Está en la página 1de 52

LEVANTAMIENTOS AÉREOS

Preparado por:
Ing. Paul Reyes Ayala
Un levantamiento aéreo se refiere a la captura y
recopilación de información geoespacial de la
antropósfera mediante el uso de aeronaves
tripuladas y no tripuladas, provistas de sensores
que almacenan los datos que permiten obtener
archivos en formatos ráster y vectorial para su
procesamiento en plataformas digitales.
Un levantamiento topográfico con drones se refiere al
uso de vehículos aéreos no tripulados, operados
remotamente (VANT o RPAS), para capturar datos
aéreos con sensores orientados al nadir, como cámaras
RGB, cámaras multiespectrales y sensores LIDAR.
Durante un levantamiento topográfico con drones con
una cámara RGB, el suelo se fotografía varias veces
desde diferentes ángulos y cada imagen queda
georeferenciada mediante las coordenadas del centro
de la imagen (Geoetiqueta)
COMPONENTES DE UN DRONE
Los drones con cámara cuadricópteros mantienen
la estabilidad, la dirección y el movimiento
mediante cuatro rotores; dos giran en sentido de
las manecillas del reloj y los otros dos en sentido
contrario. Una cámara se encuentra montada en el
centro para tomar fotos y grabar videos.
Tipos de drones: De acuerdo con las
características de su motorización y diseño, o por los
aspectos de uso que se engloban en las normativas
vigentes, hoy en día hay muchas clases de drones.
Las cámaras RGB captan las ondas del espectro visible, las
que producen la sensación visual, es decir captan las
mismas ondas que el ojo humano, o sea ven los mismos
colores. El acrónimo RGB significa Rojo (red), Verde
(green) y Azul (blue).
Las cámaras multiespectrales Los sistemas
multiespectrales son un conjunto de cámaras que captan
distintos espectros del color (Borde Rojo, Infrarrojo, Verde,
Rojo y Azul) y comúnmente una cámara RGB (Vista ojo
humano) con el fin de obtener un índice como NDVI y NDRE
para poder estudiar el estado de salud de plantas.
Con el uso de drones se simplifica
sensiblemente la obtención de un MDT
(Modelo Digital del Terreno). Es a
partir de estos modelos de donde
podemos obtener curvas de nivel,

DRONE ----- ZUMBIDO


Comparación de los mejores drones para Cartografía
VENTAJAS
DESVENTAJAS
NORMATIVIDAD.
Espacio aéreo
Encabezadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el reto para las autoridades
aeronáuticas ha sido enorme de cara a integrar aeronaves tripuladas y no tripuladas en un solo espacio
aéreo seguro. Y la principal dificultad radica en que los drones abren el acceso al espacio aéreo a personas sin
formación aeronáutica.

Desde el 2017, el uso de drones en nuestro país es regulado


por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
quien establece los requerimientos para operar un sistema
de aeronave pilotada a distancia (RPAS) en el espacio aéreo
mexicano, en cuya definición se encuentran los drones.

Legislación de uso de drones en México.


(cielitodrone.mx)
CONSIDERACIONES
La cámara del dron a utilizar debe ser de buena calidad, debido a que la
calidad del trabajo y la relación área y tiempo depende 100% de esta.
Para que el vuelo sea un éxito, el clima debe ser el adecuado, evitar días
donde haya niebla, nevadas o vientos recios, estos dificultan la captura
de imágenes nítidas. Asimismo, el equipo debe estar preparado para
capturar todo el proyecto, debes asegurarte de:

• Comprobar las condiciones y carga de las baterías del drone


• Revisar el estado de conexión y batería de los dispositivos conectados
• Memoria de la cámara con suficiente capacidad de almacenamiento
• Estabilizar el drone en posición vertical y en posición vertical previo al
vuelo.
EL ÍNDICE KP MIDE LA INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD ELECTROMAGNÉTICA QUE LLEGA
P O R L A S T O R M E N TA S S O L A R E S Y E S I N D I S P E N S A B L E Q U E L O S P I L O T O S D E D R O N E S L O
T E N G A N E N C U E N TA , YA Q U E L A M AY O R Í A D E L O S D R O N E S U S A N G P S Y B R Ú J U L A S PA R A
POSICIONARSE EN EL AIRE
SITIO DE CONSULTA DEL INDICE KP EN MÉXICO
DISCIPLINAS
INVOLUCRADAS

• TOPOGRAFIA
• FOTOGRAMETRÍA
• CARTOGRAFÍA
• GEODESIA
• GEOMÁTICA
TOPOGRAFÍA
Es la disciplina que permite hacer un análisis cualitativo
y cuantitativo del relieve mediante técnicas y
metodologías para recabar coordenadas polares o
rectangulares con el uso de herramientas tecnológicas
para describir un lugar, matemática y gráficamente, en
un archivo digital o en un documento impreso donde se
proyecta horizontal y verticalmente a escala,
denominado plano topográfico.
FOTOGRAMETRÍA
La fotogrametría surge como ciencia en 1840, como resultado de
una combinación de la óptica, la fotografía y las matemáticas. Se
ocupa de obtener información métrica de objetos físicos y del
medio ambiente a partir de la interpretación de imágenes
fotográficas. El objetivo del método general de la Fotogrametría,
consiste en obtener una información tridimensional a partir de
información bidimensional dada por las fotografías .
CARTOGRAFÍA
La cartografía es la ciencia aplicada que se encarga de reunir, realizar y
analizar medidas y datos de regiones de la Tierra, para representarlas
gráficamente con diferentes dimensiones lineales escala reducida.
GEODESIA
La Geodesia es la ciencia que se encarga del estudio y determinación de la forma y dimensiones de
la Tierra, de su campo de gravedad y sus variaciones temporales, esta definición incluye la
orientación de la Tierra en el espacio..
GEOMÁTICA
La Geomática es un término científico moderno que sirve para expresar la integración sistémica de técnicas y
metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de
información geográficamente referenciada.

Estos datos espaciales provienen del análisis y de mediciones hechas con diversas técnicas empleadas en
disciplinas tales como: la geodesia y la topografía, la cartografía, la teledetección o percepción remota, la
fotogrametría, la geoestadística o análisis espacial, los Sistemas de Posicionamiento Global y los Sistemas de
Información Geográfica.
PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO
AÉREO
Reconocimiento del terreno a levantar.
Como primer punto se debe ubicar el predio en donde se va a realizar el
levantamiento topográfico. Realizar un reconocimiento del terreno a modo de
estudio previo (si es presencial, mucho mejor) resulta esencial, en tanto permite
determinar los posibles obstáculos que puede encontrar el dron al momento de
recopilar datos (condiciones climáticas, vegetación, entre otros).
LAS IMÁGENES TOMADAS DESDE UN DRONE SON OBLICUAS, RARA VEZ SON
TOTALMENTE ORTOGONALES.

LA PRECISIÓN DE LOS GPS ABORDO SON DEL ORDEN DE 5 A 30 m, POR LO


QUE SE REQUIERE DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE DE APOYO PARA LA
GEOREFERENCIACIÓN PRECISA DE LAS IMÁGENES , UTILIZANDO UN SOFTWARE
DE PROCESO. EJEMPLO PIX4D.

LAS CÁMARAS DE CAPTURA DE FOTOGRAFIAS, SON CÁMARAS DIGITALES


CONVENCIONALES, HABITUALMENTE CON FOCAL FIJA, PERO CON UNA
CALIBRACIÓN DE FÁBRICA QUE POR CUESTIONES DE HUMEDAD Y
TEMPERATURA SUELEN VARIAR.
Establecer una red puntos de control terrestre.
Los cuales servirán como punto de guía para orientar el modelo de la
superficie a un sistema de coordenadas que permita representar una
adecuada georreferenciación.
PLAN DE
VUELO

Un plan de vuelo es un fichero georreferenciado con las pasadas que debe realizar el
avión o dron y, en ocasiones, con vectoriales que indican las zonas a cubrir a modo
de referencia.
. Diseño del plan de vuelo
En este paso es necesario calcular de forma
aproximada la duración del vuelo tomando en
cuenta la autonomía de la batería. Vale
mencionar que existe una relación directa entre
la extensión del terreno sobre el cual se desea
realizar el levantamiento topográfico y la
duración del vuelo. Adicionalmente, se pueden
utilizar apps tales como DJI GS Pro (compatible
con dispositivos iPad y drones de la marca
WINGTRAONE o Pix4d Capture (compatible con
los sistemas Android e iOs y la mayoría de
drones profesionales).
Plan de vuelo fotogrametrico
Cubrir una determinada zona
con imágenes que cumplan el
porcentaje de recubrimiento
longitudinal y transversal
especificados, sobrevolando la
zona a una altitud
determinada en función de la
escala deseada y de la
distancia principal de la
cámara.
6 APLICACIONES
PARA REALIZAR
UN PLAN DE
VUELO
Ground Station Software | UgCS PC Mission Planning

UGCS
Acumular y descargar los datos recogidos por el drone
Luego de que el dron realiza su recorrido, se deben descargar las imágenes
recolectadas para que estas puedan ser posteriormente procesadas por un software
especial. Este las transformará a píxeles y les asignará coordenadas para que sean
georreferenciadas con los puntos de control mencionados en el paso 2. Una vez que
todas las imágenes captadas sean condensadas en una sola fotografía, se podrán
conseguir modelos de superficie, curvas de nivel, etc.
PRODUCTOS OBTENIDOS
• ORTOMOSAICOS
• NUBE DE PUNTOS
• MDT (MODELO DIGITAL DE TERRENO)
• MDS(MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE)
• CURVAS DE NIVEL
• LIDAR DRONE 3D
Lidar (Ligth detection and ranging) aéreo es un centro de
LEVAN TAM I EN T O escaneo láser aerotransportado que construye modelos

AER EO LI DAR detallados y precisos de la superficie terrestre generando un


levantamiento de alta definición además, esta tecnología
permite realizar levantamientos de terreno natural en zonas
donde la Fotogrametría no puede como selvas y bosques.
Algunas de las aplicaciones para este
tipo de levantamientos son:
PROGRAMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
DE DATOS GEOESPACIALES Y GENERACIÓN DE PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS
PROGRAMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
DE DATOS GEOESPACIALES Y GENERACIÓN DE PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS
PLATAFORMAS DE TRABAJO PARA EL MANEJO DE LOS
PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS
LO S DR ON E S NO S ON UN SUS T I T U T IVO DE UN
I N S T RUM EN T O T OP O GR ÁFIC O, SI NO UNA
H E R R AM I EN TA MÁ S DE VE R DADE R A U T I L I DAD PAR A
GEN E R AR I N FOR MACIÓN T OP O GR ÁFICA Y
CART O GR ÁFICA EN FOR MAT O DIGI TAL .
¿PREGUNTAS ?
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte