Está en la página 1de 13

Carpeta Fiscal 

          : 878-2022
Fiscal del caso          :
Sumilla                       : Apersonamient
o al proceso

SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DEL


DISTRITO FISCAL DE HUANUCO

 
DAVID OMERO CAMPOS GRADOS, identificado con DNI
10815533, con dirección domiciliaria y procesal en el AA. HH Los
Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, en el proceso seguido
en contra mi patrocinada Valentín Santacruz Román identificada con
DNI N° 44299806, con domicilio en el CP Marabamba – Pichipampa
Baja – Lote 31 - Huánuco, por el delito de Usurpación y Estelionato,
a usted digo:
 

                                        Que en el ejercicio de mis derechos y al amparo de lo dispuesto por el


artículo 71º inciso 1) del Código Procesal Penal, me apersono al proceso como parte investigada,
señalando domicilio procesal en AA. HH Los Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, a fin de
que en adelante se me notifique en esa dirección. Asimismo, nombro como mi abogado defensor al
Letrado que autoriza el presente escrito, con celular Nº 990277030, Casilla Procesal N° 153883 y
correo electrónico omerodavid1977@gmail.com , autorizando para que pueda intervenir en todas las
diligencias que se programen durante el proceso de investigación.

ANEXO:

1.- Copia simple del DNI del recurrente.

 Amarilis 20 de abril del 2023

POR LO EXPUESTO:
Solicito se me tenga por apersonado al proceso.
Carpeta Fiscal           : 878-2022
Fiscal del caso          :
Sumilla                       : Apersonamient
o al proceso

SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DEL


DISTRITO FISCAL DE HUANUCO

 
DAVID OMERO CAMPOS GRADOS, identificado con DNI
10815533, con dirección domiciliaria y procesal en el AA. HH Los
Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, en el proceso seguido
en contra mi patrocinado Valentín Abad Elud Hilmer identificada con
DNI N° 75877020, con domicilio en el CP Marabamba – Pichipampa
Baja – Lote 31 - Huánuco, por el delito de Usurpación y Estelionato,
a usted digo:
 

                                        Que en el ejercicio de mis derechos y al amparo de lo dispuesto por el


artículo 71º inciso 1) del Código Procesal Penal, me apersono al proceso como parte investigada,
señalando domicilio procesal en AA. HH Los Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, a fin de
que en adelante se me notifique en esa dirección. Asimismo, nombro como mi abogado defensor al
Letrado que autoriza el presente escrito, con celular Nº 990277030, Casilla Procesal N° 153883 y
correo electrónico omerodavid1977@gmail.com , autorizando para que pueda intervenir en todas las
diligencias que se programen durante el proceso de investigación.

ANEXO:

1.- Copia simple del DNI del recurrente.

 Amarilis 20 de abril del 2023

POR LO EXPUESTO:
Solicito se me tenga por apersonado al proceso.
Carpeta Fiscal           : 878-2022
Fiscal del caso          :
Sumilla                       : Apersonamient
o al proceso

SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DEL


DISTRITO FISCAL DE HUANUCO

 
DAVID OMERO CAMPOS GRADOS, identificado con DNI
10815533, con dirección domiciliaria y procesal en el AA. HH Los
Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, en el proceso seguido
en contra mis patrocinados Valentín Santacruz Román Valentín
Abad Viki Yesenia Valentín Abad Elud Hilmer, , con domicilio en el
CP Marabamba – Pichipampa Baja – Lote 31 - Huánuco, por el
delito de Usurpación y Estelionato, a usted digo:
 

                                        Que en el ejercicio de mis derechos y al amparo de lo dispuesto por el


artículo 71º inciso 1) del Código Procesal Penal, me apersono al proceso como parte investigada,
señalando domicilio procesal en AA. HH Los Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, a fin de
que en adelante se me notifique en esa dirección. Asimismo, nombro como mi abogado defensor al
Letrado que autoriza el presente escrito, con celular Nº 990277030, Casilla Procesal N° 153883 y
correo electrónico omerodavid1977@gmail.com , autorizando para que pueda intervenir en todas las
diligencias que se programen durante el proceso de investigación.

ANEXO:

1.- Copia simple del DNI del recurrente.

 Amarilis 20 de abril del 2023

POR LO EXPUESTO:
Solicito se me tenga por apersonado al proceso.
Carpeta Fiscal:  878-2022
Fiscal del caso: Jimy R.
Gonzales Ticona
SUMILLA: Solicito
reprogramación de declaración y
constatación Fiscal.

SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA


DEL DISTRITO FISCAL DE HUANUCO

 
DAVID OMERO CAMPOS GRADOS, identificado con DNI
10815533, con dirección domiciliaria y procesal en el AA. HH
Los Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, en el
proceso seguido en contra mis patrocinados Alejandrina Abad
Villar, Valentín Santacruz Román, Valentín Abad Viki Yesenia
y Valentín Abad Elud Hilmer, con domicilio en el CP
Marabamba – Pichipampa Baja – Lote 31 - Huánuco, por el
delito de Usurpación y Estelionato, a usted respetuosamente
digo:

1.- Señor Fiscal, en el presente caso, se ha dispuesto la investigación preliminar y


continuación de investigación en sede fiscal, siendo que se ha dispuesto la declaración de
mi patrocinado: Valentín Santacruz Román para el día 26-04-23 a horas 09:00 am;
Valentín Abad Elud Hilmer para el día 26-04-23 a horas 10:00 am; Valentín Abad Viki
Yesenia para el día 26-04-23 a horas 11:00 am ante su despacho.
2.- Asimismo se ha programado para el día 26-04-23 a horas 15:30 pm, la
CONSTATACION FISCAL en el lugar de los hechos ubicado en la parcela Lt 31-A con la
partida registral N° 1034840, con la finalidad de identificar a los presuntos autores del
hecho ilícito de USURPACION, así como a los presuntos agraviados, por la comisión del
delito de ESTELIONATO.
3. Es del caso, que con motivo de viaje (urgente), de mis patrocinados a la provincia de
Yarowilca – CP. Rain Condor, por problemas familiares, el cual está programado para el día
26/04/23.
4.- Por lo tanto, con las disculpas del caso, y siendo que deseamos colaborar con la
administración de justicia, solicitamos se disponga la reprogramación de las diligencias
descritas líneas arriba, para una fecha próxima a la que nos apersonaremos con la
presencia de nuestro abogado.
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido acceder a mi pedido.
Amarilis, 21 de abril del 2023.

 
Carpeta Fiscal:  878-2022
Fiscal del caso: Jimy R.
Gonzales Ticona
SUMILLA: Solicito
reprogramación de
VISUALIZACION DE VIDEO.

SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA


DEL DISTRITO FISCAL DE HUANUCO

 
DAVID OMERO CAMPOS GRADOS, identificado con DNI
10815533, con dirección domiciliaria y procesal en el AA. HH
Los Pinos Mz B Lote 06, Paucarbamba - Amarilis, en el
proceso seguido en contra mis patrocinados Alejandrina Abad
Villar, Valentín Santacruz Román, Valentín Abad Viki Yesenia
y Valentín Abad Elud Hilmer, con domicilio en el CP
Marabamba – Pichipampa Baja – Lote 31 - Huánuco, por el
delito de Usurpación y Estelionato, a usted respetuosamente
digo:

1.- Señor Fiscal, en el presente caso, se ha dispuesto la VISUALIZACION DE VIDEO y


continuación de investigación en sede fiscal, para el día 29-05-23 a horas 09:00 am; siendo
que se ha dispuesto esta diligencia en la presencia de mis patrocinados: Alejandrina Abad
Villar, Valentín Santacruz Román Valentín, Abad Elud Hilmer y Vicky Valentin Abad ante su
despacho.
2.- Sr. Fiscal esta semana tenía planificado realizar un viaje de trabajo a la Provincia de
Huamalíes, pero de acuerdo al compromiso con su persona de no frustrar las diligencias
programadas para esta semana (DOS DILIGENCIAS), he postergado mi viaje para el día
lunes 29 de mayo del 2023, ya por necesidad urgente, es por ello que apelando a su buena
predisposición, solicito postergar para otra fecha la diligencia de VISUALIZACION DE
VIDEO, asimismo le solicito Sr Fiscal en la posibilidad de poder tener acceso al Material de
Video que se va ha visualizar y de esta manera llevar a cabo el proceso sin ningún
contratiempo.
3. Por lo tanto, con las disculpas del caso, y comprometidos que deseamos colaborar con
la administración de justicia, solicitamos se disponga la reprogramación de la diligencia
descritas líneas arriba, para una fecha próxima a la que nos apersonaremos con la
presencia de nuestro abogado.
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido acceder a mi pedido.
Amarilis, 17 de mayo del 2023.
 EXPEDIENTE:   Nro. 6477 - 2008

 SECRETARIO:   Dra. Cabeza

     ESCRITO:         Nro. 02

                                                CUADERNO PRINCIPAL

     SUMILLA:         CONTESTA

DEMANDA

SEÑOR(A) JUEZ(A) DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL SEDE ANEXO


CORTE SUPERIOR DE HUANUCO. -

AVILA BRANCACHO PEDRO PABLO identificado con


DNI N° 22427244 con domicilio real en Jr. Tarapacá N°
121 – Interior I-3; RUSI GUEVARA FARFAN DE AVILA
con domicilio en Jr. Tarapacá N° 121 – Interior I-3, distrito
de Huánuco, provincia de Huánuco, en el proceso
seguidos por el señor TELLO PEREZ GUIDO JAIMES,
sobre Nulidad de Acto Jurídico. Ante la judicatura de su
digno despacho me permito impetrar lo siguiente:

I.          CONTESTA DEMANDA

            Dentro del plazo de Ley recurro ante vuestro Despacho a efectos de Contestar la Demanda de
Nulidad de Actos Jurídicos varios, interpuesta contra mi persona, solicitando se sirva declararla
Infundada en su oportunidad, conforme a los fundamentos de hecho y de derecho que pasamos a
exponer.

II.        ABSOLUCION A LOS FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA

2.1.      Que, negamos todos y cada uno de los fundamentos de hecho de la demanda, en todas las
pretensiones tanto las de Nulidad de acto jurídico, como la de Pago de Frutos, entre otros, debiendo
declararse infundada la demanda en todos y cada uno de los extremos demandados contra nuestras
personas:

2.1.1.   Por ser falso que nuestras personas hallamos adquirido de mala fe el inmueble materia del
presente proceso, ya que adquirimos de buena fe de la persona que en RR.PP aparecía como titular
del bien, desconociendo cualquier realidad diferente en la que interpreta el demandante, por
consiguiente amparados en dicha buena fe se debe de mantener nuestra adquisición, caso contrario
se perjudicaría derecho de terceros de buena fe como es nuestro caso.

2.1.2.   Por ser falso que nuestras personas conociéramos a los demandantes en lo personal, así
como en su supuesta calidad de “hereditarios” (la cual negamos) del inmueble materia del presente
proceso, cabe resaltar que recién conocimos de la existencia de los demandantes a partir del 11 de
mayo del 2023 que fuimos notificados por la presente demanda.

2.1.3.   PASO A DETALLAR LOS ANTECEDENTES DE LOS HECHOS:

A)         con fecha 17 de abril del 2013, conocimos a los esposos Fortunato Pablo Tello Díaz y su
esposa felicita Pérez de Tello, quienes luego de un dialogo nos ofrecieron la venta de un terreno que
se encontraba en la dirección predio matamarca baja uu.cc 18217, sector matamarca baja – valle
Huallaga - Amarilis;

B)         luego de u acuerdo con los esposos TELLO PEREZ acordamos en la venta del mencionado
terreno, así como del monto de la venta, el cual fue concretado con fecha 19 de junio del año 2013,
dicha venta se realizo en la NOTARIA MORALES CANELO, en ningún momento los vendedores
manifestaron de la venia de sus hijos para la realización del acto jurídico de venta de terreno, y que
lo hacían de acuerdo a su voluntad como dueños del mencionado predio.

C) desde la fecha de la realización de la venta del terreno hasta la actualidad no henos tenido
ningún problema con los ex propietarios ni con algunos de sus hijos quienes entablan la demanda,
mas por el contrario tomaos posesión bien enajenado, y hemos estado utilizando nuestro terreno
como terreno agrícola, sembrando maíz, Abas alverja entre otros, asimismo hemos dejado una
persona para que cuide este terreno.

D) Con fecha 08 de agosto del año 2013, en calidad de propietarios del bien inmueble
ubicado en la dirección predio matamarca baja uu.cc 18217, sector matamarca baja – valle Huallaga
– Amarilis, decidimos realizar u acto de donación de terreno a mi hija CECILIA JANET AVILA
GUEVARA, con numero de DNI 09955833, de estado civil casado, la que hasta la fecha según
registro literal el mencionado terreno se encuentra en propiedad de mi hija

Porque los demandantes no han acreditado el supuesto derecho de propiedad que argumentan les
asiste, ya que, Primero: No cuentan con derecho inscrito alguno en RRPP; Segundo: No cuentan con
Escritura Pública ni Minuta de Compra Venta a favor de ninguno de ellos; Tercero: Que según
susesion intestada realizada el contrato simple con el que los demandantes pretenden acreditar su
derecho carece de legalización de fecha y firma, con lo cual no existe certeza de la veracidad del
mismo; Cuarto: Que en el contrato simple con el que los demandantes pretenden acreditar su
derecho, no es un contrato de compra venta puro y simple, sino mas bien se trata de un
compromiso de contratar, ya que como puede apreciar de las clausulas del contrato en ningún
momento se obligan a transferir la propiedad de los lotes en referencia; Quinto: Que el contrato
simple con el que los demandantes pretenden acreditar su derecho, hace referencia a otra persona
distinta a los demandantes, que es la empresa XXXXXXX, empresa respecto a la cual los
demandantes no han acreditado tener la calidad ni de accionistas ni representantes; Sexto: Que
tratándose el contrato que anexan los demandantes de un compromiso de compra venta, se
obligaron a futuro al pago de los bienes, pago que se produciría en partes y a plazos, conforme
aparece en la clausula octava, no habiéndose acreditado que se haya cumplido con realizar o
cancelar el pago, falta de pago que reconocen los demandantes en la pagina 4 numeral 1.1, por lo
que al nunca pagar la suma acordada, nunca se otorgo Escritura Pública ni Minuta de compra
venta; Séptimo: Que los lotes Nros. 1, 2, 7, 8 que se mencionan en la clausula Quinta del contrato
simple con el que los demandantes pretenden acreditar su derecho, no corresponden con el
inmueble materia del presente contrato, desconociendo si los lotes en referencia han tenido
existencia real o no, tal como se puede verificar de RRPP donde los mismos no existen de manera
independizada, como tampoco existe la Urbanización XXXXX, en referencia en el mismo contrato.

2.1.5.   Por ser falso que los demandantes se hayan encontrado en posesión del bien inmueble
materia del presente proceso al XXXXXXX, siendo falso también que hubieran ocurrido los hechos a
los cuales hacen referencia en su demanda (relato de hechos que han variado en el tiempo, lo que
demuestra su falsedad), conforme se ha acreditado en el Caso Nro. XXX– XXXX, seguido ante la 1ra
Fiscalía Penal Corporativa, 1er Despacho, Fiscal Dr. XXXXXXX, dicho inmueble lleva deshabitado
mucho tiempo; Por otra parte, con respecto a la denuncia por supuesta usurpación de fecha 07 de
Diciembre del XXXXX, negamos haber tenido conocimiento de esta, ya que nunca vimos ni se nos
acerco, ni los demandantes ni la PNP, ni se realizo ningún tipo de investigación conforme se
acreditará, por otro parte aclaramos que nunca tumbamos una pared, lo que paso es que colapso
una pared del almacén de XXXXXX, motivo por el cual únicamente lo que se hizo fue levantar todo el
ala colapsada, sin ningún animus de invadir, ni haber invadido el terreno vecino, mucho menos con
alguna intención dolosa o ilícita; asimismo, negamos que los demandantes hayan vivido hasta
donde tenemos conocimiento en el bien inmueble materia del presente proceso, siendo las fotos
que anexan del año XXXXX conforme ellos mismos fechan y correspondientes a un único día,
cuestión de por si dudosa, ya que en caso hubieran ellos vivido como afirman de manera
permanente en dicho inmueble tendrían múltiples fotos dentro y fuera del mismo; Sobre el
certificado de habitabilidad el mismo carece de valor toda vez que ubica al inmueble materia del
presente proceso colindante con XXXXXX, lo cual no es correcto; sobre el teléfono que
supuestamente es del inmueble, debemos precisar que conforme a la página web de movistar,
dicho teléfono se denomina telefonía inalámbrica, tratándose más bien de un celular de casa por
eso lo vende movistar, conforme acreditamos con la impresión de la pagina web de movistar.

2.1.6.   En este sentido, siendo que no corresponde a los demandantes ningún derecho sobre el
inmueble materia del presente proceso, tampoco les corresponde pago de fruto alguno a su favor.

2.2.      Lo cierto Señor Juez, es que nuestras personas contrataron de buena fe con quien en RRPP
aparecía como propietario, a quien conocimos al comunicarnos por aviso periodístico publicado en
el Diario La Industria de Trujillo referente a la venta del inmueble materia del presente proceso,
buena fe que mantuvimos durante todo el tiempo, desconociendo hasta la fecha a la persona de
XXXXXXX y los actos o conductas que el mismo haya podido realizar, así como desconocemos los
actos y conductas de la XXXXXXX o de sus representantes, mas allá de los documentos públicos que
obran en RRPP y que sirvieron para contratar con estos basados en todo momento en el principio
de buena fe registral, por tratarse de actos inscritos en RRPP. Cabe resaltar, que nuestra buena fe se
ve corroborada por la investigación fiscal promovida por los demandantes por el Delito de
Usurpación, Falsificación y otros, conforme acreditaremos, donde se determino que no existía
Usurpación de nuestra parte por los hechos ocurridos el 21 de Julio del XXXXX, legitimándose
nuestra posesión de buena fe, asimismo en el Delito de falsificación no se promovido en nuestra
contra investigación hasta donde tenemos conocimientos, habiendo acudido como testigos a la
investigación fiscal.

III.       FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEFENSA

3.1.        SOBRE LA PRETENSION DE NULIDAD DE ACTO JURIDICO:

3.1.1.    Primero: Que, conforme hemos señalado, nuestras personas adquirieron de buena fe la


propiedad del inmueble materia del presente proceso, de quien en RRPP aparecía con facultades
para otorgarlo, desconociendo cualquier realidad diferente a la que aparece en RRPP. Buena fe no
solo registral, sino negocial.

3.1.2.    Segundo: Que, conforme hemos señalado, nuestras personas no conocen en lo personal a


ninguno de los demandantes, ni mucho menos los conocemos como supuestos “propietarios” del
bien inmueble que hemos adquirido (propiedad que negamos sea de los demandantes), y solo
hemos tomado conocimiento de su existencia a raíz de los hechos suscitados con fecha XXXXXX,
hechos que son diferentes a los que pretenden hacer creer a su Despacho.

3.1.3.    Tercero: Que, conforme hemos señalado, nuestras personas tomamos conocimiento de la


venta del lote materia del presente proceso mediante aviso publicado en el Diario La Industria de
Trujillo, habiendo de esta forma conocido recién a nuestros vendedores, negociado en base a la
buena fe negocial con ellos, y finalmente contratado y adquirido el inmueble materia del presente
proceso, en base a la buena de fe la información proporcionada por RRPP, desconociendo cualquier
realidad distinta o diferente a la que aparece hasta la fecha inscrita en RRPP.

3.1.4.    Cuarto: Que precisamente en base a esta buena fe, y como prueba de ello, es el error
material que denuncian los demandantes se cometió al elaborar la Minuta de Compra Venta de
fecha XXX de Julio del XXXXX, ya conforme a la información que aparece en RRPP al momento de
elaborar la Minuta, el nombre el propietario - vendedor es XXXXXXXXXX, de tal forma que al
momento de consultar en SUNAT el RUC con esta razón social, se consigna el numero de RUC que
habían dado de baja de oficio; inmediatamente con fecha XXXXXX al percatarse de este error, se
suscribió una Adenda en la cual se corrige el nombre completo de la persona jurídica vendedora
que es XXXXXXXXXXX, y se consigna su RUC correspondiente, además de pactar suspender el pago
del saldo aprobado por el BBVA por 6 meses, suspensión que por seguridad tomamos derivado de
los acontecimientos ocurridos el XXXXX, en virtud del cual XXXXX se comprometió a aclarar los
hechos suscitados por los demandantes, teniendo en consideración que nuestras personas somos
gente de buena fe, que nos dedicamos al negocio de almacenaje, importación y exportación, y no
tenemos procesos judiciales con nadie, excepto el presente.

3.1.5.    Quinto: En este sentido, es imposible que conforme argumentan los demandantes, se hayan
confabulado contra el todo el mundo (el Sr. XXXX, la empresa XXXX y sus representantes, las
notarias XXXXXXXXX, los registradores de RRPP, SUNAT y nuestras personas), lo que consideramos
sucedió, en cuanto nos respecto sobre el nombre de nuestro vendedor XXXXXXXL, es el mismo error
que cometió antes las notarias, RRPP y SUNAT, cual es que al ser el nombre completo de la persona
jurídica “XXXXXXXXXX”, se tomo el término “Empresa” no como parte del nombre de la persona
jurídica, sino como un término genérico para denominar a la persona jurídica, ya que todo persona
jurídica con fines de lucro es una empresa, esto justifica en todos los casos el error en cuanto a la
denominación de XXXXX en notarias, RRPP y SUNAT; por otro parte en lo que respecto al RUC,
nuestro error está plenamente justificado y además acredita nuestra buena fe, ya que si nuestra
parte hubiera conocido antes a la empresa en referencia o a sus representantes, no se hubiera
cometido el error en la consulta a SUNAT, porque sabríamos perfectamente el tema de su nombre,
así como el de su RUC vigente y el dado de baja que ahora conocemos. Demás esta señalar que los
dos RUC´s corresponden a la misma persona jurídica, única inscrita en RRPP que es “Empresa de
Servicios MúltiplesXXXXXX”, de los cuales uno fue dado de baja de oficio por la propia SUNAT, lo que
determino que el nuevo propietario de la misma XXXXXXXX sacara un nuevo RUC, por motivos que
en todo caso el tendrá que explicar, pero conforme conocemos de las conversaciones que hemos
tenido con funcionarios de SUNAT es un hecho común.
3.1.6.    Sexto: Consecuentemente, conforme se puede apreciar y hemos señalado, nuestras
personas han adquirido de buena fe la propiedad del inmueble materia de litis, por lo que conforme
al Código Civil, mantenemos nuestra adquisición así se anule el titulo de nuestro transferente o
algún título anterior a este, no pudiendo afectarse nuestro legitimo derecho de propiedad adquirido
de buena fe, y reconocido por otras instancias de la administración de justicia, como es el Ministerio
Publico, en cuyo pronunciamiento en Fiscalía Provincial y en Fiscalía Superior se determina que no
hemos cometido usurpación y que somos los legítimos posesionarios y propietarios de buena fe.

3.1.7.    Séptimo: Finalmente, sobre este punto es necesario incidir en que los demandantes no ha
acreditado en ningún momento su derecho de propiedad, conforme a los siguientes fundamentos
A) Que el contrato que anexan para acreditar su propiedad es un documento privado simple,
carente de legalización de fecha y/o firmas en el mismo, así como de firma de abogado para
considerarlo una minuta, lo cual no da fe de que esta suscrito por las personas que se mencionan, ni
de la fecha de suscripción; B) Que en todo caso claramente se observa que en dicho contrato quien
tiene la calidad de comprador es la empresa XXXXXXXX, representada por XXXXXXXX, por lo que mal
puede reputarse como propietarios a los herederos de XXXXXXXXX cuando no se ha probado que
este haya sido accionista de la empresa en referencia, siendo en el mejor de los casos solo un
representante de la misma, así como mal puede reputarse queXXXXXXXX es representante de la
referida empresa, cuando quien le otorga el poder lo hace a título personal, y no se ha acreditado
que el mismo sea accionista o representante a la fecha de la empresa XXXXXX; C) Que el contrato en
referencia no es un contrato de compra venta puro y simple, sino mas bien se trata de un
compromiso de contratar, ya que como puede apreciar de las clausulas del contrato en ningún
momento se obligan a transferir la propiedad de los lotes en referencia, simplemente se establece
en la clausula primera segunda y tercera la propiedad y el proyecto de habilitación urbana, en la
clausula cuarta la necesidad de XXXXXXX de un lote, en la clausula quinta se establece los lotes con
los que se cuenta y sus características, en la clausula sexta se establece el área total y el precio, en la
clausula séptima XXXXXXXXXXX se obliga a pagar las obras de urbanización, en la clausula octava se
establece la forma de pago, en la clausula novena se establece una clausula resolutoria, en la
clausula decima se establece a futuro que este contrato comprenderá la posesión y usos
correspondientes, en la clausula decimo primera se obligan a extender posteriormente los títulos de
compra venta (contrato definitivo de compra venta); D) Que tratándose este contrato de un
compromiso de compra venta, el pago se pacto a futuro y en plazos conforme aparece en la
clausula octava, pago que no se ha acreditado que se haya cumplido con realizar o cancelar el pago,
más bien por propia declaración de los demandantes en la pagina 4 numeral 1.1, estos reconocen
que no pagaron la suma acordada, por lo que nunca se otorgo Escritura Pública ni Minuta de
compra venta; E) Que no existe partidas electrónicas de RRPP que señalen a ninguno de los
demandantes, ni a la empresa XXXXXXXX como propietario de algo, además los lotes Nros. 1, 2, 7, 8
que se mencionan en la clausula Quinta del contrato simple con el que los demandantes pretenden
acreditar su derecho, no corresponden con el inmueble materia del presente contrato,
desconociendo si los lotes en referencia han tenido existencia real o no, tal como se puede verificar
de RRPP donde los mismos no existen de manera independizada, como tampoco existe la
Urbanización XXXXX, en referencia en el mismo contrato.

3.1.8.    Octavo: En este sentido, lo que se puede observar en la partida electrónica  Nro. XXXXXXXes


más bien la existencia de terceros de buena fe que están adquiriendo la propiedad del bien, a los
cuales no se les puede afectar en su derecho de propiedad adquirido de buena fe, debiendo
mantenerse la inscripción a su favor, así se anule la de uno de los anteriores adquirentes.

3.2.        SOBRE LA PRETENSION DE PAGO DE FRUTOS


3.2.1.    Que siendo infundada la demanda de nulidad, deviene en infundada también la pretensión
acumulada de Pago de Frutos; sin perjuicio de ello debemos precisar la improcedencia de la misma
por los siguientes supuestos:

3.2.2.    En primer lugar, para que exista obligación de indemnizar se deben de cumplir 3 requisitos
que son:

3.2.3.    Existencia del Daño: Que en el presente caso no existe daño alguno causado a los
demandantes por no ser estos propietarios del inmueble que demandan nulidad, indemnización y
entrega, conforme se ha establecido en los numerales 2.1.4 y 3.1.7 del presente escrito

3.2.4.    Dolo o Mala Fe, el cual nunca ha existido en el actuar de nuestra parte, teniendo en
consideración que siempre hemos actuado de buena fe como en este negocio y que hemos obrado
amparados en la buena fe registral, desconociendo cualquier realidad distinta a la que aparece en
RRPP, y que en todo caso será materia de pronunciamiento judicial en el presente proceso

3.2.5.    Nexo de Causalidad Adecuada: es la relación causa efecto entre el evento dañoso y el daño
causado, que determina que dicha causa siempre sea la idónea para el efecto daño, entre las
múltiples causas que pudieron intervenir; en el presente caso el actuar de nuestra parte no es causa
adecuada para causar daño alguno a los demandantes, ya que nuestra parte contrato de acuerdo a
lo que aparece en RRPP y con quien aparece en RRPP con derecho a otorgarlo.

3.3.        SOBRE LA PRETENSION DE ENTREGA DE BIEN INMUEBLE

3.3.1.    Que siendo infundada la demanda de nulidad de acto jurídico de la transferencia a nuestro


favor, deviene también en infundada e improcedente la pretensión acumulada de entrega de bien
inmueble demandado, no siendo esta procedente por ser nuestra adquisición valida y de buena fe
negocial y registral.

IV.        FUNDAMENTOS DE DERECHO

3.1.      Código Civil

* Arts. 949, 1352 y 1362: Norma que establece que la sola obligación de enajenar un bien inmueble
hace al acreedor propietario del mismo, norma que se cumple en el presente caso, contrato que se
negocio de buena fe y que se perfecciono con la voluntad de las partes.

* Arts. 2012, 2013 y 2014: Normas que establecen los principios registrales de publicidad, de
legitimación y de buena fe registral en los cuales están amparados nuestra adquisición de propiedad
legítima, por lo que nuestra adquisición se debe de mantener así de anule la de algún adquirente
que nos preceda.

* Arts1969 y siguientes: Normas sobre responsabilidad extracontractual, las mismas que establecen
los requisitos para la denominada responsabilidad subjetiva, los cuales no se cumplen en el
presente caso por lo que deberá desestimarse la demanda en este punto.

3.2.      Código Procesal Civil

* Arts. 442 y siguientes: Normas sobre los requisitos para la contestación de la demanda, así como
los plazos de la misma de acuerdo al tipo de procedimiento, los cuales se cumplen en el presente
caso.

V.         MEDIOS PROBATORIOS
4.1.        En virtud del principio de adquisición hacemos nuestros y ofrecemos como medios
probatorios todas las pruebas ofrecidas y adjuntadas por los demandantes en el presente proceso

4.2.        Minuta y Escritura Pública de Compra venta a favor de los recurrentes, con lo cual se
acredita nuestro derecho de propiedad.

4.3.        Esquela de bloqueo y de observación de RRPP.

4.4.        Publicación aparecida en el Diario El Correo de fecha XXXX

4.5.        Informe Pericial de parte, donde se determina que el inmueble materia del presente
proceso esta deshabitado desde hace tiempo.

4.6.        Carta del BBVA Banco Continental aprobando el crédito para el pago del saldo del precio de
compra del inmueble materia del presente proceso.

4.7.        Carta de fecha 29 de Agosto del XXXXX remitida a XXXXXXX.

4.8.        Impresión de la pagina web de movistar www.movistar.com.pe sobre el servicio de


telefonía inalámbrica (celular de casa) que tienen contratados los demandantes.

4.9.        Contrato de locación de servicios y acta de instalación con la empresa Avance SRL.

4.10.      Acta de verificación del notario Anticona.

4.11.      Ofrecemos como prueba las copias certificadas de todo el Caso Nro. XXX– XXXX y XXXX–
XXX acumulados, seguido ante la 1ra Fiscalía Penal Corporativa, 1er Despacho, Fiscal Dr. Luis
Guillermo Bringas, que deberá solicitarse por oficio al Ministerio Publico, para tal efecto
acreditamos la existencia del presente proceso fiscal, con la cedula de notificación que
acompañamos.

4.12.      Ofrecemos como prueba las copias certificadas de todo el Expediente Nro. XXX– XXX,
seguido ante el 2do Juzgado Especializado en lo Civil, Secretaria Dra. XXXX, que deberá solicitarse al
Juzgado en referencia, para tal efecto acreditamos la existencia del presente proceso fiscal, con la
cedula de notificación que acompañamos.

4.13.      Ofrecemos como prueba el Informe que deberá emitir la PNP de la Comisaria de XXXXX,
respecto a las diligencias practicadas posteriormente con motivo de la denuncia de fecha XXXX
interpuesta por la Sra. XXXX.

4.14.      Ofrecemos como prueba la Exhibicional que deberán hacer los demandantes del Original
del Contrato de fecha 28 de Noviembre de XXXX, celebrado entre XXXXXXXXXXX, con la empresa
XXX.

4.15.      Ofrecemos como medio probatorio el Informe que deberá solicitarse y emitir RRPP
respecto a si existe la Urbanización Larrea, donde se ubica la misma, y si dentro de dicha
Urbanización existen los Lotes Nros. 1, 2, 7, 8, donde se encuentran ubicados los mismos, debiendo
adjuntar copia de la partida registral de estos, así como los planos y memoria descriptiva que
existan respecto a estos inmuebles.

4.16.      Ofrecemos como prueba la Pericia Grafotécnica que se practicara sobre del Original del
Contrato de fecha 28 de Noviembre de XXXX, celebrado entre XXXXXXX, respecto a las firmas de
todos los intervinientes (XXXXXXX), para ello conforme determinan los principios de la especialidad,
se deberá acudir a las notarias de la Provincia y recabar el acervo documentario de Escrituras
Públicas anteriores o coetáneas suscritas por las personas intervinientes en referencia, a fin de
determinar si las firmas corresponden a las personas que supuestamente suscriben el contrato. La
pericia deberá ser elaborada por los peritos del Departamento de Criminalística de la PNP de La
Libertad

4.17.      Ofrecemos  como prueba la Pericia Grafotécnica que se practicara sobre del Original del
Contrato de fecha 28 de Noviembre de XXXX, celebrado entre XXXXXXX, con la empresa XXXXXXXX,
para que se determine la fecha de data del documento, y si este corresponde a la fecha que aparece
impreso en el mismo, o a qué fecha corresponde, para cuyo fin los peritos deberán acudir a las
notarias de la Provincia y/o al Archivo Regional a fin de obtener documentos de fecha coetánea de
los intervinientes u otros, a fin de comprobar la redacción y determinar la data. La pericia deberá
ser elaborada por los peritos del Departamento de Criminalística de la PNP de La Libertad.

VI.        ANEXOS

1-A.      DNI del representante y poderes

1-B.      Minuta, Escritura Pública de Compra venta a favor de los recurrentes y constancias de no


adeudos.

1-C.      Esquela de bloqueo y de observación de RRPP

1-D.     Informe Pericial de parte, donde se determina que el inmueble materia del presente proceso
esta deshabitado desde hace tiempo.

1-E.      Carta del BBVA Banco Continental aprobando el crédito para el pago del saldo del precio de
compra del inmueble materia del presente proceso.

1-F.      Carta de fecha 29 de Agosto del XXXX remitida a XXXXXXX.

1-G.     Impresión de la pagina web de movistar www.movistar.com.pe sobre el servicio de telefonía


inalámbrica (celular de casa) que tienen contratados los demandantes.

1-I.      Contrato de locación de servicios y acta de instalación con la empresa Avance SRL.

1-H.     Acta de verificación del notario Anticona.

1-J.      Cargo y resolución de notificación del Caso Nro. XXX– XXXX y XXX – XXXX, acumulados

1-K.      Cargo y resolución de notificación del Expediente Nro. XX-XXX

1-L.      Pliegos abiertos de pericias Grafotécnicas.

1-M.     Tasa Judicial y Cedulas de Notificación.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted Señor Juez admitir a trámite la presente apelación y proveer conforme a ley.

También podría gustarte