Está en la página 1de 3

Sociología: La Real Academia de la Lengua Española define a la Sociología como

“la ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas” (RAE,

2022). En términos generales esto es así, sin embargo, los sociólogos pueden brindar una

visión más amplia del concepto.) Schaefer ofrece una definición más amplia de este

concepto, para él la Sociología “se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones

influyen en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas

relaciones, evolucionan y cambian.” (Schaefer, 2009, p. 3).

Ciencia: Pérez Tamayo define a la ciencia como una “actividad humana creativa

cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento,

obtenido por medio de un método científico organizado en forma deductiva y que aspira a

alcanzar el mayor consenso posible.” (2018, p. 19). La definición anterior es útil para

defender la postura que clasifica a la sociología como una ciencia sin intentar obligarla a

encajar en el rigor de las ciencias exactas.

Conocimiento: Para Ramírez (2009) el conocimiento puede clasificarse según el

medio con que se le aprehende, como empírico, científico y filosófico. Este autor expone la

siguiente definición sobre la concepción actual del conocimiento:

“El conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y gradual

desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo,

y especie…Su definición formal es: Estudio crítico del desarrollo, métodos y

resultados de las ciencias. Se la define también como: El campo del saber que trata

del estudio del conocimiento humano desde el punto de vista científico.” (p. 218)
Elementos del conocimiento: La Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de la

UNAM define de la siguiente manera los elementos del conocimiento:

“para que un conocimiento sea verdadero, debe haber relación, correspondencia o

adecuación entre el sujeto que conoce y la realidad conocida. En esta

correspondencia hay cuatro elementos: sujeto cognoscente; aprehende los rasgos del

objeto, objeto; puede ser cualquier ser percibido por un sujeto, tangible o abstracto,

operación cognoscitiva; incluye todos los actos voluntarios del sujeto necesarios

para aprehender al objeto, capturar, tomar, poseer, asimilar y representación, que es

una reproducción del objeto aprehendido en la mente del sujeto.”

Giddens, A. (2000) Sociología. ¿Qué es la sociología? Alianza Universidad.

https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7106/mod_resource/content/1/Anthony

%20Giddens-Sociologia.pdf

Real Academia Española. (s.f.). Sociología. En Diccionario de la lengua española.

Recuperado el 19 de enero de 2022, de

https://dle.rae.es/cultura?m=formhttps://www.rae.es/drae2001/sociolog%C3%ADa
Schaefer, R. (2009). Sociología. Capítulo 1. El concepto de Sociología.

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146409.pdf

Tamayo, R. (2018). Cómo acercarse a la ciencia. La Academia para Jóvenes. UNAM. 70

(3). 217-224.

http://www.cch-naucalpan.unam.mx/V2018/imgprin/publicaciones/academiapj/

Comoacercarsealaciencia_PerezTamayo.pdf

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. UNAM. (s.f) Elementos de Conocimiento.

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/861/

mod_resource/content/1/contenido/index.html#:~:text=Para%20que%20un

%20conocimiento%20sea,conocimiento%2C%20operaci%C3%B3n

%20cognoscitiva%20y%20representaci%C3%B3n.

También podría gustarte