D2.2. Patrón Intersticial - Enfermedad Intersticial Difusa

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

Patrón intersticial difuso y

Enfermedad Intersticial Difusa


Dr. Andy Castillo Olguin

acastilloo1@usmp.pe

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES I


8 marzo del 2021
LOBULILLO PULMONAR SECUNDARIO
LA UNIDAD ANATÓMICA DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL PULMÓN.

El lobulillo pulmonar secundario es la unidad anatómica de la estructura funcional del


pulmón, esta la definimos mejore en un estudio tomográfico. Este cuenta con cartílago
fibroso que definen mejor los bronquiolos terminarles, bronquiolos respiratorios. Tienen
septos interlobulillares, extralobulillares. Cuenta con arterias y venas.
I.PATRON INTERSTICIAL

Lobulillo pulmonar secundario que está compuesto por el intersticio, que tiene una
porción central, septal y periférica. El lobulillo se conforma por lóbulos secundarios, septo
interlobulillar, arteria lobular, bronquiolos terminales. Este lobulillo está conformado por
vena pulmonar y bronquiolos respiratorios y arteria centrolobulillar
PATRON INTESTICIAL
El tejido intersticial solo se hace visible en la Rx. Por edema,
inflamación o fibrosis que origina engrosamiento de septos
interlobulillares.
El tejido intersticial de sostén pulmonar comprende:
• Tejido intersticial peri broncovascular.
• Tejido intersticial parenquimatoso o acinar.
• Tejido intersticial sub-pleural.

El intersticio pulmonar va a aparecer engrosado cuando


existe líquido o fibrosis
El patrón intersticial se va a producir :

Se produce debido al engrosamiento de los


septos interlobulillares, generando una
configuración en "red" característica
TIPOS PATRÓN INTERSTICIAL

1. LINEALES
2. RETICULARES.
3. RETICULAR GRUESO O IMAGEN EN PANAL DE ABEJA
4. MICRONODULARES O MILIAR.

EJEMPLO: FIBROSIS, ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSA,


DISEMINACION LINFANGITICA DE TUMORES,
COLAGENOPATIAS, INFECCIONES, EDEMA
Cada una de estas enfermedades va
aproducir cierto patron intersticial tipico, la
cual nos ayudará a definir la patologia
LEE

PATRON INTESTICIAL : Tipos


PATRON LINEAL Y RETICULAR
1.EL PATRON LINEAR corresponde anatomo-
patológicamente a un engrosamiento de los septos
interlobulares. El septo interlobular limita parte de un
lóbulo pulmonar secundario
2.LINEAS DE KERLEY :Han sido descritas en los cardíacos
(en particular en los pacientes con patología valvular
mitral) afectos de hipertensión arterial pulmonar,

Se produce por el edema o en los tabiques


interlobulares.
3.EL PATRON RETICULAR representa el engrosamiento
del intersticio intralobular presente en el interior del LEYÓ TODO
lóbulo pulmonar secundario

(Unidad fundamental)
Aquí podemos observar una radiografía de
tórax anteroposterior y un estudio tomográfico en
ventana pulmonar, podemos observar en la radiografía
que existe un incremento de la trama intersticial, sin
embargo, a nivel de la tomografía podemos observar unas
imágenes radio opacas que se visualizan a nivel
periférico, corresponden a imágenes de panel de abeja
con algunas imágenes quísticas
en la tomografía podemos observar una
destrucción del campo pulmonar con
imágenes en panal de abeja y con
engrosamiento interlobulillar
aquí podemos observar en la generalmente esto se observa en
radiografía una marcada acentuación de pacientes con enfermedad pulmonar
la trama intersticial intersticial difusa avanzada
LÍNEAS DE KERLEY : A

• Radiopacidad lineal de 5
cm de long., 1 ó 2 mm de
espesor.
• Se irradian a partir del hilio
pulmonar.
• Son tabiques
interlobulillares engrosados
por edema o inflamación.
• Son poco frecuentes.

nada
Aquí en esta radiografía podemos observar lo que son las líneas de kerley A que son
líneas que prácticamente van a nacer prácticamente a nivel de los hilios. Tienden a
medir hasta 2 milímetros de espesor.
LÍNEA B DE KERLEY
• Radiopacidad lineal, horizontal
• De 1 a 2 cm de longitud, 1mm de
espesor.
• Generalmente por encima de los
senos costodiafragmaticos laterales,
en contacto con la pleura.
• Corresponden a tabiques
interlobulillares engrosados por
edema o inflamación.

Las líneas de kerley B son radiopacidad líneales, horizontales, de 1 a 2 cm de longitud son


mucho más delgadas. Generalmente se ubican por encima de los senos
costodiafragmáticos laterales en contacto con la pleura, es decir, son más periféricos.
Corresponden a tabiques interlobulillares engrosados por edema o inflamación.
Líneas septales (líneas B
de Kerley)
Ángulo costofrénico
(detalle de la imagen)
Las líneas horizontales que
llegan al borde de pulmón
Bueno aquí en esta imagen podemos ver las
líneas de Kerley púber, como ya lo mencioné
son más delgadas si se encuentran ubicadas
cerca al ángulo costofrénico, y son mucho
más frecuentes.
LÍNEA C DE KERLEY
• Pequeñas radiopacidades,
en forma de red.
• Patrón reticular, difumina
los bordes de las arterias, y
de los hilios.
• Se localizan
predominantemente en las
bases.
• Se debe a sobre posición
de tabiques interlobulillares
engrosados
• Tenemos también las lineas de kerley tipo c,que son pequeñas radiopacidades, en forma de red.
• Tienen un Patrón reticular, que difumina los bordes de las arterias, y de los hilios.
• Se localizan predominantemente en las bases.
• Se debe a sobre posición de tabiques interlobulillares engrosados, por eso tienen esa representación.
Lee la diapositiva

3.PATRÓN INTERSTICIAL MICRONODULAR O MILIAR

• Nódulos pequeños desde 2 a 5mm.


• Redondeadas: bordes nítidos.
• Distribuidos en ambos pulmones.
• No confluyen, se superponen.
• Se observa en la :

• TBC miliar
• Metástasis hematogena
Acá tenemos una radiografía y tomografía de tórax de ventana pulmonar donde se
observa imágenes micro nodulares distribuidas de manera difusa ,simétrica en ambos
pulmones que corresponde a una TBC miliar .

TBC MILIAR
4.PATRÓN INTERSTICIAL RETICULAR GRUESO O
EN PANAL DE ABEJA
Forma avanzada de patrón reticular
Imágenes anulares , irregulares de paredes gruesas (2 a 3mm); por
fibrosis del tejido intersticial.
Diámetro de 5 a 10mm.
Lesión irreversible.
Se observa
○Tuberculosis.
○Fibrosis.
○Neumoconiosis.
○Esclerodermia Sin audio
○Sarcoidosis.
PATRÓN INTERSTICIAL “PANAL DE ABEJAS”

Sin audio
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA
Fibrosis pulmonaR

Cabe recalcar que la enfermedad


pulmonar intersticial difusa es un
conjunto de patologías, dentro de
las más frecuentes está la fibrosis
pulmonar la cual se va a
caracterizar por engrosamiento de
los septos interlobulillares, tiende
a tener ciertas imágenes de patrón
quístico o en panal de abejas, las
cuales se pueden representar a
nivel periférico, a nivel central y
van a traer otras características
más que les van a hacer típicas o
van a diferenciar unas de otras.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

Etiología
Lo lee todo

• Grupo heterogéneo de 150 entidades


clínicas que producen fibrosis pulmonar
• Solo el 35% se comprueba agente causal
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
Neumonías intersticiales idiopáticas
• Fibrosis pulmonar idiopática
• Neumonía intersticial aguda
• Neumonía intersticial no especifica
• Bronquiolitis respiratoria con EPID
• Neumonía intersticial descamativa
• Neumonía organizada criptogenica
•Este tipo Neumonía intersticial
se va a relacionar linfocitica
a neumonías interticiales idiopáticas(que no se sabe la causa )
se va presentar en pacientes con lupus , artritis reumatoide , pacientes con exposición de
abasto ,carbón , criadores de aves
Siendo difícil de diagnosticar
RECALCANDO QUE EL METODO PARA RECONOCER ESTE TIPOS DE ENFERMEDADES ES
LA TOMOGRAFIA ESPIRAL MULTICORTE , en la cual el grosos de los cortes es menor a 3
mm , CABE RECALCAR QUE ES BUENO TENER DATOS CLINICOS para saber que
enfermedad estamos viendo
Enfermedad Pulmonar Intersticial
Difusa
De causa conocida o asociada Primarias o asociadas a procesos
• Colagenopatias no definidos
• Neumoconiosis • Sarcoidosis
• Fármacos • Proteinosis alveolar
• Radioterapia • Microlitiasis
• Polvos orgánicos (Alveolitis • Linfangioleiomiomatosis
Alérgica extrínseca) • Eosinofilias
• Histiocitosis X
• Amiloidosis

Leyo el ppt
Podemos observar en lo que es la radiografía de tórax
postero anterior, donde podemos definir que hay una
acentuación de la trama intersticial, sin embargo no
podemos dar más dato al momento de informar, si
comparamos con la tomografía que está en ventana
pulmonar podemos visualizar que hay una
destrucción del parénquima pulmonar con imágenes
quística, con imágenes de aspecto en panal de abeja,
pero en este caso la lesión son predominantemente
periféricas, sin embargo hay imágenes mucho más
pequeñas a nivel central.
COLAGENOPATIA
FIBROSIS PULMONAR

• Es una forma especifica de neumonía intersticial fibrosante crónica,


limitada al pulmón
• Progresivo, irreversible, incapacitante y potencialmente letal.
• El parénquima pulmonar presenta inflamación intersticial.
• El síntoma cardinal es la disnea de esfuerzo progresiva.
• A medida que la enfermedad avanza, se ven los signos y síntomas de
insuficiencia respiratoria crónica y cor pulmonar.

Lee la diapo
Estudio radiológico
• Las imágenes que se suelen observar son
micronodulares, reticulo nodulares y reticulares.
• También puede observarse “Imagen de vidrio deslustrado“
(TAC), frecuente en las etapas iníciales . Tomografía computada
• Siempre bilaterales y abarcan ambos pulmonares, a predomino
de las bases. En etapas avanzadas se observan patrón en panal
de abeja de tamaños variables, que traduce una grave
destrucción del parénquima pulmonar
Fibrosis Pulmonar Idiopática
En la radiografía podemos observar imagenes de patrón alveolar con incremento de la trama
intersticial a predominio basal bilateral y tercio medio de los campos pulmonares.
Sin embargo en la tomografía podemos observar que exiten unas imágenes en "vidrio
deslustrado" con engrosamiento interlobulillar, con aspecto de panal de abeja o con tendencia a la
panalización y generalmente se ubican a nivel basal
Aquí podemos visualizar en la radiografía que se observa una
acentuación de la trama intersticial con mayor compromiso
aparentemente en el lado izquierdo podemos ver que el lado izquierdo
es radiopaco, se ve blanco, y en la tomografía, podemos ver que existen
imágenes de panalización o imágenes en panal de abeja con
engrosamiento inter e intralobulillar y la representación más
significativa se da a nivel periférico, en el caso de esta tomografía, no
está ubicada a nivel de la base sino más parece a nivel del tercio medio
de los campos pulmonares.
CURSO DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

Gracias por su atención


Fecha actualizada (día, mes y año) Nombres y apellidos del docente.

También podría gustarte