Está en la página 1de 2

El docente que evalúa con base en el enfoque formativo

 Un buen docente se caracteriza por evaluar a los estudiantes teniendo en cuenta sus
intereses y necesidades, además, se interesa por buscar que estos se formen como
individuos autónomos, integrales y críticos.
 Todo docente que busca mejorar los procesos de enseñanza, debe crear en su aula
estrategias en la que los alumnos puedan plantear y resolver problemas con el
objetivo de incentivar la práctica constante y el aprendizaje significativo.
Un modelo de evaluación con enfoque formativo propuesto por Sadler (1989) y
enriquecido por Sheppard:

 El modelo argumenta que los docentes deben tener claridad en lo siguiente: ¿Qué
quiero que aprendan los alumnos? ¿Qué aprendizajes han construido? y ¿Cómo voy a
lograr que aprendan lo que se espera?
 Acorde a este modelo, en un primer momento, el docente debe tener claridad sobre
los aprendizajes esperados, en el segundo, la evaluación debe darse durante el
proceso de aprendizaje, y en el tercero, para que la evaluación formativa sea de
ayuda, el docente debe retroalimentar el trabajo de los estudiantes para que estos
vayan construyendo su propio proceso de aprendizaje.
Claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados

 Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que definen lo que se espera de
cada alumno, en términos de saber, saber hacer y saber ser.
Establecer y comunicar los criterios de evaluación

 El docente que evalúa con un enfoque formativo es aquel que define y comparte con
sus estudiantes los criterios y propósitos que utilizará al evaluar.
Identificar dónde están los alumnos y hasta dónde pueden llegar

 Es necesario que todo docente evaluador indague y conozca los conocimientos previos
que poseen sus estudiantes, para que así pueda transformarlos, si es requerido, o
complementarlos.
 El docente conoce hasta donde puede llegar el aprendizaje del alumno a partir de los
logros que alcance por sí mismo, con su prójimo y con el contexto circundante (Zona
de desarrollo próximo y la teoría sociocultural del aprendizaje).
Retroalimentar a los alumnos

 La retroalimentación facilita la adquisición de los aprendizajes, por ello, un evaluador


formativo es aquel que implementa en su accionar la retroalimentación constante,
puesto que a través de esta el alumno nutre sus conocimientos.
Supervisar el propio desempeño

 Un docente evaluador busca que sus estudiantes reflexionen y critiquen su propio


proceso de aprendizaje, para que así sean más eficientes en cada problemática que se
les presente (Autoevaluación).
La ética en la evaluación

 La ética le da a la evaluación y a la comunidad educativa la posibilidad de regular que


los juicios de los docentes se apliquen de manera imparcial, con valores y con
compromiso social.
 Algunas herramientas y estrategias que le ayudan al docente que evalúa a identificar,
enfrentar y solucionar los dilemas éticos, se dividen en tres ámbitos: individual,
colectivo y material, que en su conjunto permite al docente que evalúa enfrentar los
desafíos éticos.

También podría gustarte