Está en la página 1de 8

“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

Unidad Nº2
Guía Nº3
Teórico Práctico
Sextos Básicos
PROFESOR(A): Priscilla Anguita Berrios

CURSO: Sextos Básicos A/ B

ASIGNATURA: Ciencias Naturales

NOMBRE ALUMNO(A):

 Nombre de la Unidad: Actividad Física e Higiene corporal, las drogas y sus efectos

 Objetiva de la Unidad: Identificar medidas de higienen corporal, bucal y alimentaria y


explicar los beneficicos e implicancia de la actividad física en el mantenimiento del estado
de salud del cuerpo para valorar la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.

 Obejtivo que abarcará la Guía Nº 3: Investigar y Comunicar los efectos nocivos de algunas
drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

 Resultados esperados: Los estudiantes serán capaces de reconocer e indentificar los efectos
y factores de riesgos que produce la drogas en la salud.

 Grupo Objetivo: Sexto Básico A/B

 Fecha de Inicio: 6 DE MAYO 2020

 Fecha de Término:26 DE MAYO 2020

TABLA DE CONTENIDO

 Explicación de la Unidad: PÁG. 2 -3 -4 -5 -6

 Ejemplos de Ejercicios a Realizar: 6

 Actividades: 7 – 8

 Libros de Referencias o Páginas Web: libro del estudiante 5to básico pág 48,

49,50, 52 (lecturas complementarias) / www.curriculumenlinea.cl , Santillana

Naturaleza sexto básico (Casa del Saber)

pá g. 1
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

Las Drogas en el organismo

Te has preguntado ¿Qué son las Drogas?

Las Drogas
Tal vez has visto alguna noticia en los medios de comunicación acerca de
los efectos negativos que ocasionan las drogas en quienes las consumen.
Pero ¿sabes lo que realmente son? Las drogas son todas las sustancias
naturales o creadas por el ser humano que, al consumirlas, provocan
alteraciones en el funcionamiento físico, como pérdida del apetito, o
psicológico, como cambios en las sensaciones, en el estado de ánimo o en
el comportamiento de quien las consume.

A continuación, observaremos la clasificación de las Drogas:


Si el alcohol es considerado una droga, ¿por qué se vende en supermercados?
La respuesta es que hay drogas cuyo uso está permitido por la ley. De esta
manera, las drogas pueden ser clasificadas según su legalidad. Además, también
pueden agruparse a partir de los efectos que producen en el organismo de
quien las consume.

Para tener en consideración:


El hecho de que existen drogas consideradas legales, como el alcohol y el cigarrillo, no significa
que sean menos peligrosas que las ilegales, ya que también son muy perjudiciales para la salud.

Drogas legales o licitas:


Clasificación de las drogas Son drogas cuyo consumo no sanciona la ley,
según su legalidad como, por ejemplo, la nicotina presente en el
tabaco, el alcohol, y algunos medicamentos de
uso restringido, como las anfetaminas o la
morfina.

Drogas ilegales o ilícitas:


Su consumo no está permitido por la ley, debido a
que son extremadamente dañinas para salud.
Algunas de estas drogas son la cocaína o la
marihuana, cuyo consumo es considerado un
delito.

pá g. 2
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

Otra manera de clasificar las drogas es según


el efecto que tienen sobre el organismo,
específicamente sobre el sistema nervioso,
que es el encargado de captar la información
que nos rodea, interpretarla y elaborar una
respuesta frente a ella. Según este criterio, las
drogas pueden clasificarse en depresoras,
estimulantes y alucinógenas.

Clasificación de las drogas según


su efecto en el organismo

DEPRESORAS ESTIMULANTES ALUCINÓGENAS


- Disminuyen la actividad del - Aceleran o estimulan – Alteran la percepción,
sistema nervioso. la actividad del sistema el pensamiento y las
– Provocan somnolencia y nervioso. sensaciones.
relajación. – Disminuyen el control – Estimulan los sentidos de la
– Provocan confusión del emocional. vista y del oído.
pensamiento y la memoria. – Provocan estados de – Producen alucinaciones
– Causan pérdida de la exaltación, euforia y auditivas y visuales.
percepción del entorno. agresividad. Ejemplos: marihuana y
Ejemplos: bebidas alcohólicas, – Disminuyen el sueño y el dietilamina de ácido lisérgico
heroína y medicamentos apetito. (LSD).
tranquilizantes, como el Ejemplos: cocaína, pasta
diazepam, la morfina y la base, nicotina (presente
heroína. en el tabaco), éxtasis y
anfetaminas.

Reflexionando acerca de las drogas


Como puedes darte cuenta, las drogas afectan la
percepción de la realidad, ya que modifican la actividad
cerebral, alterando la conducta de quienes las consumen.
Por ejemplo, pueden provocar que las personas reaccionen
violentamente agrediendo a otras, o incitar conductas
irresponsables como conducir bajo la influencia del
alcohol poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás.
los demás.

pá g. 3
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

¿Cómo el consumo de drogas


afecta nuestro organismo?

El origen del consumo de drogas tiene diferentes motivos.


Sin embargo, la mayoría de las veces las drogas son
vistas como una forma de huir de los problemas que aquejan a las
personas. Pero ¿pueden las drogas solucionar los problemas de las
personas? Definitivamente no; por el contrario, solo añaden más
perjuicios de los que se tenían inicialmente, ya que las drogas como
el tabaco, el alcohol y la marihuana afectan la salud.
A continuación, te presentamos algunos de los efectos
de estas sustancias.

EL ALCOHOL: Es una sustancia química que además de EL TABACO: Es una droga altamente dañina para el
afectar a todos los órganos del cuerpo de quien lo bebe, cuerpo y es una de las principales causas de muerte en
deteriora sus relaciones con las demás personas, dañando el mundo.
en consecuencia, todo su entorno. Afecta como, por
Produce una serie de enfermedades relacionadas con el
ejemplo:
sistema respiratorio, como, por ejemplo:
 Hay deterioro cerebral
 Cáncer de pulmón
 Variación de la frecuencia cardíaca
 Bronquitis
 Aumento del flujo sanguíneo
 Riesgo de ataque cardíaco
 Disminución del pensamiento y juicio
 Cáncer bucal
 Alteración de la respiración
 Bloqueo de vasos sanguíneos

pá g. 4
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

LA COCAÍNA: Es una sustancia química que origina un LA MARIHUANA: Es una planta que al ser usada como
estado de euforia en la persona que la consume, droga desencadena alteraciones en la percepción de la
disminuye el sueño y el apetito. realidad, generando episodios de angustia y altera las
relaciones interpersonales.
 Ocasiona descontrol de los impulsos
 Alteración en la memoria
 Agresiones
 Falta de movimiento y equilibrio
 Altera el ritmo cardíaco
 Riesgo de cáncer pulmonar
 Altera la presión sanguínea
 Aumento de la frecuencia cardíaca
 Produce rinitis, sinusitis
 Bronquitis
 Afecta las vías respiratorias

Consecuencias del uso de las drogas

Las drogas son muy perjudiciales para nuestro organismo, ya que, además de causar diferentes
problemas físicos, alteran la conducta y la personalidad. Asimismo, tienen otras consecuencias en
el consumidor, tales como: la dependencia, la tolerancia y la adicción.

 Las drogas crean dependencia

La dependencia de la droga se produce cuando el consumidor manifiesta la necesidad de ingerirla


continuamente, ya que, si no lo hace, comienza a presentar síntomas como ansiedad, insomnio,
temblores o mareos, entre otros malestares. La dependencia surge como resultado de la
adaptación del cuerpo a la droga.

 Las drogas generan tolerancia


El consumo de drogas cambia la percepción de la realidad, ya que afecta el sistema nervioso. Sin
embargo, las sensaciones experimentadas las primeras veces no se vuelven a repetir. Las personas
aumentan las dosis de droga esperando tener el mismo efecto que la primera vez, lo cual no se
produce. A esta reacción del organismo se le denomina tolerancia.

 Las drogas crean adicción


La dependencia de la droga y la tolerancia que desarrollan los consumidores generan adicción, es
decir, un impulso incontrolable de consumirla una y otra vez.

pá g. 5
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

Te has preguntado si la adicción tiene tratamiento


¿De qué manera se puede solucionar este problema? La respuesta parece simple: dejando de
consumir drogas.
Sin embargo, la solución no es tan fácil, ya que un adicto es dependiente de las drogas y, si deja de
tomarlas repentinamente, experimenta el síndrome de abstinencia.
Este provoca una serie de alteraciones físicas que pueden llegar a ser muy graves para el adicto.
Para poder superar este síndrome, el adicto debe someterse a un tratamiento de desintoxicación,
que requiere del apoyo de quienes lo rodean, como familiares y amigos, y de especialistas, como
psicoterapeutas o médicos, que pueden abordar la adicción desde un punto de vista psicológico o
farmacológico.

Factores de riesgo y medidas de prevención

En nuestro entorno existen factores que favorecen el consumo de algunas drogas. Sin embargo, la
decisión es personal y dependerá de la actitud que tenga la persona ante la oferta de drogas y del
conocimiento acerca de las consecuencias que esta acción implica.

Factores de riesgos:
 Uso de drogas por el grupo de amigos  Conflictos familiares

 Baja noción del riesgo del consumo de drogas.  Familiares que consumen drogas

Así como hay factores de riesgos, también hay factores que disminuyen la probabilidad del
consumo de drogas e invitan a tener un estilo de vida saludable. En Chile existen diversas
campañas y estrategias de acción para prevenir el consumo de drogas, pero también existen
muchas otras medidas que cada persona puede implementar para mantenerse lejos del mundo de
las adicciones. A continuación, conoceremos algunas formas de prevenir el consumo de drogas.

Factores de prevención de drogas


 Tener una buena autoestima  Practicar actividad física en los tiempos libres

 Respeto por tus decisiones y de los  Tener confianza en los familiares para
demás contarles lo que nos sucede

 Conocernos y conocer los efectos de  Compartir con buenos amigos y promover


las drogas estilos de vidas saludables

pá g. 6
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES


PRISCILLA ANGUITA BERRIOS
SEXTO BÁSICO A/B

LA FLORIDA

UNIDAD Nº2: Actividad Física e Higiene


Guía N º 3 Las Drogas y sus efectos
Construyamos nuestra vida sobre rocas”

OBJETIVO: Investigar y Comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud,
proponiendo
Nombre: conductas de protección. Curso: __________Fecha: ________

Después de haber leído y comprendido el tema de las drogas y sus efectos


Responde las siguientes preguntas que se plantearán a continuación. –

Lee, Comenta y Responde:

1. Lee las siguientes descripciones realizadas por dos adolescentes y responde :

a) ¿A qué droga se hace alusión en las descripciones anteriores?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

b) ¿En cuál de las dos situaciones crees que es menos posible que un adolescente comience a
fumar? Explica
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

c) ¿Qué problemas de salud pueden evitar los padres de Alejandra si dejan de fumar?
Justifica
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____

d) ¿Qué medidas de prevención propondrías para evitar que los adolescentes consuman
tabaco?

pá g. 7
“Construyamos nuestra vida sobre rocas”

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____

2. Lee y responde de forma clara y precisa

a) Muchas personas beben alcohol y fuman cigarrillos en lugares públicos. Si estas


sustancias son consideradas drogas, ¿por qué las pueden consumir libremente? Explica.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b) ¿Qué efectos negativos tiene para la salud de las personas el consumo de drogas?
Menciona tres:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___

c) ¿A qué clasificación de las drogas se refiere la siguiente descripción? Señala un ejemplo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___

3. Para cada una de las siguientes situaciones, identifica si corresponde a un factor de riesgo
o un factor de prevención del consumo de drogas y fundamenta en cada caso.

a) Organizar excursiones y paseos con la familia


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b) Practicar deporte tres veces a la semana


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c) Compartir con amigos y amigas en fiestas nocturnas hasta altas horas de la noche
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

d) Desconocimiento de los riesgos de las drogas


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

pá g. 8

También podría gustarte