Está en la página 1de 6

Actividad integradora 5° “Los seres vivos”

Alumno: Israel David López Norato

Asesora virtual: Sylvia Socorro Gómez Sanchéz

Grupo: M14C1G35-004

Fecha de entrega: Domingo 28 de mayo de 2023


Actividad integradora 5° “Los seres vivos”

1. Crea una tabla en la que describas con tus propias palabras 8 características
de los seres vivos; a continuación, coloca una imagen que encuentres en
internet para ilustrar cada una de éstas,

Características Imagen

Crecimiento y desarrollo:

Dentro de la estructura pluricelular existe


una necesidad que se presente la división
celular esta, está presente desde que el ser
vivo es concebido.

Irritabilidad:

Es una propiedad importante que poseen


los seres vivos, nos permite detectar
cualquier cambio desfavorable en alguna
circunstancias como lesiones, malestares

Homeostasis:

Es la capacidad de los seres vivos a regular


cualquier cambio interno y externo con la
finalidad de mantenerse en una ambiente
agradable y estable.

Metabolismo:

Es una característica fundamental en el


funcionamiento del cuerpo con el cual los
alimentos que se ingieren se descomponen
para convertirse en células más simples.
Reproducción:

Es la característica es de suma importancia


para procreación de los seres vivos y así
mantener viva la especie existen dos tipos
la sexual y la asexsual

Adaptación:

Ayuda a que de esta manera se desarrolle


la supervivencia para que se de la
adaptación y así mantener un equilibrio
entre las diferentes especies o cualquier
cambio climatico y llevar una vida normal

Organización:

A partir de la composición celular viene la


organización que de estos componentes se
organizan y forman tejidos, y a su vez
forman órganos principalmente es un
método de regeneración con el cual sanan
heridas y se crean tejidos nuevos.

Evolución

Este es una característica principal de los


seres vivos lo cual genera nuevos tipos de
especies va muy de la mano con la
adaptación por lo cual los seres vivos
buscan la manera de poderse adaptar a su
ambiente para tener una vida más sencilla y
es donde se da el proceso de la evolución.

2. Describe en un párrafo de 8 a 10 renglones los procesos vitales y su relación.


3. Elabora un cuadro en el que enlistes 5 características de los organismos
unicelulares y 5 de los pluricelulares.

Organismos unicelulares Pluricelulares

1. Están conformados 1. Están conformadas por dos o


necesariamente por una célula, más células eucariotas
tiene un núcleo y organelos.

2. Se nutren a través de la 2. Suelen estar organizadas en tejidos,


membrana plasmática que les órganos alcanzan mayor complejidad
permite intercambio de materia y que los organismos unicelulares
energía.

3. Se agrupan en colonias pero no 3. Las células que componen un


forman tejidos ni estructuras más organismo no son independientes por lo
complejas. que no pueden sobrevivir solas.

4. Son de un tamaño microscópico 4. Todas células de un individuo tiene la


aunque en algunos casos misma información genética y se
pueden variar. reproducen de forma sexual

5. Su reproducción es de modo 5. evolucionaron a partir de distintos


asexual mediante diversos organismos unicelulares.
procesos de divición celular.

4. Menciona 1 organismo unicelular y 1 organismo pluricelular que se utilizan en


la industria farmacéutica que investigues de diversas fuentes en los que
anotes su nombre y agregues 2 ejemplos de sus usos en la medicina.

Organismo unicelular Producto elaborado

1. Penicilina
Ascomycota 2. Lovastatina
3. Ciclosporina

Organismo pluricelular Producto elaborado

1. Tetraciclina
Streptomyces 2. Estreptomicina
3. Eritromicina

5. Escribe una conclusión en media cuartilla en la que expliques con tus propias
palabras y en base en lo que realizaste previamente la importancia del
conocimiento científico para el estudio de los seres vivos. Recuerda
referenciar tus fuentes de información confiables de acuerdo con el Manual
de Citas y Referencias de Prepa en Línea SEP (2023).

El método científico es de vital importancia para el estudio de los seres vivos,


porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han hecho en
este campo y a la promoción de su estudio; La importancia del estudio de la biología
es que gracias a estos conocimientos podemos avanzar poco a poco en materias
como la salud, observando las reacciones de nuestro cuerpo y de esta manera
podemos entender y curar enfermedades.

El estudio de los seres vivos es de suma importancia, ya que a partir de esta


conclusión podemos entender su comportamiento y su entorno, así podremos cuidar
de estos y preservar su especie. Así también es importante saber cómo
funcionamos a nivel celular y molecular para cuidar nuestro cuerpo, también importa
el estudio de los virus y bacterias para saber cómo se replican y de qué manera
afectan al cuerpo en el que se encuentran.Es por eso que el conocimiento científico
tiene un alto grado de importancia en nuestras vidas, ya que sin ellas no
conoceríamos los principios y leyes que sirven para el adecuado funcionamiento de
muchas cosas que sirven para mantener nuestro estilo de vida.

Fuentes de consulta.

10 Características de los Seres Vivos. (s/f). Recuperado el 28 de mayo de 2023, de


https://humanidades.com/seres-vivos/

Roldán, L. F. (2020, enero 27). Características de los seres vivos.


ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/caracteristicas-de-los-seres-
vivos-2473.html

Ciencia, E. [@esciencia2]. (2022, mayo 24). Características de los seres vivos.


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=zCGpdGhvMqo

Organismos Unicelulares - Concepto, tipos y características. (s/f). Concepto.


Recuperado el 28 de mayo de 2023, de https://concepto.de/organismos-
unicelulares/

Organismos pluricelulares. (2021, septiembre 27). Enciclopedia de Biología.


https://enciclopediadebiologia.com/organismos-pluricelulares/

Lavayen, M. T. (2022, enero 20). Los hongos en el arsenal de fármacos y en


nuevos productos industriales. Revista Mercado.
https://mercado.com.ar/mercados-finanzas/los-hongos-en-el-arsenal-de-
farmacos-y-en-nuevos-productos-industriales/

Biotecnología y producción de antibióticos. (s/f). site_name. Recuperado el 28 de


mayo de 2023, de https://www.argenbio.org/biotecnologia/aplicaciones-de-la-
biotecnologia/174-biotecnologia-y-produccion-de-antibioticos

La biología y el método científico: repaso. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 28


de mayo de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-
biology-foundations/hs-biology-and-the-scientific-method/a/hs-biology-and-the-
scientific-method-review

También podría gustarte