Está en la página 1de 4

XI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

NODO VALLE – MIXTO 2022


Universidad del Valle Sede Regional Caicedonia
Mayo 20 de 2022

REQUISITOS PONENCIAS EN CURSO O TERMINADA


Esta modalidad es exclusiva para ponencias en curso o terminado de los proyectos
de investigación. Se debe presentar el documento escrito del proyecto (curso o
terminado) para revisar por la comisión académica del Nodo Valle. Una vez se apruebe
esto por la comisión se presenta y sustenta la ponencia (curso o terminado); el día del
evento, según indicaciones al final de este documento.

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO EN CURSO O TERMINADO (Se diligencia en


https://invessoft.com/)
Universidad o Institución Educativa
Programa Académico
Nombre del Semillero
Nombre del Grupo de Investigación (si aplica)
Línea de Investigación (si aplica)
Nombre del Tutor del Semillero
Email Tutor
Título del Proyecto
Autores del Proyecto (relacionar todos los
vinculados al mismo)
Ponente (1)
Documento de Identidad
Email
Teléfono de Contacto
Ponente (2)
Documento de Identidad
Email
Teléfono de Contacto
Nivel de formación de los estudiantes
ponentes (Semestre)
MODALIDAD PONENCIA
(seleccionar una-  Investigación en Curso ( )
Marque con una x)  Investigación Terminada ( )
 Ciencias Naturales
 Ingenierías y Tecnologías.
 Ciencias de la Salud y el Deporte
Área de la investigación  Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat
(seleccionar una-  Ciencias Económicas, Administrativas y
Marque con una x) Contables
 Ciencias Sociales y Humanidades.
 Arquitectura, diseño y publicidad
 Programa Ondas
 Ciencias Jurídicas, Políticas y de
seguridad
Campo temático de investigación

coordinacion.valle.rredsi@gmail.com
XI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
NODO VALLE – MIXTO 2022
Universidad del Valle Sede Regional Caicedonia
Mayo 20 de 2022

DOCUMENTO ESCRITO DEL PROYECTO EN CURSO O TERMINADO.

Para el proyecto en curso o terminado, se debe elaborar un documento escrito,


que contenga los siguientes elementos y que se describen en el ejemplo:

A. PROYECTO EN CURSO:

EJEMPLO DE DOCUMENTO ESCRITO, PARA EL PROYECTO EN CURSO:

Título
Fuente Times New Roman 14 - Centrado - Negrita - Letra Inicial de las Pa-
labras Significativas en Mayúscula - Interlineado Sencillo
Autor: nombre completo (si son dos o más autores, deben escribirse en orden alfabético 1). fuente
Times New Roman 11 e interlineado sencillo.

El resto del contenido debe estar redactado en letra Times New Román 12 puntos.

Resumen
Debe contener una exposición clara y concisa del proyecto en curso (máximo 120 palabras). Debe
ir centrado.

Palabra(s) clave(s): Son cuatro palabras o frases cortas, escritas en orden alfabético y separado
por comas, que ayudan a identificar el resumen para los procesos de clasificación y búsqueda.
Debe ir centrado.

Introducción: Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la
condición a investigar.
Planteamiento del problema y justificación: Planteamiento del problema (Argumentación y
descripción del área problema que soporta al estudio), formulación de la pregunta, justificación del
problema.
Objetivos: general y específicos. (Coherentes con el título)
Referente teórico: mínimo dos autores (con su respectiva citación y referenciación) con una
pequeña contextualización de los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación del
proyecto en curso: antecedentes, conceptos, leyes, principios y fundamentos.
Metodología: Tipo de investigación, técnicas e instrumentos de recolección, ordenamiento de
datos, plan de análisis.
Avance de los resultados y conclusiones parciales: Debe evidenciar que los datos y resultados
parciales son coherentes con los objetivos. Indicar como estos resultados llevan a la generación de
conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos, para permitir el fortalecimiento de la capacidad
científica local, regional y nacional y apropiación social del conocimiento.
Impactos: Social, económico, ambiental u otros impactos acordes con la naturaleza de la
propuesta, por ejemplo, impacto jurídico.
1
Esta nota al pie debe escribirse en fuente Times New Roman 10 y debe contener: carrera, semestre, afiliación
institucional y correo electrónico de cada uno de los autores.
coordinacion.valle.rredsi@gmail.com
XI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
NODO VALLE – MIXTO 2022
Universidad del Valle Sede Regional Caicedonia
Mayo 20 de 2022

Rastreo bibliográfico: Coherencia con marco teórico y referencial. (máximo 10 referencias


relevantes y recientes) de acuerdo con lo estipulado en las Normas APA (versión vigente 7.0),
para cada tipo de fuente (libro, artículo de revista, norma, tesis, podcast, etc.).

B. PROYECTO TERMINADO:

EJEMPLO DE DOCUMENTO ESCRITO PARA EL PROYECTO TERMINADO:

Título
Fuente Times New Roman 14 - Centrado - Negrita - Letra Inicial de las Pa-
labras Significativas en Mayúscula - Interlineado Sencillo
Autor: nombre completo (si son dos o más autores, deben escribirse en orden alfabético 2). fuente
Times New Roman 11 e interlineado sencillo.

El resto del contenido debe estar redactado en letra Times New Román 12 puntos.

Resumen
Debe contener una exposición clara y concisa del proyecto terminado (máximo 120 palabras).
Debe ir centrado.

Palabra(s) clave(s): Son cuatro palabras o frases cortas, escritas en orden alfabético y separado
por comas, que ayudan a identificar el resumen para los procesos de clasificación y búsqueda.
Debe ir centrado.

Introducción: Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la
condición a investigar.
Planteamiento del problema y justificación: Planteamiento del problema (Argumentación y
descripción del área problema que soporta al estudio), formulación de la pregunta, justificación del
problema.
Objetivos: general y específicos. (Coherentes con el título)
Referente teórico: mínimo dos autores (con su respectiva citación y referenciación) con una
pequeña contextualización de los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación del
proyecto terminado: antecedentes, conceptos, leyes, principios y fundamentos.
Metodología: Tipo de investigación, población y muestra, variables o categorías, técnicas e
instrumentos de recolección, procesamiento de datos y plan de análisis.
Resultados y discusión: Coherencia entre los objetivos y los datos obtenidos. Muestra cifras
relevantes asociadas al objetivo de la investigación y su análisis. Indicar como estos resultados
llevan a la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos, para permitir el

2
Esta nota al pie debe escribirse en fuente Times New Roman 10 y debe contener: carrera, semestre, afiliación
institucional y correo electrónico de cada uno de los autores.
coordinacion.valle.rredsi@gmail.com
XI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
NODO VALLE – MIXTO 2022
Universidad del Valle Sede Regional Caicedonia
Mayo 20 de 2022

fortalecimiento de la capacidad científica local, regional y nacional y apropiación social del


conocimiento.
Conclusiones: Se tendrá en cuenta la calidad y pertinencia de las mismas.
Impactos: Social, económico, ambiental u otros impactos acordes con la naturaleza de la
propuesta, por ejemplo, impacto jurídico.
Rastreo bibliográfico: Coherencia con marco teórico y referencial. (máximo 10 referencias
relevantes y recientes) de acuerdo con lo estipulado en las Normas APA (versión vigente 7.0),
para cada tipo de fuente (libro, artículo de revista, norma, tesis, podcast, etc.).

coordinacion.valle.rredsi@gmail.com

También podría gustarte