Está en la página 1de 32

ASESORIA, CONSULTORIA Y CONSTRUCCION

PREPARADO POR: ING. MELVIN VILCA OSES

DESIGN ENGINEER

HUANCAYO, ABRIL DEL 2018

pág. 1
ITEM 01: PLANOS
CATASTRALES

pág. 2
ENTORNO DE LA PLANTILLA PARA REALIZAR PLANOS DE UBICACIÓN LOCALIZACION Y
PERIMETRICO

PLANO A REALIZAR

pág. 3
ABRIMOS EL ARCHIVO: ESTA CARPETA CONTIENE

o Manual Para Realizar Planos


o Memoria Descriptiva Para Diferentes Tramites De Registros Públicos.
o Lips De Cuadro De Coordenadas
o Plantilla Configurada En Formatos Prestablecidos
o Tutorial

1) Damos clic en la plantilla configurada

2) Trabajaremos en el formato A3

SOLO SE PRESENTA UNA VENTANA CON CUADRICULAS

pág. 4
3) Como se aprecia en la imagen anterior el formato solo tiene una ventana cuadriculada,
pero en nuestro ejemplo se muestra dos ventanas cuadriculadas, se procederá a realizar
estas ventanas de la siguiente manera.

SE APRECIAN DOS VENTANAS CON


GRILLAS UTM

4) Se procederá a borrar todo lo que está dentro del cajetín

pág. 5
5) Nos quedara de la siguiente manera

6) Seguidamente digitaremos (VIEWPORTS)

pág. 6
7) Nos aparecera la ventana Viewports y daremos Ok en Two:Vertical

8) Daremos clic parte superior izquierda e inferior derecha de la siguiente manera

pág. 7
9) Se presentara la siguiente ventana

10) Seleccionaremos parte inferior derecha, y reduciremos de tamaño a la ventana de grilla

pág. 8
11) Quedara de la siguiente manera

12) Haremos lo mismo para la ventana derecha

pág. 9
13) Seguidamente realizaremos el plano de un polígono de la base grafica de Junín a modo de
ejemplo, estos polígonos están signados con U.C. (Unidad Catrastal).

UNIDADES CATASTRALES SIGNADOS A


PREDIOS TITULADOS Y CATASTRADOS
POR EL PEET, COFOPRI, AGRICULTURA.

pág. 10
14) El polígono a trabajar tiene como U.C. 0006002

15) Se copiara el polígono y alrededores

pág. 11
16) Se copiara con coordenadas a la plantilla configurada

17) Digitaremos ZE para ubicar el poligono

pág. 12
18) Se aprecia de esta manera

19) Digitaremos AP(APPLOAD) y cargaremos el lips

pág. 13
20) Nos aparecera la siguiente ventana, cargaremos el lips

21) Aceptamos y nos aparecera un cuadro donde digitaremos la contraseña (xxxxxxxx), tengan
cuidado de digitar bien la contraseña porque sino se borrara todo el trabajo realizado y se
eliminara la ventana.

pág. 14
22) Digitaremos el comando UTM

23) Daremos ACEPTAR o ENTER

pág. 15
24) Nos pedira cuantos poligonos vamos a trabajar digitaremos 1

25) Picamos un punto de interseccion de los cuadros

pág. 16
26) Consideraremos 4 decimales

27) Consideramos dos decimales en dimensiones

pág. 17
28) Consideramos tamaño de texto 1 esto puede variar según el área del predio

29) Se condiderara acotar distancias

pág. 18
30) Se acotara los angulos /aceptamos

31) Nos aparecera la siguiente ventana selecionaremos el poligono que se quiere dibujar

pág. 19
32) Clic en el poligono

33) Como se aprecia se dibujado auomaticamente el cuadro de coordenadas, sus angulos y


distancias del poligono

pág. 20
34) Nos dirirgimos al layout de la plantilla y damos doble clic en una de las ventanas

35) Digitamos ZE/ y escalamos a una escala 1/2000

pág. 21
36) Nos quedara de la siguiente manera

37) Realizaremos el mismo procedimiento para la otra ventana

pág. 22
38) Lo siguiente sera digitar el nombre del titular/sus colindancias/los datos tomados en
campo/y algun antecedente encontrado en registros publicos como referencia

Estos datos
fueron
extraídos
del PETT

39) Seguidamente insertaremos las grillas de una manera facil y sencilla LAYOUT TOOLS/
REFERENCE SYSTEM

pág. 23
40) Daremos clic en el recuadro

41) Nos aparecera la sigueinte ventana /ACEPTAREMOS

pág. 24
42) Se aprecia las grillas muy juntas se modificara la distancia de grillado de 50m a 100m

43) Damos clic en las GRILLAS y y nos dirigimos a REFERENCE SYSTEM (se modifico cada 100
m)

pág. 25
44) Se modificara automaticamente de la siguiente manera

45) Lo mismo realizaremos para la otra ventana

pág. 26
46) Ahora insertaremos el NORTE MAGNETICO/ damos clic en North Arrow/escogemos
cualquiera de ellos

47) Daremos clic en la ventanita

pág. 27
48) Automaticamente nos aparecera el norte magnetico

49) Los mismo haremos para la otra ventana

pág. 28
50) Ahora insertaremos las escalas graficas damos clic en SCALE BAR/ CLIC EN UNO DE ELLOS

51) Damos clic en la ventana

pág. 29
52) Nos aparecerá la siguiente ventana y le damos OK

53) Nos quedara de la siguiente manera

pág. 30
54) Lo mismo realizamos para la otra ventana

55) Ahora realizaremos la localizacion del plano/ DOBLE CLIC EN EL CIRCULO/ZE/ESCALAMOS


1/5000

pág. 31
56) Seguidamente copiamos y pegamos el cuadro de datos tecnicos, los colindantes y
rellenamos los datos tecnicos

QUEDARA DE LA
SIGUIENTE
MANERA

57) Llevandolo a PDF quedara de la siguiente manera

Gracias por su atención.

pág. 32

También podría gustarte