Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura:

Terapia de aprendizaje

Tema:

Trabajo final.

Participante:

Maridania Arias

Pamela Hernández Valenzuela

Crismayri Guzmán faña

Matrícula:
100024153
100033138
100023784
Facilitadora:
Belkis Duran

Modalidad:

Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes, marzo 2023
2

Contenido:
Introducción…………………………………………………………… 3

Caso discalculia………………………………………………………4

Programa de intervención psicopedagógico……………………………………. 5

Conclusión…………………………………………………………………8

Anexos……………………………………………………………………9

Bibliografía…………………………………………………………………10
3

Introducción:

Las dificultades de aprendiza son conjunto heterogéneo de trastornos que de una


manera u otra afectan al aprendizaje. Dichos trastornos se manifiestan en
dificultades para realizar actividades básicas relacionadas con la adquisición de
conocimiento como son: leer, escribir, hablar, realizar cálculos e incluso razonar.
De forma usual estos trastornos están producidos a una disfunción estructural
presente en el sistema nervioso del individuo. Esto implica, que en muchos de los
casos en los que aparecen, las DA sean de tipo crónico y como consecuencia de
ello, acompañen al individuo durante toda su vida.

Por esta razón se da la terapia de aprendizaje la cual tiene como objetivo principal
ayudar al niño/adolescente con trastornos de aprendizaje ya sea de lectura,
escritura o cálculo; dificultades a nivel de atención, concentración o memoria; o
habilidades cognitivas inferiores a lo esperado, entre otros.

Por ejemplo, una de las dificultades de aprendizaje que se puede tratar con terapia
de aprendizaje es la discalculia que es un trastorno específico del aprendizaje de
origen neurobiológico caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de
las habilidades matemáticas.

En este trabajo estaremos realizando una Selección de un caso de un niño que


presente una de las dificultades o trastornos de aprendizaje tratadas en la
asignatura y luego elaborar un programa de intervención psicopedagógico.
4

Caso Discalculia

Datos recogidos

Nombre: S. Hernandez Araujo

Sexo: F

Edad: 8 años

Nivel académico: Estudiante

Motivo del referimiento: Niña de ocho años la cual presenta problemas de


aprendizaje, específicamente discalculia.

Familia de Samanta

Formada por padres y 1 hermano de 5 años.

Nivel sociocultural: Medio

No existen antecedentes familiares

Datos de S. Hernandez Araujo.

Tiene 8 años, cursa el 4to de Primaria, la niña presenta dificultades de atención y


poco reconocimiento de los números y las operaciones de la adicción, ha
presentado un desarrollo motor y lingüístico dentro de lo normal. Estas dificultades
numéricas la han estado presentado desde temprana edad, no muestra interés por
los números y al momento de explicarle operaciones de adicciones al momento
olvida lo explicado.
5

Programa de intervención psicopedagógico (Discalculia).


La dificultad o trastorno:

Discalculia:
Es un trastorno especifico del aprendizaje, el cual se manifiesta con una baja
capacidad para poder entender y comprender los números, para el cálculo mental
y para lo que es el procesamiento matemático. La discalculia es un tipo de
dislexia, pero de números.
Este trastorno es muy común como la dislexia y según estudios afecta a un 5% de
los infantes, este trastorno lo podemos ver reflejado por un bajo rendimiento en el
desarrollo de las matemáticas durante todo el periodo escolar, aunque este
trastorno puede ser detectado mucho más temprano puede ser a los 5 o 4 años de
edad.

Características y como detectarla:


Existen múltiples señales o signos de alertas que nos permite identificar este
trastorno, así como distintas características entre las cuales podemos mencionar:

 Contar con los dedos.


 Dificultad para memorizar la tabla de multiplicar.
 No saber qué operación utilizar para resolver un problema.
 Errores al escribir los números.
 Muy poca agilidad para manejar los números.

Objetivo de la intervención:
Lograr que el programa de intervención se desarrolle y pueda llevar a cabo ciertas
habilidades, como son;

1. Que el infante pueda hacer cálculos mentales.


2. Memorizar la tabla de multiplicar.
3. Aprender correctamente el orden y escritura de los números.
4. Aprender a resolver operaciones.
6

5. Adquirir mayor agilidad a la hora de contra y resolver algún problema


matemático.

Numero de sesión:
Tres sesiones, los martes de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

Actividades o estrategias a utilizar:


La instrucción multisensorial

Implementar la utilización de;

Bloques: para que pueda desarrollar sus sentidos del tacto y pueda identificar
qué es y como lo pueden utilizar y que forma tienen.
Pelotas: mostrarle una cantidad especifica de pelotas con el objetivo de que
pueda contar las que están junto a ella.
Dibujos: mostrarle dibujos con el fin de que pueda aprender a conocer y
identificar cada una de las figuras como triángulos, cubo, circulo, etc.

Estas son herramientas que ayudaran a la niña a ver los conceptos matemáticos.
Por ejemplo, sumar es más concreto cuando se combinan dos pelotas frente a
usted, gráficamente es la representación de 1 + 1.

 Metodología (como va hacer la intervención)

Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos. Practicar


muchos ejercicios de seriación. Presentar series de números y ordenarlos de
mayor a menor y viceversa, completar los que falta. Estimular la memoria a corto
plazo y entrenar la atención sostenida, a través de ejercicios específicos.

 Recursos tecnológicos o instrumentos a utilizar

Bloques.
Pelotas.
Palitos.
Dibujos.
7

Evaluación del problema:

 Tener dificultad para reconocer números.

 Tardarse más en aprender a contar.

 Tener dificultad para conectar los símbolos numéricos (5) con sus palabras
correspondientes (cinco).

 Tener dificultades para reconocer patrones y poner las cosas en orden.

 Perder el hilo mientras cuenta.

 Necesitar apoyos visuales, como los dedos, para ayudarse a contar.

Conclusión

Al finalizar el plan de intervención la niña tendrá una mejoría en la Discalculia,


para un mejor desempeño en la escuela y fuera de ella.

Recomendación

Le recomendamos a los padres trabajar con su hija en casa no solo dejarlo para
las sesiones, porque si no se ejercita en la casa con las actividades, de nada va a
servir el tratamiento.

Conclusión:
8

La discalculia del desarrollo es un trastorno caracterizado por dificultades en la


correcta adquisición de las habilidades aritméticas, que afectan de una manera
significativa al rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que
requieren capacidad para el cálculo (ej. direcciones de calles, números de
teléfono, etc.), y no está causada por un déficit sensorial o una enfermedad
médica. En la escuela, estas dificultades quedan reflejadas en repetidos
suspensos en el área de matemáticas, mientras que en el resto de asignaturas el
rendimiento se sitúa en valores normales.

En el DSM-V la discalculia se describe en una subcategoría de los trastornos del


neurodesarrollo llamada “trastorno específico del aprendizaje”. Dentro de esta
categoría, se deben especificar todas las capacidades donde el niño/a tiene
dificultades, ya sea la lectura, la expresión escrita, la aritmética o el razonamiento
matemático.

En el mismo estuvimos realizando una selección de un caso de un niño que


presente una de las dificultades o trastornos de aprendizaje tratadas en la
asignatura y luego elaborar un programa de intervención psicopedagógico.

Anexos:
9
10

Bibliografía
Aguilar Calvo, M. (2013). Las dificultades de aprendizaje: diagnóstico e
intervención. Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/50634

Cope. (2021). Terapia de Aprendizaje. Recuperado de


https://copesd.com/servicios/terapia-de-aprendizaje/

Smartick. (2023). Discalculia: qué es, causas y tratamientos. Recuperado de


https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/necesidades-educativas-
especiales/que-es-discalculia/#Que_es_la_discalculia

Integratek. (2019). ¿Qué es la discalculia? Recuperado de


https://integratek.es/que-es-la-discalculia/

¿Qué son las dificultades de aprendizaje? (2020). Recuperado de


https://www.fadeteaporelautismo.com/l/en-%C2%BFque-son-las-dificultades-de-
aprendizaje/

También podría gustarte