), lo que cobra, por ejemplo, Telefónica para que
las llamadas de los demás operadores lleguen a sus teléfonos en su red. Por ocho años
se permitió que Claro le cobrara a Telefónica bastante más de lo que esta le cobraba a
aquella. Gracias a ello, Claro amplió su red de servicio y, a la vez, obtuvo un beneficio
adicional de US$ 30 millones cada año. ¿Por qué pagaba menos? Porque si una red
tiene pocos celulares, la mayoría de las llamadas terminarán en red ajena.
Hoy se busca dar ese tratamiento (mucho más acotado en plazos, precios y beneficios)
a Bitel y a Entel, que podrían mejorar sus ofertas y promociones, y así hacer el mercado
más competitivo. Pero alguien se opone.
Claro, ¡son 30 millones!

8 Davelouis, Luis. (s/f ). Maldito celular. Perú21. Recuperado de <https://goo.gl/A1r0hL>

12
Utiliza el texto anterior para desarrollar las siguientes actividades:
1 Describe las características que presenta el texto leído.

2 Considerando la clasificación según el formato, ¿qué tipo de texto es el leído?

a. Mixto.
b. Continuo.
c. Múltiple.
d. Discontinuo.

3 ¿Cuál es el tema del texto leído?

a. El descontento de la mayoría de los usuarios.


b. El descontento del autor ante el servicio brindado.
c. Las soluciones para mejorar la telefonía celular.
d. La mala calidad del servicio de telefonía celular.

4 Un estudiante desea agregar al artículo de Luis Davelouis una infografía sobre la


ubicación de las antenas distribuidas en todo el Perú. Realizando este agregado,
el tipo de texto según el formato sería:

a. Múltiple.
b. Mixto.
c. Continuo.
d. Discontinuo.

5 ¿Qué opinas del servicio que ofrecen las operadoras de celulares (pese a que
saben que no pueden cumplir con lo prometido)? ¿Por qué?

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 13


3 extensión

Lee el siguiente texto considerando las orientaciones que te brinda el docente.

La portabilidad en el 20159
La República.pe INFOGRAFÍA

La portabilidad en el 2015
Operador receptor (gana clientes)
Líneas portadas del 16 de Total de líneas
julio de 2014 al 31 de perdidas
diciembre de 2015

3177 76 311 42 296 121 784

9512 23 682 17 224 50 418


Operador
cedente
(pierde
clientes) 239 348 21 799 129 679 390 826

263 875 18 985 197 686 480 546

Total de líneas ganadas 512 735 43 961 297 679 189 199 1 043 574

Portabilidad móvil a
diciembre de 2015
(En miles de unidades)

Fuente: Osiptel LA REPÚBLICA

La República / Orlando Arauco

9 Arauco, Orlando (2016, 6 de enero). La portabilidad en el 2015. [Infografía]. La República. Recuperado de <http://larepublica.pe/
economia/731425-la-portabilidad-en-el-2015˃

14
Utiliza el texto anterior para desarrollar las siguientes actividades:

1 Identifica y escribe las características que presenta el texto leído.

2 Según la clasificación del formato, ¿a cuál de las alternativas pertenece el texto


leído?

a. Múltiple.
b. Discontinuo.
c. Mixto.
d. Continuo.

3 ¿Cuál es el tema que aborda el texto leído?

a. Las compañías de celulares en el año 2015


b. La portabilidad de los celulares móviles
c. La portabilidad de los celulares en el 2015
d. Las compañías móviles en todo el Perú

4. De la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. La compañía Claro se sitúa como la tercera empresa que perdió 390 826 clientes en el 2015.

b. Las compañías Claro y Movistar perdieron 400 000 clientes, que se cambiaron a la
compañía Entel.

c. 21 799 clientes de la nueva compañía Bitel se trasladaron a la compañía Claro en el


2015.

d. La compañía Movistar sumó 129 679 clientes, aun así es la empresa con más pérdida de
clientes.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 15

También podría gustarte