Está en la página 1de 2

Depresión

Salud La depresión representa ser un fuerte


factor de riesgo para este ámbito, puesto
que se sufre de diferentes síntomas, tales
como: Perdida de energías, cambios en el
apetito y alimentación, déficit en el sueño y
la concentración, sentimientos de inutilidad
y una constante culpa, además de,
pensamientos de automutilación y
suicidios, siendo este el factor de mayor
relevancia.
Enfermedad Enfermedad de tipo mental
Prevalencia (Dato estadístico) 15/100 habitantes, sufre de depresión
Incidencia (Dato estadístico) Según cifras de la secretaria de Salud.
3.6 millones de habitantes sufren de
depresión.
Riesgo Alto Riesgo, puesto que genera que el
afectado, sienta inutilidad y falta de ganas
a realizar tareas de importancia, como
alimentarse correctamente, automutilarse
o peor aún, pensar en quitarse la vida.
Salud mental La depresión es considerada una
enfermedad que afecta directamente a
nuestra salud mental. Puesto que, el
afectado siente que su vida a perdido el
sentido total, no le encuentra sentido a
nada, pierde las ganas de vivir, se siente
perdido y sin motivos o metas.
Epidemia Según datos, la depresión se volvió una
epidemia allá por inicios del otoño del año
2021. La pandemia por el COVID 19
complico la vida para muchas personas,
haciendo caer en depresión.
Pandemia -
Comorbilidad La depresión y la ansiedad son los
problemas de salud mental más
frecuentes y relevantes en atención
primaria. La comorbilidad en este trastorno
dificulta el manejo clínico.
Impacto social, familiar y personal Impacto social: La depresión hace que la
persona pierda el interés en muchas
cosas, eso incluye sus ganas de trabajar y
aportar a la sociedad, las ganas de
convivir con otras personas de su circulo
social, entre ellas su familia, trayendo
mas problemas y discusiones al no
entender el factor que lo ocasiona. En el
ámbito Personal, la persona pierde el
interés hasta de cuidarse a si misma,
puesto que no le haya sentido a su vida y
no le importa que pase consigo mismo,
descuidando su alimentación, su aseo, y
su salud en general.
Niveles de atención en salud. 1er nivel: Una persona con pocos ánimos,
1er nivel: Detección, prevención y sin motivaciones. Podemos prevenir esto
promoción buscando hacer que se proponga metas a
2ndo nivel: Especialidades básicas corto plazo y las consiga poco a poco,
para que encuentre una razón de seguir
3er nivel: Hospitalización
adelante.
2ndo nivel: Medicina Familiar, Pediatría y
Anestesia son las especialidades más
afectadas por trastornos mentales como
pueden ser la ansiedad o la depresión.
3er nivel: Cuando la persona empieza a
hacerse daño o a atentar contra su vida.
Caso sospechoso En general, la presencia prolongada de
síntomas como insomnio, anorexia,
sentimientos de culpa y dificultades en el
desempeño social y laboral, junto a otros
síntomas depresivos
Caso probable Situaciones traumáticas o estresantes,
como maltrato físico o abuso sexual, la
muerte o la pérdida de un ser querido, una
relación difícil o problemas económicos.
Familiares consanguíneos que tienen
antecedentes de depresión, trastorno
bipolar, alcoholismo o suicidio.
Caso confirmado suelen presentar varios de los siguientes
síntomas: pérdida de energía; cambios en
el apetito; necesidad de dormir más o
menos de lo normal; ansiedad;
disminución de la concentración;
indecisión; inquietud; sentimiento de
inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y
pensamientos de autolesión

También podría gustarte