Está en la página 1de 7

Fundamentación

1.¿Por qué se han propuesto desarrollar este


microemprendimiento, en relación al
diagnóstico realizado?
Nos hemos propuesto realizar este
microemprendimiento, por el motivo que
deseamos generar ganancias y a la vez
cuidar el medio ambiente de la zona donde
vivimos, cerca a mi domicilio existe una
empresa textil, quienes con frecuencia
desechan grandes cantidades de tela. Este
producto es el que nosotros usamos para
realizar nuestra mercancía. De esa manera
alivianamos la contaminación y generamos
ganancias para nosotros. Cabe reslatar que
las telas antes de ser reutilizadas pasan por
un proceso de desinfectado.

2. Describe el lugar en donde se va a


desarrollar el proyecto.
El proyecto que vamos a realizar se va a
desarrollar en mi domicilio, ya que nuestros
productos no requieren de maquinarias
especialidas ni mayor afluencia de
personas, nuestro trabajo está realizado
completamente de manera artesanal
3. Señala las fortaleza y debilidades del proyecto
a realizar:
En el desarrollo del proyecto hemos pasado por
varias situaciones en dónde descubrimos
nuestras debilidades, una de ellas fue no contar
con el tiempo necesario para lograr nuestro
objetivo, ya que teníamos que cumplir con
nuestras obligaciones escolares, otra debilidad
fue que no llegábamos a coordinar como grupo,
pero pasado los días logramos trabajar de
manera más compenetrada.
Las fortalezas que tuvimos fueron, las ganas y
voluntad de cumplir con nuestro trabajo así
como demostrarnos a nosotras mismas que
podemos hacer lo que nos proponemos, otra
fortaleza fue conocer un poco de costura para de
esa forma avanzar más rápido con los pompones
de los accesorios de cabello.

4. ¿Qué saben hacer y que materiales tienen?


Tenemos conocimiento empírico sobre costura,
e idea de cómo hacer que nuestro producto sea
llamativo, contamos con la tela, aguja e hilo,
silicona y por último las chuletas.
5. Describa las siguientes características de la
provincia:
 ¿Es predominante,rural o urbana?
San Salvador de jujuy es una provincia ubicada
al norte de Argentina, está provincia está
considerada por el regwminen económico
nacional, como una provincia en su mayoría
rural, cuenta con pocas zonas urbanas, aunque
con el pasar de los años, estás han ido en
aumento.
 ¿Cuenta con infraestructura básica, cómo
ferrocarriles, rutas, puertos, aeropuertos?
Contamos con la infraestructura de
comunicación básica para toda provincia, la
única infraestructura que no tenemos es la de
puertos marítimos, ya que por nuestra propia
ubicación geográfica esto es imposible.
 Posee abastecimiento de agua, redes
eléctricas,internet centros de salud, centros de
formación.
En esta provincia contamos con todos los
servicios básicos.
6. De que manera estas características facilitarán o no
al desarrollo del proyecto.
Creo que las características anteriormente
mencionadas juegan un rol muy importante en
nuestro proyecto, pero si tenemos deficiencias en
algunos aspectos, estás no nos intimida para cumplir
con nuestros objetivos, creemos que las carencias
serán nuestra mejor arma para desear el superamiento
de nuestro proyecto.
Diagnostico
1. ¿Cuáles son los principales problemas de la
región?
Uno de los problemas más latentes es la
inseguridad que se vive día a día, y el
despreocupamiento por parte de las
autoridades estatales.
2. ¿Cuáles son las actividades económicas -
productivas, que predominan en tú región?
La actividad más predominante en nuestra
provincia es la manufactura y el
aprovechamiento de los recursos propios del
lugar.
3. ¿Qué conocimiento tienen sobre las
autoridades locales?
El conocimiento que presentamos sobre las
autoridades a nivel económico de nuestra
localidad es la necesaria, para el proyecto.
Objetivos generales y específicos
1. Objetivo general
Tenemos como objetivo general buscar
satisfacer la necesidad de nuestros
consumidores de manera económica y
de buena calidad. Garantizar el uso de
materias primas en excelente estado, así
como brindar altos estándares de
calidad en el trabajo manual.
2. Objetivos específicos
Tenemos como objetivo específico,
abarcar el mercado local, brindar un
correcto trato a nuestros clientes y
colaboradores.
3. Resultados esperados
Esperamos poder contribuir al
desarrollo del mercado local, así como
generar trabajo a futuro a mujeres que
lo necesiten

Descripción del proyecto:


1. ¿Qué vamos hacer?
El fin de este proyecto es
transmitir a las personas el talento
humano existente en la provincia
así también, cómo el deseo de
superación a nivel económico y
social, buscamos darle el valor
correcto al trabajo artesanal de
nuestros colaboradores. De esta
misma manera generaremos una
fuente de trabajo para las personas
que no lo tengan.
2. ¿Cómo lo vamos hacer?
Este proyecto se va a realizar de
manera conjunta, agrupada y
ordenada, cumpliendo con todas
las normativas de producción de
calidad,

También podría gustarte