Está en la página 1de 1

RESÚMEN DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO

El Derecho Penal del Enemigo castiga a las personas por lo que son y no por los
hechos que cometen. En definitiva esta teoría jurídica promueve la existencia de
este doble derecho penal, uno aplicable a los “ciudadanos” y otro aplicable a los
“enemigos”, los cuales no contemplan las mismas garantías.
¿QUIÉN ES EL ENEMIGO? Son aquellas personas que cometen delitos sexuales,
tráfico de drogas, “TERRORISMO”, complot de asesinato, o cualquier otra
delincuencia organizada, en general, aquellos que con su conducta no obedecen al
derecho y no hay un mínimo de seguridad cognitiva.
“Derecho también al criminal, y ellos por una doble razón: por un lado, el delincuente
tiene derecho a volver a arreglarse con la sociedad, y para ello debe mantener su
estatus como PERSONA, como ciudadano. Por otro lado, el delincuente tiene el
deber de proceder a la reparación de daño que ha ocasionado con su acción
delictuosa, el delincuente no puede despedirse arbitrariamente de la sociedad a
través de su hecho”.
El derecho penal del enemigo es PROSPECTIVO es decir juzga por lo que aún no
se ha cometido, por lo que "podría pasar" violentando gravemente los principios del
derecho penal garantista como lo es la presunción de inocencia.

También podría gustarte