Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN


COMERCIAL Y DERECH

Nombre de la carrera:
Administración de Empresa
Paralelo: B2
Materia:
Contabilidad de costo
Docente:
ING. Yecenia Mariuxi Escobar De La Cuadra
Integrantes:
Castro Carranza Fiorella Elizabeth
Mendoza Alcívar Mendoza Josselyn Romina
Alegría Lascano Yamiled Madeline
Pérez Vizueta Rodrigo Camilo
Flores Ramírez Sleider Daniel

Tema:
Análisis de Costos de la Empresa
Azucarera ´´Ingenio San Carlos”
Introducción
La contabilidad de costos es la herramienta más eficaz y de gran importancia
para la gestión empresarial, ya que permite medir y controlar los costos de
producción y gastos generales, estos elementos son de suma importancia para
cualquier empresa que desee tener éxito en el mercado.

Mediante este ensayo vamos presentar el análisis de la empresa azucarera


´´San Carlos ´´, esta empresa se dedica a la producción de azúcar, por lo que
es necesaria la contabilidad de costos para medir y controlar los costos de
producción, esta herramienta le permitirá conocer los costos de sus productos,
los cuales pueden ser fijos o variables, así como los gastos generales.

Además, daremos a conocer la evaluación de los costos contables, que implica


el examen de los gastos generados por la empresa para producir y vender sus
productos. Esto incluye los costos de materias primas, mano de obra,
transporte, almacenamiento y otros gastos relacionados con la producción y
venta de los productos. También incluye el examen de los ingresos generados
por la venta de productos y servicios.

También mediante este análisis nos ayudara a identificar áreas donde se


podría hacer mejoras para reducir los costos y mejorar la rentabilidad, eso
implica identificar las áreas donde se pueden reducir sin afectar la calidad de
los productos o servicios. ¿La empresa azucarera llevara un registro de costo
adecuado?
Elementos del Costo, Sistemas de Costeo, y Estado de Costos de
Producción
Costos
Es la suma de todas las erogaciones
Sacrificio incurrido para adquirir y cargos incurridos para convertir
Costos de producción la materia prima en productos
bienes o servicios con el objetivo
de lograr beneficios presentes o terminados
futuros.
Elementos de costos

Materias primas directas Costos indirectos


Mano de obra directa.

Representan los materiales que una Representa el personal que Intervienen en la elaboración
vez sometidas a un proceso de interviene en el proceso productivo, del producto pero que no se
transformación, se convierten en sin el cual, sería imposible la pueden identificar de manera
productos terminados. transformación de la materia prima. precisa o directa.

Sistema de costeo

Conjunto de normas contables, técnicas y Objetivo determinar el costo unitario del producto
procedimientos de acumulación de datos de fabricado, planear los costos de producción y
costos. contribuir con la toma de decisiones

Según la base de datos a utilizar Se clasifican en Según el mecanismo de costeo

Costos predeterminados Costos por ordenes Costos por procesos


Costos históricos
Los costos se calculan de Se emplea cuando se Se utiliza cuando la
Primero se consume acuerdo con insumos fabrica de acuerdo a producción es repetitiva
y luego se determina estimados pedidos especiales de y diversificada, aunque
el costo en virtud de los clientes. los artículos son
los insumos reales. bastantes uniformes
entre si.
Costos estimados Costos estándar

Son los que se calculan sobre Son aquellos que se calculan


la base de experiencia y sobre base más analíticos o
conocimientos de la industria efecto de determinar lo que
antes de producir. un producto debe costar

Es un documento financiero que muestra detalladamente


el costo de la producción terminada y el costo de los
Estados de costos de producción
artículos vendidos de una empres de la transformación
durante un periodo de costos.
Costeo y Control de la Materia Prima
Según (Gómez, 2010), se refiere al proceso de administrar, controlar y
contabilizar los costos de los materiales utilizados en la producción. Esto
incluye el monitoreo de los costos de compra, almacenamiento, transporte y
manipulación de los materiales, así como el control de la calidad y cantidad de
los mismos.

La empresa Azucarera´´ Ingenio San Carlos´´ lleva a cabo un sistema de


costeo y control de materia prima para garantizar el adecuado uso de los
recursos, significa que la empresa debe establecer una metodología para
determinar el costo de la materia prima, así como llevar un registro de los
insumos y el costo de los mismos.
Para empezar, deberá establece una lista de los insumos necesarios para la
producción de azúcar, esto incluye el azúcar en bruto, el agua, la caña de
azúcar, el aceite y otros materiales. Una vez establecida la lista, la empresa
determina el costo de cada insumo, esto puede hacerse calculando el costo
unitario de cada insumo, o bien, estableciendo un precio de referencia.

Esto permite a la empresa controlar los costos y asegurar que los precios sean
adecuados. Además, la empresa establece un sistema de control de calidad
para garantizar que los insumos cumplan con los estándares requeridos. Esto
incluye la realización de pruebas de calidad para asegurarse de que los
insumos cumplan con los requisitos establecidos.

Costeo y Control de la Mano de Obra


Según (Anthony, 2008) "el costeo y control de la mano de obra es una técnica
que se utilizaos, así como para medir el desempeño de los empleados. Esto se
logra mediante el uso de métodos de medición como el análisis de tiempo y
movimiento, el uso de estándares de producción, el seguimiento de las horas
trabajadas, la medición de la productividad y el registro de los costos
laborales".
La empresa azucarera del ´´Ingenio San Carlos´´ realiza una gestión eficiente
del costeo y control de la mano de obra para poder mantener el buen
funcionamiento de sus operaciones. Esto implica la implementación de una
serie de estrategias y medidas que les permite controlar el costo laboral y
optimizar los recursos humanos.
1. Establecer un sistema de control de horas laborales. Este sistema
permite a la empresa conocer el tiempo empleado por los trabajadores en cada
tarea, para así poder establecer un control sobre el coste laboral.

Ilustración 1Control de jornadas laborales de la empresa San Carlos (2021)


2. Establecer un sistema de incentivos para los trabajadores. Esto
permitirá motivar a los trabajadores y mejorar la productividad, lo que a su vez
contribuirá a reducir los costes laborales.

Ilustración 2 Beneficios para el personal (2021)

3. Establecer un sistema de evaluación de los trabajadores. Esto permitirá


a la empresa conocer el nivel de desempeño de los trabajadores y tomar
decisiones acertadas sobre la asignación de recursos.

4. Establecer un sistema de capacitación para los trabajadores. Toda


Empresa o negocio debe capacitar a su personal para lograr la consecución de
los objetivos empresariales. Esto implica involucrar al trabajador de forma que
actualice sus conocimientos y desarrolle sus habilidades y competencias para
cumplir eficientemente su trabajo.
Ilustración 3 Inversión en la capacitación para el Personal de la empresa San Carlos (2021)

5. Establecer un sistema de seguimiento de los costos laborales. Esto


permitirá a la empresa conocer el costo de cada una de las tareas realizadas
por los trabajadores, lo que a su vez contribuirá a optimizar los recursos
humanos.

Costeo y Control de los Costos Indirectos de Fabricación


Es una herramienta de gestión que permite a las empresas controlar los costos
indirectos asociados con la producción. Esta herramienta se utiliza para
determinar el costo de los materiales, equipos, mano de obra y otros recursos
necesarios para producir un producto. También se utiliza para monitorear los
costos de los recursos utilizados para producir un producto, así como para
identificar y corregir problemas de costos. (Carter, 2009)
La empresa azucarera San Carlos está comprometida con la mejora continua
de sus procesos productivos. Para lograr esto, lleva a cabo una adecuada
gestión de los costos indirectos de fabricación. Esto implica el análisis, la
medición y el control de los costos indirectos, para garantizar que sean
eficientes y se ajusten a los presupuestos asignados. En la siguiente tabla se
mostrará los registros de costos indirectos de la fábrica:

Ilustración 4 Registro de los costos indirectos (2021)

Mediante este cuadro el Ingenio San Carlos realiza un análisis para verificar si
se está gastando los recursos de manera adecuada. Si los costos totales
superan el presupuesto asignado, se debe realizar una revisión para
determinar qué factores están contribuyendo a los costos excesivos. Esto
puede incluir revisar las tarifas de mano de obra, los precios de los materiales,
los costos de los servicios y los impuestos. Una vez identificados los factores,
se pueden tomar medidas para reducir los costos.
Conclusión
Los datos que aquí se exponen corresponden al periodo que comprende desde
el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021 y fueron extraídos de fuentes
de las memorias sostenibles de la empresa azucarera San Carlos. El objetivo
es evidenciar que se a realizado la debida investigación. A su vez podemos
decir que la empresa azucarera San Carlos lleva un adecuado registro, que le
permite tener un control sobre los costos y gastos incurridos en la producción
de sus productos.

Gracias a estos registros se obtienen información precisa para optimizar su


producción y tomar decisiones estratégicas para mejorar su competitividad en
el mercado. Además, la empresa cuenta con un sistema de contabilidad de
costos que le permite realizar análisis sobre los costos de producción y
determinar los precios de sus productos para obtener una mejor rentabilidad.

La empresa San Carlos ha tenido éxito en el mercado, pero para seguir


mejorando su desempeño, recomendamos que se enfoque en mejorar la
calidad de sus productos, así como en la innovación de nuevos productos para
satisfacer las necesidades de los clientes. También se recomienda que la
empresa invierta en tecnología para mejorar su proceso de producción y
reducir los costos. Finalmente, se recomienda que la empresa explore nuevos
mercados para expandir su presencia en el mercado.
Referencias

Anthony, R. N. (2008). Gestion de Costo. Mexico: Pearson Educacion.


Carter, W. K. (2009). Costeo y control de los costos indirectos de fabricación.
Garrison, R. H. (2011). Costos de producción y administración (13a ed. México: McGraw-Hill.
Gómez, C. (2010). Manual de Costeo y Control de la Materia Prima. Madrid: Ediciones
Universitarias. .
Ingenio San Carlos. (2021). MEMORIA SOSTENIBILIDAD. Obtenido de
https://www.sancarlos.com.ec/

También podría gustarte