Está en la página 1de 2

Programación

Junio 2023

Jueves 1:
"Amor, cuerpo y política en el cine latinoamericano"
Fresa y chocolate (1993) de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío / Cuba / 108 min.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia en la Universidad de La Habana.
Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen
político. A pesar del abismo que los separa, entre ellos surge un profundo vínculo. Un clásico del
cine cubano que se aproxima a una lectura política desde los dilemas de las relaciones sociales.

Jueves 8:
"Amor, cuerpo y política en el cine latinoamericano"
Perfume de violetas (2001) de Maryse Sistach / México / 90 min.
Pese a sus diferencias, Yessica y Miriam, dos adolescentes de la Ciudad de México, inician una
fuerte amistad unidas por la soledad en la que se encuentran. Todo cambia cuando un joven
chofer de microbús abusa de Yessica con la ayuda de Jorge, el hermanastro de ella. Sistach
presenta un crudo relato suburbano local basado en hechos reales.

Jueves 15:
"Amor, cuerpo y política en el cine latinoamericano"
Canela (2020) de Cecilia del Valle / Argentina / 75 min.
Áyax Grandi, arquitecto y docente de la ciudad de Rosario, tomó la decisión de transicionar a
Canela a los 48 años. Hoy, a sus 62, se encuentra en el debate personal de operarse o habitar
un lugar intermedio. Canela es un recorrido cuidadoso pero contundente sobre la vida de una
mujer trans en busca de un bienestar pleno.

Miércoles 21:
Festival de Cine Europeo
Latin Noir (2021) de Andreas Apostolidis / Grecia / 56 min.
Sesión con Cine-Foro
Latin Noir viaja a cinco ciudades latinoamericanas para reunirse con los célebres novelistas
policíacos Leonardo Padura (La Habana), Luis Sepúlveda (Santiago), Paco Ignacio Taibo II
(Ciudad de México), Santiago Roncagliolo (Lima), Guillermo Orsi y Claudia Piñiero (Buenos
Aires).

Jueves 22:
Festival de Cine Europeo
Altiplano (2009) de Peter Brosens y Jessica Woodworth / Bélgica / 109 min.
Una ex fotógrafa de guerra (Magaly Solier) y su esposo médico se ven envueltos en un motín
cuando los lugareños de un pueblo andino expresan su descontento con la contaminación de
una mina cercana.
Miércoles 28:
Festival de Cine Europeo
"Gentle" (2022) de László Csuja y Anna Nemes / Hungría / 92 min.
Edina, una culturista, está dispuesta a sacrificar todo por el sueño que comparte con su
compañero de vida y entrenador Adam: ganar el Miss Olympia. El extraño amor que encuentra
en su camino le hace ver la diferencia entre sus sueños y su verdadero yo.

Jueves 29:
50 años del Tanquetazo
Imagen final (2008) de Andrés Habegger / 96 min.
Sesión con Cine-Foro
Documental sobre una de las imágenes más famosas de la historia. En junio de 1973, en un
intento de golpe de Estado en Santiago de Chile, Leonardo Henrichsen, un camarógrafo
argentino filma su propia muerte. Treinta y tres años después, Ernesto Carmona, un investigador
y periodista chileno, descubre la identidad del hombre que le disparó y exige justicia.

Coordenadas
Cineteca de la Universidad de Chile – Cine Club Universitario
Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas U. de Chile
Ágora del cine (2º piso)
Av. Grecia 3401, Ñuñoa.

Funciones de los jueves, 18:00 hrs.


Funciones de los miércoles 15:30 hrs.
Entrada liberada, ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de la sala.

Más información:
fcei.uchile.cl/agenda
Instagram.com/cinetecaudechile
Facebook.com/cinetecaudechile

También podría gustarte