Está en la página 1de 3

ABSORCIÓN:

Es el proceso por el cual dicha radiación es captada por la materia.

AMPLITUD:

Es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento desde el punto de equilibrio hasta la


cresta o el valle.

DIFRACCIÓN:

Desviación de una onda al chocar con el borde de un cuerpo opaco o al atravesar una
abertura.

DOPPLER:

Es una propiedad de los procesos ondulatorios causada por el movimiento relativo entre el
foco emisor de las ondas y el receptor.

EMISOR:

Son los que reciben una señal eléctrica modulada y la convierten en una señal óptica
modulada.

ESPEJISMO:

Fenómeno óptico que consiste principalmente en la percepción de objetos alejados en


forma de imágenes estables o temblorosas, simples o múltiples, derechas o invertidas,
agrandadas o reducidas en sentido vertical.

FRECUENCIA:

Es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por unidad de tiempo.

GALAXIA:

Es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y


energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.

INTERFERENCIA:

Es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante
de mayor, menor o igual amplitud.
LUZ:

Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas
llamadas fotones.

ONDA:

Consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio.

ÓPTICA:

Es la rama de la física que se encarga del estudio del comportamiento y las propiedades
de la luz, incluidas sus interacciones con la materia, así como la construcción de
instrumentos que se sirven de ella o la detectan.

OSCILACIÓN:

Es una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema.

PERÍODO:

Es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa o en completar un ciclo.

RECEPTOR:

Transforman las señales ópticas nuevamente en señales eléctricas, para su posterior


procesamiento y decodificación.

REFLEXIÓN:

Ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y
regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta
a la refracción.

REFRACCIÓN:

Es el cambio de dirección de propagación que experimenta la luz al pasar de un medio a


otro en el que se modifica su velocidad de propagación.

VELOCIDAD:

Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo, y
cuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo (m/s).

También podría gustarte