Está en la página 1de 2

Formato de evaluación

P02 INVESTIGACION EN CURSO


Ponencia oral

EVENTO: ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2022


Título
____________________________________________________________________________________________________
Análisis de la implementación de las herramientas de marketing digital en Redes Sociales que impulsen la promoción y
comercialización en restaurantes en épocas de pandemia en Santiago de Cali

____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Ponentes: ASISTENCIA A LA PONENCIA: (Encierre SI/NO según corresponda)
Ashley Daniela Restrepo Continúe la evaluación.
_________________________________________________ SI
Recuerde diligenciar completamente el formato.
No continúe con la evaluación y ponga como
Stephani Galbán Fierro____________________________ NO
Puntaje total 0 (cero).

Indicador Marque una X en el valor


correspondiente de acuerdo con su OBSERVACIONES
1. Evaluación del Documento (10 puntos) calificación.

Formato de inscripción: Está bien


1.1. diligenciado y cumple con los requisitos 1 2 3 4 5

Coherencia: Claridad y coherencia entre los


1.2 diferentes puntos de la propuesta. 1 2 3 4 5

2. Presentación Oral (15 puntos)


En ocasiones se mostraban dubitativas sobre el contenido
Dominio temático: El ponente muestra
expuesto, pareciera que hacen lectura del tema. No se
2.1 seguridad y conocimiento sobre el tema que 1 2 3 4 5
trabaja. observa la calidad de su exposición porque no se muestra
video de las expositoras.
Manejo del auditorio: El ponente tiene buena
No se observa a los alumnos exponiendo por lo que no admite
2.2 expresión oral y mantiene la atención del 1 2 3 4 5
público. calificación
Mejorar el contenido, en el caso del planteamiento con una
Material utilizado: Los recursos audiovisuales
2.3 son adecuados para la exposición del tema 1 2 3 4 5 infografía explicativa de los hechos. Inicio de oraciones con
mayúscula y colocar la fuente de datos presentados.
3. Propuesta de investigación (75 puntos)
Introducción: Descripción breve del tema de Buena introducción al tema, pero no colocan ni
3.1 investigación, dirigido a orientar al lector sobre 1 2 3 4 5 6mencionan las fuentes de información del
7 8 9 10
la condición a investigar. estado del arte.
Hay una buena sustentación del problema, con
datos empíricos y sustentación del contexto.
Planteamiento del problema: Descripción del
3.2 problema que soporta al estudio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pero solo lo mencionan y no se observa en la
presentación para comprender mejor el hilo
conductor.
Es un estudio pertinente y acorde a las
necesidades actuales del sector en el que se
aplica, pero se habla del sector gastronómico
en general sin segmentar el mismo y no se
Justificación: Relevancia, pertinencia e puede generalizar su impacto si no se define y
3.3 impacto del proyecto de investigación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
delimita bien la población. En el avance se
presentan encuestas en cadenas de
restaurantes, pero la data que sustenta la
situación del sector habla de microempresas.
Falta definir bien la población.
Revisar el último objetivo específico: “Estimar”
porque es un verbo de nivel explicativo y no
está acorde a lo que plantea el objetivo
general que es de nivel descriptivo. No tienen
Objetivos: Los objetivos son precisos y
delimitación poblacional, espacial ni temporal
3.4 coherentes; conducen a la resolución del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
problema planteado. los objetivos, plantean: “Épocas de Pandemia”
que no determina temporalidad. Hay una
“Pandemia” con un período que deben
determinar con exactitud para delimitar el
estudio y colocarlo en los objetivos.
No colocan antecedentes del estudio y hay
Referente teórico: Explicación breve de los uno clave del 2021: https://orcid.org/0000-
3.5 principales aspectos teóricos que respaldan la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0003-3064-9380 que analiza las estrategias en
investigación. redes sociales de los restaurantes
colombianos.
Falta delimitación y definición clara de la
población para determinar una muestra
Metodología: Presentación del tipo y diseño de “representativa”. Inconsistencia con la data
3.6 investigación, Población-muestra y técnicas de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 presentada del quiebre de microempresas
recolección de datos. porque el estudio presenta avances de
restaurantes de cadena como Burguer King y
Mcdonald.
La data de avances no corresponde, porque
son datos del DANE que explican la situación
previa como causa que determina el problema
no son resultados. Las encuestas adelantadas
Avances : Los datos parciales recolectados son deben alinearse a los objetivos y no se
3.7 pertinentes con los objetivos de investigación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
especifica si las estrategias las aplicaban
antes o solo durante la pandemia. Los
resultados que presentan son
recomendaciones no se refieren a lo recabado
en las encuestas.
Bibliografía: Se presentan referencias
3.8 bibliográficas pertinentes y actualizadas 1 2 3 4 5 No presentan bibliografía
relacionadas con la temática de investigación.

PUNTAJE TOTAL 60

DATOS DEL EVALUADOR


Nombre: María Isabel Serrano E-mail:
Institución: Universidad Nacional de Colombia Teléfono:
Nodo: Firma:

También podría gustarte