Está en la página 1de 5

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Educación Inclusiva
Docente : Mg. Flor Fanny Santa Cruz
Terán

Estudiante : Avalos Argomedo Karen Elizabeth

Ciclo : VII -
Sección : “A”
Carrera : Educación Inicial
Facultad : Humanidades
2023
1. . ¿Qué es la dispedagogía?

Es la práctica pedagógica inadecuada llevada a cabo por quienes tienen la


función de “educar” o “formar” al ser humano. Su significado etimológico es
“pedagogía inadecuada o contraria a la pedagogía correcta”.
Esta práctica pedagógica inadecuada por parte del profesor es la que produce
en los estudiantes un aprendizaje insuficiente o inadecuado.
El concepto se refiere tanto a la acción inadecuada del docente dispedagogía,
la causa, como la falta de aprendizaje del estudiante. la “dispedagogenia”, que
designa las secuencias negativas de la inadecuada práctica pedagógica o
didáctica

2. ¿Cuáles son los valores en la enseñanza y el aprendizaje


que debe destacar en su perfil del docente inclusivo?
Explicar cada uno.
1. Valorar la diversidad del alumnado: las diferencias entre estudiantes son un recurso y
un valor dentro de la educación. Las áreas de competencia incluidas aquí son las diferentes
concepciones de la educación inclusiva. El punto de vista de los docentes sobre estas
diferencias

2. Apoyar a todo el alumnado: los docentes esperan lo mejor de todos sus alumnos. Las
áreas de competencia que se incluyen en este valor se relacionan con: - Promover el
aprendizaje académico, práctico, social y emocional de todos los estudiantes., Enfoques
educativos efectivos en clases heterogéneas.

3. Trabajar en equipo: la colaboración y el trabajo en equipo son enfoques esenciales


para todos los profesores. Las áreas de competencia que se incluyen dentro de este valor
se relacionan con Trabajar con los padres y las familias.
4. Desarrollo profesional permanente del profesorado: la docencia es una actividad
de aprendizaje y los tienen la responsabilidad de aprender a lo largo de sus vidas.

3. ¿Cuáles son las estrategias inclusivas de Enseñanza y


Aprendizaje” que debe realizar un docente inclusivo? Realice
un resumen.

Muchos docentes sienten que no están preparados para atender a estudiantes con
NEE, pienso que ellos aprenden de forma distinta y que requieren metodologías que
sólo conocen los especialistas. Hay que tener presente que ellos siguen el mismo
proceso de aprendizaje que cualquier estudiante, aunque precise más ayuda o distintas
ayudas, que pueden ser proporcionadas por los docentes, especialmente a través del
trabajo colaborativo. La atención en las aulas inclusivas debe estructurarse con
flexibilidad y creatividad, debiendo considerarse:

a) La programación en relación a las necesidades educativas de la diversidad.


b) La selección de diferentes métodos de trabajo y recursos en relación con los
diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
c) Las diversas formas de evaluación que se acomoden a diferentes niveles de
aprendizaje. Los docentes comprometidos con la inclusión tendrán que reconocer que
la presencia de personas con NEE en el aula los hace mejores profesionales e
investigadores en búsqueda de pedagogías pertinentes y eficaces para afrontar esos
contextos. Ahora con la ayuda de estrategias generales y específicas para cada tipo de
discapacidad, tenemos las herramientas para involucrarnos y comprometernos en la
educación inclusiva y atender las necesidades educativas especiales de nuestros niños,
haciendo una sociedad más justa. De acuerdo a lo anterior, es importante y necesario
tener en cuenta las recomendaciones dirigidas al docente que ha tomado la decisión
de convertir su aula en inclusiva, las mismas que son válidas para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a los diferentes tipos de discapacidades y que debieran
ser puestas en práctica luego de haberlas leído, analizado y comprendido
convenientemente.
4. ¿Cuáles son las adaptaciones y estrategias
específicas de atención por tipo de discapacidad que
debe realizar un docente inclusivo? Presentar en
organizador gráfico.

También podría gustarte