Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SAN MARTIN -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TOCACHE,
Juez:PIMENTEL HUAYLLASCO Zandra Alicia FAU 20159981216 soft
Fecha: 09/04/2021 09:52:33,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
Corte Superior de Justicia de San Martín
SAN MARTIN / TOCACHE,FIRMA DIGITAL

Juzgado Civil Transitorio de Tocache

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


EXPEDIENTE : 0223-2018-FC-Familia Civil
SAN MARTIN - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE DEMANDANTE : TEONILA MUÑOZ QUISPE
SEDE TOCACHE, DEMANDADO : ISIDRO VILLANUEVA PINEDO
Secretario:ORTEGA CAMPOS
Gilmer Abraham FAU 20159981216 MATERIA : DECLARACIÓN JUDICIAL DE UNION DE HECHO
soft
Fecha: 9/04/2021 09:55:01,Razón:
RESOLUCIÓN
JUEZA : ZANDRA ALICIA PIMENTEL HUAYLLASCO
JUDICIAL,D.Judicial: SAN MARTIN
/ TOCACHE,FIRMA DIGITAL
SECRETARIO : GILMER ABRAHAM ORTEGA CAMPOS

SENTENCIA N°002-2021

RESOLUCIÓN NÚMERO ONCE


Tocache, 9 de abril del 2021

VISTO: El Expediente N°223-2018-FC-Familia Civil, seguido por TEONILA MUÑOZ QUISPE


contra ISIDRO VILLANUEVA PINEDO, sobre DECLARACIÓN JUDICIAL DE UNION DE HECHO
y otros, se advierte que:

ANTECEDENTES:
DEMANDA
Que, mediante escrito de demanda fecha 31 de mayo del 2018 (página 14 a 19) y escrito de
fecha 11 de noviembre del 2018 (página 41 a 44), la señora TEONILA MUÑOZ QUISPE
interpone demanda de Declaración Judicial de Unión de Hecho y reconocimiento de bienes
sociales, a fin de que se le reconozca su convivencia con el señor ISIDRO VILLANUEVA
PINEDO, por haber convivido por espacio de más de 39 años, desde el 10 de noviembre de
1978 hasta el 05 de enero del 2018.
Considera principalmente que:
a] Es de señalar que, ambos solteros y sin impedimentos matrimonial para alcanzar finalidades y
cumplir deberes semejantes a los del matrimonio se unieron como convivientes desde el 10 de
julio del 1978, instalándose a vivir juntos en el inmueble ubicado en el Caserío de Almendras –
Tocache.
b] Señala que durante el periodo de convivencia que fue ininterrumpida desde el 10 de
noviembre de 1978 hasta la actualidad, permanecen como marido y mujer cumpliendo los
deberes, derechos y obligaciones de un matrimonio, haciendo vida en común y procreando a sus
hijas de nombre Magna Villanueva Muñoz de 39 años, Lilian Villanueva Muñoz de 35 años Flor
María Villanueva Muñoz de 31 años, Limberta Villanueva Muñoz de 28 años y Albertina
Villanueva Muñoz de 28 años.
c] La convivencia con el demandado está acreditado con numerosas fotos y documentos, como
las partidas de nacimientos de sus hijas, además que siempre se presentaban como esposos
frente a sus familiares y amigos, manteniendo un estado constante como si fueran casados.
d] Solicita que se declare como bien de la sociedad de gananciales:
1.- Predio Rústico: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, Los Cinco Hermanos,
con un área total de 2,8881 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04015062, de la
Zona Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico rectificación de área (Ley 27161)
del 14/10/2005, conforme al documento que obra en autos a página 23 y 24. (1995).

1
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

2.- Predio Rústico: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, Vista legre, con un
área total de 1.7696 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04015082, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico rectificación de área (Ley 27161) del
14/10/2005, conforme al documento que obra en autos a página 25 y 26. (1995).
3.- Predio Rural: ubicado en Valle Alto Huallaga, Sector Nueva Libertad del Mirador, con un
área total de 29.3194 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11017696, de la Zona
Registral de Juanjuí. en la que anota el acto jurídico documento privado de adjudicación a su
favor por el Estado COFOPRI de fecha 25 de mayo del 2010 que obra en autos a página 27.
(2010).
4.- Predio Rural: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, con un área total de
0.2733 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 1103927, de la Zona Registral de
Juanjuí, en la que anota el acto jurídico que la partida se ha convertido en derecho de
propiedad del 11/04/2006, conforme al documento que obra en autos a página 28 a 30.
(2006).
5.- Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Santa Rosa, con un área total de 2.2195
Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04006358, de la Zona Registral de Juanjuí, en
la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en virtud de haber
transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas modificatorias del
29/03/2006, conforme al documento que obra en autos a página 31 a 34. (2006).
6.- Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra – Santa Rosa Elena, con un
área total de 2.7469 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11004243, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en
virtud de haber transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas
modificatorias del 20/04/2006, conforme al documento que obra en autos a página 35 a 36
(2006).
7.- Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra – Sol Naciente, con un área
total de 1.7725 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11005170, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en
virtud de haber transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas
modificatorias del 10/08/2006, conforme al documento que obra en autos a página 37 a 38
(2006).
8.- Inmueble ubicado en el Caserío Pucayacu Manzana N°6, Lote N°16, distrito de Tocache,
provincia de Tocache, Región San Martín. Área de 250 m2. Colinda: Por el Este con Nicolaza
Ramírez. Por el lado Oeste con lote del Sr. Henry Salas. Por el Norte Calle Jr. Bolognesi, Por
el Sur lote Sr. Magno Villanueva. Extensión de Ancho 10 m2 y Extensión de fondo 25 m2.
Conforme al documento Certificado de Posesión de fecha 06/01/2012 otorgada a favor de
Isidro Villanueva Pinedo, que corre en autos a página 39. (2012).

CONTESTACIÓN A LA DEMANDA:
El demandado pese haber sido notificado válidamente con la demanda, conforme a la cédula de
notificación de página 51, no ha absuelto declarándosele REBELDE mediante Resolución
número tres de fecha 12 de junio del 2019.

2
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

DE LA FISCALIA CIVIL Y FAMILIA DE TOCACHE


La Fiscalía Civil y de Familia de Tocache, se encuentra válidamente notificada con la Resolución
número dos, conforme se desprende del cargo de notificación de página 4.

ACTOS PROCESALES DEL JUZGADO:


Por Resolución número dos (página 45), se admitió a trámite la demanda en vía de proceso de
conocimiento y se confirió traslado al demandado Isidro Villanueva Pinedo. Por resolución
número tres (página 51), se declara REBELDE al demandado, se declara saneado el proceso y
se cita a las partes a la Audiencia de Conciliación. Por acta (página 59 a 52) se lleva a cabo la
audiencia, en la que se fijan los puntos controvertidos, se admiten los medios de pruebas y se
cita a las partes para la audiencia de pruebas. Por Acta (página 90 a 93) se lleva a cabo la
audiencia de pruebas. Por Acta (página 110 a 114) se lleva a cabo la audiencia complementaria.
Que, de autos se advierte que las partes del proceso han presentado sus alegatos, por lo que
mediante Resolución número diez se dispone pasen los autos a despacho para sentenciar,
siendo este su estado.

CONSIDERACIONES:
DELIMITACIÓN DEL PETITORIO:
1. La demandante TEONILA MUÑOZ QUISPE pretende que se declare judicialmente su
convivencia con el señor ISIDRO VILLANUEVA PINEDO, por el lapso de más de 39 años,
acción que la dirige contra su ex conviviente ISIDRO VILLANUEVA PINEDO.

PUNTOS CONTROVERTIDOS:
2. En virtud a lo actuado, en Audiencia de Conciliación (página 69 a 62), se han fijado como
punto controvertido:

Determinar si la demandante TEONILA MUÑOZ QUISPE y el demandado ISIDRO


VILLANUEVA PINEDO, han mantenido relaciones convivenciales, por más de dos años
consecutivos; es decir, entre el período comprendido desde el día 10 de noviembre del
año 1978, hasta el día 05 de enero del año 2018, según el escrito de subsanación de
demanda, de página 41 a 44.
Determinar si las relaciones convivenciales antes referidas, han sido públicas,
permanentes y continuadas, además, libres de impedimento matrimonial.
Determinar si los bienes inmuebles ubicados en:
1.- Predio Rústico: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, Los Cinco
Hermanos, con un área total de 2,8881 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica
N°04015062, de la Zona Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico rectificación
de área (Ley 27161) del 14/10/2005, conforme al documento que obra en autos a página
23 y 24. (1995).
2.- Predio Rústico: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, Vista legre, con un
área total de 1.7696 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04015082, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico rectificación de área (Ley 27161) del
14/10/2005, conforme al documento que obra en autos a página 25 y 26. (1995).

3
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

3.- Predio Rural: ubicado en Valle Alto Huallaga, Sector Nueva Libertad del Mirador, con
un área total de 29.3194 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11017696, de la
Zona Registral de Juanjuí. en la que anota el acto jurídico documento privado de
adjudicación a su favor por el Estado COFOPRI de fecha 25 de mayo del 2010 que obra
en autos a página 27. (2010).
4.- Predio Rural: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, con un área total de
0.2733 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 1103927, de la Zona Registral de
Juanjuí, en la que anota el acto jurídico que la partida se ha convertido en derecho de
propiedad del 11/04/2006, conforme al documento que obra en autos a página 28 a 30.
(2006).
5.- Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Santa Rosa, con un área total de 2.2195
Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04006358, de la Zona Registral de Juanjuí,
en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en virtud de haber
transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas modificatorias del
29/03/2006, conforme al documento que obra en autos a página 31 a 34. (2006).
6.- Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra – Santa Rosa Elena, con
un área total de 2.7469 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11004243, de la
Zona Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad
inmueble en virtud de haber transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667
y normas modificatorias del 20/04/2006, conforme al documento que obra en autos a
página 35 a 36 (2006).
7.- Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra – Sol Naciente, con un
área total de 1.7725 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11005170, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble
en virtud de haber transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas
modificatorias del 10/08/2006, conforme al documento que obra en autos a página 37 a 38
(2006).
8.- Inmueble ubicado en el Caserío Pucayacu Manzana N°6, Lote N°16, distrito de
Tocache, provincia de Tocache, Región San Martín. Área de 250 m2. Colinda: Por el Este
con Nicolaza Ramírez. Por el lado Oeste con lote del Sr. Henry Salas. Por el Norte Calle
Jr. Bolognesi, Por el Sur lote Sr. Magno Villanueva. Extensión de Ancho 10 m2 y
Extensión de fondo 25 m2. Conforme al documento Certificado de Posesión de fecha
06/01/2012 otorgada a favor de Isidro Villanueva Pinedo, que corre en autos a página 39.
(2012), han sido adquiridos durante la vigencia de la Unión de Hecho que se habría
producido entre las partes procesales.

Que, siendo ello así se tiene que todos los medios probatorios ofrecidos por las partes del
proceso deben estar dirigidos acreditar los hechos expuestos por las partes del proceso, en
atención a lo dispuesto por el artículo 188° del Código Procesal Civil, siendo que la carga de la
prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión o su defensa tal como
establece los artículos 188° y 196° del Código Procesal Civil, debiendo valorarse los referidos
medios probatorios por la juzgadora de manera conjunta, utilizando su apreciación razonada; sin
embargo, en la resolución que pone fin a la cuestión de mérito sólo serán expresadas las

4
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión de conformidad a lo


establecidos en el artículo 197° del Código Procesal Civil.

REGULACIÓN NORMATIVA DE LA CONVIVENCIA:

3. El artículo 5° de la Constitución Política del Perú, establece que “La unión estable de un
varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da
lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto
sea aplicable”.

4. A su turno el artículo 326° del Código Civil, señala que “La unión de hecho, voluntariamente
realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para
alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una
sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere
aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos. La
posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con cualquiera
de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un principio de prueba
escrita. La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión
unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una
cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además de
los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de
gananciales. Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en
este artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento
indebido. Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente
artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios, similares a
los del matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los artículos 725, 727, 730,
731, 732, 822, 823, 824 y 825 del Código Civil se aplican al integrante sobreviviente de la
unión de hecho en los términos en que se aplicarían al cónyuge”, último párrafo incorporado
por el artículo 4° de la Ley N° 30007.

5. ANÁLISIS DEL CASO:


Que, de los hechos expuesto por las partes del proceso, en su escrito de subsanación de
demanda, se tiene que la demandante ha señalado que la convivencia se inició desde el 10 de
noviembre de 1978 hasta el 05 de enero del 2018, señalando que todos los bienes detallados
han sido adquiridos por ambos como producto de la unión de hecho. De las cuales no existe
cuestionamiento respecto a si pertenecen o no a la relación convivencial por el demandado,
puesto que no ha contestado la demanda, y se corroboran con los documentos a las que se ha
hecho referencia las mismas que se acreditan que han sido adquiridas por ambas partes del
proceso.
Que, si bien el demandado no ha absuelto la demanda se verifica como uno de los puntos
controvertidos señalados en autos, respecto a qué si la convivencia ha sido entre dos personas
libres de impedimento legal, y que si la misma ha sido continua, permanente, ininterrumpida,
pública y notoria por más de 2 años que exige el artículo 326° del Código Civil, es preciso
compulsar los medios de prueba ofrecidos por las partes del proceso, debiendo tener en

5
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

consideración que el inicio de la misma debe encontrarse acreditada con los medios de prueba
establecidas por el Código Procesal Civil, siempre que exista un principio de prueba escrita.
Que, de autos se cuenta con los medios probatorios aportados por las partes del proceso:
Se tiene las Acta de Nacimiento de las hijas Magna Villanueva Muñoz de 39 años, Lilian
Villanueva Muñoz de 35 años Flor María Villanueva Muñoz de 31 años, Limberta Villanueva
Muñoz de 28 años y Albertina Villanueva Muñoz de 28 años, de página 2 a 6.
Por otro lado se cuenta con los medios probatorios documentales ofrecidos por la parte
demandante consistentes en: Documento Partida Electrónica N° 04015062, de la Zona Registral
de Juanjuí; Partida Electrónica N° 04015082, de la Zona Registral de Juanjuí; Partida Electrónica
N° 11017696, de la Zona Registral de Juanjuí; Partida Electrónica N° 1103927, de la Zona
Registral de Juanjuí; Partida Electrónica N° 04006358, de la Zona Registral de Juanjuí; Partida
Electrónica N° 11004243, de la Zona Registral de Juanjuí; y Certificado de Posesión de fecha
06/01/2012; medios probatorios que no han sido tachados en autos y por ende mantiene su valor
probatorio, siendo que de las mismas se acredita que las partes del proceso tenían una
convivencia y actúan como una unión de hecho tal es que en los documentos antes señalados
obtuvieron los predios en las que participo la demandante en calidad de señora y conviviente
del demandado en los años en los años 2005 a 2012.

Por ello y existiendo prueba documental que acredita el inicio de la unión de hecho, se encuentra
plenamente acreditado la existencia de la unión de hecho, las mismas que se corrobora con la
testimonial de ALEJANDRO GIRON POMA (página 112 a 113).
Que, de los medios de pruebas consistentes en la testimonial de ALEJANDRO GIRON POMA,
ha señalado que es verdad que ambas partes del proceso han convivido desde que los ha
conocido hasta el año 1984 en que se fueron a vivir a Almendras, antes vivían en Santa Rosa de
Mishollo, han tenido cinco hijos y un varoncito fallecido, vivían solo con sus hijos. Ahora bien, se
tiene que la declaración del testigo, quién ha referido que no les une ningún vínculo de amistad,
ni familiar con la parte accionante ni demandado, siendo que de los medios de prueba que se
han merituado en el presente proceso, consistente en documentales se ha señalado los bienes
conseguidos por ambas partes del proceso además de otro consistente en un certificado de
posesión de lote para vivienda fecha 06/01/2012 a nombre del demandado (página 39) ubicado
en Caserío Pucayacu, la cual no acredite de modo alguno propiedad sino tan solo posesión,
derechos reales muy diferente.
Debemos además precisar que la accionante pretende que se le reconozca el inicio de la unión
de hecho desde el año 1978 y adjunta como prueba el Acta de Nacimiento de su hija Magna
Villanueva Muñoz, (página 2), el mismo que no ha sido cuestionado por el demandado; por lo
que, queda acreditado que el inicio de la unión de hecho haya iniciado en el año 1978 al contar
con medio de prueba que acredite la misma.
En consecuencia, se concluye que, si existió un estado constante de unión y convivencia entre la
actora y el demandado, considerándose como una de naturaleza voluntaria y libre de
impedimento matrimonial – pues no se ha acreditó lo contrario en autos –, y con el propósito de
alcanzar finalidades y cumplir deberes iguales a los de un matrimonio –. por lo que existe una
convivencia por más de dos años que exige la norma ya referida, precisión que resulta
indispensable para efectos de establecer los posibles bienes que hayan podido adquirir durante

6
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

este periodo y que hayan dado lugar a un régimen de sociedad de gananciales; por tanto, debe
ampararse la demanda.

Al haberse determinado que entre la demandante TEONILA MUÑOZ QUISPE y el demandado


ISIDRO VILLANUEVA PINEDO ha existido una unión de hecho, conforme a los lineamientos del
artículo 326º del Código Civil; como consecuencia de ello, y porque así lo establece la misma
norma, dicha unión ha generado una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de
sociedad de gananciales, así mismo ha generado entre sus miembros derechos y deberes
sucesorios, además, no es necesario que esto se acredite con medios probatorios, por cuanto
es una conclusión de tipo legal.

FENECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA Y DEL RÉGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES:


6. El artículo 319° del Código Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 27495, al referirse
al fin de la Sociedad, señala que “Para las relaciones entre los cónyuges se considera que el
fenecimiento de la sociedad de gananciales se produce (…). En los casos previstos en los
incisos 5 y 12 del Artículo 333, la sociedad de gananciales fenece desde el momento en que
se produce la separación de hecho”; así mismo en relación a la liquidación de bienes, los
únicos bienes sociales materia de liquidación serían los adquiridos hasta antes de la
separación, y ello se efectuará previo inventario valorizado en documento privado con firmas
legalizadas, si ambos cónyuges o sus herederos están de acuerdo, en caso contrario el
inventario se hace judicialmente, conforme lo señala el artículo 320° del Código Civil, luego
se seguirá los lineamientos señalados en los artículo 322° del citado Código, que señala
“Realizado el inventario, se pagan las obligaciones sociales y las cargas y después se
reintegra a cada cónyuge los bienes propios que quedaren”, y artículo 323° del referido
Código que establece “Son gananciales los bienes remanentes después de efectuados los
actos indicados en el artículo 322. Los gananciales se dividen por mitad entre ambos
cónyuges o sus respectivos herederos”.

7. En el presente caso, la separación de ambos cónyuges se produjo con fecha 05 de enero


del 2018, conforme a lo ha señalado la demandante y no ha sido discutido por el demandado,
por lo que resulta viable disponer el fenecimiento de la convivencia y de la sociedad de
gananciales a partir de la referida fecha.

8. Así mismo, se advierte que la demandante con el demandado, dentro de la relación


convivencial adquirieron los siguientes bienes sociales: que, habiéndose establecido que la
unión de hechos se inicia desde el 10 de noviembre del 1978 hasta el 05 de enero del
2018 es preciso establecer los bienes que forman parte de la misma, que son los adquiridos
en dicho periodo y aceptados por las partes del proceso, tales como:

Predio Rústico: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, Los Cinco Hermanos,
con un área total de 2,8881 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04015062, de la
Zona Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico rectificación de área (Ley 27161)
del 14/10/2005, conforme al documento que obra en autos a página 23 y 24. (1995).

7
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

Predio Rústico: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, Vista legre, con un área
total de 1.7696 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04015082, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico rectificación de área (Ley 27161) del
14/10/2005, conforme al documento que obra en autos a página 25 y 26. (1995).
Predio Rural: ubicado en Valle Alto Huallaga, Sector Nueva Libertad del Mirador, con un
área total de 29.3194 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11017696, de la Zona
Registral de Juanjuí. en la que anota el acto jurídico documento privado de adjudicación a su
favor por el Estado COFOPRI de fecha 25 de mayo del 2010 que obra en autos a página 27.
(2010).
Predio Rural: ubicado en Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra, con un área total de 0.2733
Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 1103927, de la Zona Registral de Juanjuí, en
la que anota el acto jurídico que la partida se ha convertido en derecho de propiedad del
11/04/2006, conforme al documento que obra en autos a página 28 a 30. (2006).
Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Santa Rosa, con un área total de 2.2195
Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 04006358, de la Zona Registral de Juanjuí, en
la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en virtud de haber
transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas modificatorias del
29/03/2006, conforme al documento que obra en autos a página 31 a 34. (2006).
Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra – Santa Rosa Elena, con un
área total de 2.7469 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11004243, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en
virtud de haber transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas
modificatorias del 20/04/2006, conforme al documento que obra en autos a página 35 a 36
(2006).
Predio Rural: ubicado Valle Alto Huallaga, Caserío Almendra – Sol Naciente, con un área
total de 1.7725 Hectáreas, inscrita en la Partida Electrónica N° 11005170, de la Zona
Registral de Juanjuí, en la que anota el acto jurídico han adquirido la propiedad inmueble en
virtud de haber transcurrido el plazo señalado en el Art. 23 del Dec. Leg. 667 y normas
modificatorias del 10/08/2006, conforme al documento que obra en autos a página 37 a 38
(2006).
Inmueble ubicado en el Caserío Pucayacu Manzana N°6, Lote N°16, distrito de Tocache,
provincia de Tocache, Región San Martín. Área de 250 m2. Colinda: Por el Este con Nicolaza
Ramírez. Por el lado Oeste con lote del Sr. Henry Salas. Por el Norte Calle Jr. Bolognesi, Por
el Sur lote Sr. Magno Villanueva. Extensión de Ancho 10 m2 y Extensión de fondo 25 m2.
Conforme al documento Certificado de Posesión de fecha 06/01/2012 otorgada a favor de
Isidro Villanueva Pinedo, que corre en autos a página 39. (2012).
Por lo que debe procederse a su liquidación conforme a la normatividad antes invocada y en
ejecución de sentencia, salvo que existe una liquidación vía división y partición convencional que
se presente al juzgado.

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA DECLARACIÓN DE CONVIVENCIA:


9. De conformidad con la Única Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30311,
publicada el 18 Marzo 2015, el reconocimiento de la unión de hecho debe inscribirse en el

8
Corte Superior de Justicia de San Martín
Juzgado Civil Transitorio de Tocache

Registro Personal de la Oficina Registral que corresponda al domicilio de los convivientes, en


el presente caso, en la Oficina Registral de Juanjuí, debido a que la demandante con el
demandado domicilian en Jirón Cartagena Cuadra 10 y Av. Pucayacu s/n, del distrito de
Tocache, provincia de Tocache, Departamento de San Martin, respectivamente

COSTOS Y COSTAS DEL PROCESO:


10. El artículo 412° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 2° de la Ley N° 30293,
establece que “La imposición de la condena en costas y costos no requiere ser demandada
y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la
exoneración”. En el presente caso, debe exonerarse al demandado del pago de dichos
conceptos, pues resultan ser ex conviviente de la demandante y no efectuó contradicción a
la demanda, no irrogando mayores gastos a la demandante.

II. DECISIÓN:
Por tales consideraciones y de conformidad con el artículo 139º inciso 5 de la Constitución
Política del Perú y artículos 121°, 122° y 197º del Código Procesal Civil, la Señora Juez del
Juzgado Civil Transitorio de la provincia de Tocache, Administrando Justicia a Nombre de la
Nación.

FALLA:
1. Declarando FUNDADA LA DEMANDA interpuesta por TEONILA MUÑOZ QUISPE contra
ISIDRO VILLANUEVA PINEDO sobre DECLARACIÓN JUDICIAL DE UNION DE HECHO.

2. Consecuentemente, DECLARO que entre TEONILA MUÑOZ QUISPE e ISIDRO


VILLANUEVA PINEDO existió una unión de hecho por el período del 10 de noviembre
de 1978 hasta el 05 de enero de 2018, la que ha generado un régimen de sociedad de
gananciales equivalentes a la que surge del matrimonio civil.

3. Asimismo, DECLARO FENECIDA tal unión, a partir del 05 de enero del 2018, y
consecuentemente, FENECIDA dicha sociedad de gananciales.

4. PROCÉDASE a la LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES SOCIALES mencionados en la parte


considerativa, conforme a las pautas indicadas en el considerando 8 de la presente
sentencia.

5. Sin costos ni costas. - Consentida o ejecutoriada que sea la presente, REMITASE los
partes judiciales a Registros Públicos para la inscripción de la sentencia, previo pago del
arancel respectivo y archívese el expediente. -

6. NOTIFÍQUESE. –
Documento firmado digitalmente Documento firmado digitalmente
____________________________________ _________________________________
ZANDRA ALICIA PIMENTEL HUAYLLASCO GILMER ABRAHAM ORTEGA CAMPOS
Jueza del Juzgado Civil Transitorio – Tocache Secretario Judicial del Juzgado Civil
Transitorio – Tocache.

También podría gustarte