Está en la página 1de 4

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

DINÁMICA DE LA EJECUCIÓN DEL


PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN LA EFTP.

Taller 2
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Tema: La dinámica de la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas (materias)


de la formación general, básicas y de las tecnologías de las especialidades en el marco de la dimensión
académica de la formación en la EFTP

Objetivo:

Intercambiar experiencias sobre tratamiento didáctico-metodológico de la estructura de la actividad


docente correspondiente a un tema o unidad de trabajo seleccionado del programa de asignatura o
módulo formativo, teniendo en cuenta el sistema de tareas o situaciones de aprendizaje, como concreción
de la adecuación operativa del método de enseñanza en su relación con los métodos de trabajo
tecnológico, estructura del elemento de competencia o lógica de la disciplina, según corresponda.

Actividad: Debate grupal de experiencias fundamentadas acerca de los métodos de enseñanza y su


adecuación operativa en la concepción de tareas docentes en los eslabones que conforman la estructura
de la actividad docente.

Orientaciones para el desarrollo del taller.

Para el desarrollo del taller es importante tener en cuenta, como premisa, que el componente didáctico que se
sistematiza durante la etapa de la dinámica de ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje es el método. Por esa
razón al argumentar los componentes de cada fase de la estructura didáctica de la clase, sobre todo las concernientes
a la orientación y organización del desarrollo de las tareas docentes, se debe prestar atención al cómo las mismas
constituyen la concreción de la adecuación operativa del método de enseñanza a través de la estructura procedimental
de los métodos de trabajo tecnológicos, los criterios de realización de los elementos de competencia o los
procedimientos propios de las disciplinas de la formación general, según corresponda con la asignatura o módulo
formativo seleccionado.

Los argumentos que se ofrezcan para sustentar el cómo conciben cada fase de la estructura didáctica de la clase
deben ejemplificarse desde las particularidades del contenido específico de la asignatura o módulo formativo.

Como el objetivo del taller es el intercambio de experiencias con vistas a ejercitar los procedimientos concernientes a
esta fase del método de dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje se indica el trabajo grupal en equipos.

Desarrollo del taller.

Seleccionar una actividad docente (clase) del sistema que conforma un tema o unidad de trabajo de la asignatura o
módulo formativo. Teniendo en cuenta la metodología estudiada argumentar los eslabones o fases que establecen la
secuencia lógica en la actividad de aprendizaje de los estudiantes.

1. Fase de preparación (aseguramiento de los niveles de partida). Introducción del tema y motivación
por la tarea.
Teniendo en cuenta que la introducción del nuevo tema y la motivación por la tarea permiten vincular lo aprendido con
el nuevo contenido y crear la motivación por la tarea a realizar y la disposición positiva hacia el aprendizaje, argumente
y ejemplifique:

 Cómo establece el nexo entre los contenidos de la actividad anterior y la que será objeto de
impartición.
 Cómo prevé realizar la comprobación de contenidos anteriores y evaluar las respuestas de los
estudiantes (puede coincidir con el control de actividades de aprendizaje autónomo). Comprobación
de lo aprendido en la actividad anterior
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

 Qué iniciativas aplica para la motivación hacia el contenido a tratar de manera que se generen
expectativas en los estudiantes.

2. Fase de orientación de la tarea o fase de formación de la base orientadora de la acción (BOA) y de


comprensión de la tarea a realizar
 ¿Cómo orientar el objetivo a alcanzar? Significación de la tarea para su formación profesional

 ¿Qué tareas docentes tiene previstas desarrollar con los estudiantes para dar cumplimiento al objetivo y cómo
las orienta? Argumente su relación con los procedimientos u operaciones de la acción del método de
enseñanza que se instrumenta o emplea (método de trabajo tecnológico, método de la disciplina, criterios de
realización del elemento de competencia).

 Cómo tiene previsto, aprovechando las potencialidades del contenido, desarrollar labor educativa o formativa,
dando tratamiento, según corresponda, a aspectos como: cultura profesional, problemas actuales, diversidad
cultural, género, educación sexual, educación ambiental, formación ciudadana y ética, entre otros.

 Orientación de tareas evaluativas como expresión de sistematización de los contenidos a través del
aprendizaje autónomo, vinculación de la teoría con la práctica y/o reforzamiento de la formación investigativa
de los estudiantes.

3. La realización de la tarea o fase de trabajo individual y/o grupal permite ejecutar las acciones a partir
de la orientación informada. Durante esta fase, se sugiere cumplir los siguientes pasos:
 Organización del grupo para la realización de la tarea
 Coordinación de la realización de la tarea
 Control de la realización de la tarea.

4. Conclusión o fase de valoración de lo logrado y de definición de los objetivos, contenidos,


metodología y condiciones de la siguiente actividad. Esta fase comprende los pasos siguientes:
• La autovaloración y valoración del proceso y resultado del aprendizaje
• La proyección de la siguiente actividad cierre de la actividad
Bibliografía para la preparación del taller.

Abreu Regueiro, R. L., & Soler Calderius, J. L. (2014). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional.

Álvarez de Zayas, C. (1996). La escuela en la vida.

Colectivo de autores. (2008). Metodología de la enseñanza de las áreas técnicas y básicas profesionales.
Material base del curso. Maestría en ciencias de la educación mención Educación Técnica y
Profesional.

Horruitiner Silva, P. (2020). La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Universitaria (Cuba).
Jacomino, C. (1996). Didáctica de las ramas técnicas: una alternativa para su desarrollo.

A, M. P. (2010). Modelo para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Técnica y


Profesional
López de Sosoaga López de Robles, A., Ugalde Gorostiza, A. I., Rodríguez Miñambres, P., y Rico Martínez, A.
(2015). La enseñanza por proyectos: una metodología necesaria para los futuros docentes. Opción,
31(1), 395-413 Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31043005022
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Nebrija Global Campus. (Producer). (2016). Metodología de enseñanza y para el aprendizaje Retrieved from
https://www.nebrija.com/nebrija-global-campus/pdf/metodologia-ensenanza-aprendizaje.pdf

También podría gustarte