Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

GIP # 5
MATERIA: FISICOQUÍMICA
TEMA: DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR
DE UN GAS
GRUPO: E3
DOCENTE: ING. ROY ZABALA JUSTINIANO
ESTUDIANTE: DANIELA ALEJANDRA VILLEGAS
RIBERA
FECHA: 10 DE MAYO DEL 2023
OBJETIVO
•Determinar el peso molecular de un gas, mediante equipos utilizados en laboratorio para
comparar los datos experimentales obtenidos con el teórico.
FUNDAMENTO TEORICO
En la realidad, los gases no se comportan de manera ideal en todas las condiciones de
presión y temperatura y las desviaciones al comportamiento ideal
Una de las características principales de los gases reales es:
• Sus moléculas ocupan un lugar en el espacio.
• Tienen fuerza de atracción.
• Tienen fuerza de repulsión.
• Los choques de la s moléculas son inelásticos, es decir va acompañado con perdida
de energía en cada choque.
Por lo tanto los pesos moleculares calculados mediante la ley de los gases ideales, son
aproximados incluso cuando los datos son precisos y la razón es que aun a la presión
atmosférica, dicha ley no representa con exactitud la conducta de los valores. Por ese
motivo, si deseamos un valor exacto del peso molecular, debe efectuarse un tratamiento
especial de la ley de los gases ideales o usar una ecuación de los gases más precisa.
La hipótesis de Abogador establece que. “a volúmenes iguales de gases diferentes a la
misma temperatura y a la misma presión, contienen el mismo número de moléculas.”
ESQUEMA

PROCEDIMIENTO Y METODOS
• En un balón fondo redondo de 250 ml con un tapón de goma atravesado por
un tubo de vidrio acodado en forma de “L” y que lleva en la parte superior
un empalme de goma y se cierra con una pinza de mohr.
• Coloque en el Balón 5 ml de acetona.
• Tapar el balón con el tapón que tiene el tubo de vidrio acodado (verificar el
orificio del tubo de vidrio por donde saldrá el vapor, para evitar fuertes
presiones en el balón, que pudieran provocar un accidente).
• Caliente hasta ebullición del líquido, una vez se ha vaporando toda la
acetona, cierre inmediatamente la goma de caucho con la pinza de mohr.
• Registre la temperatura del baño de agua.
• Enfríe el balón con el vapor y registre su peso.
• Determine el volumen del balón llenando con agua destilada.
• Realice los cálculos correspondientes para determinar el peso molecular del
vapor, y compare con el vapor teórico.
MATERIALES
➢ Balón fondo redondo 100 ml
➢ Tapón de goma mono-perforado
➢ Trípode
➢ Malla de amianto
➢ Balanza de precisión
➢ Tubo de vidrio acodado
➢ Termómetro 100°C
➢ Vaso de precipitados de 600 ml
➢ Manguera de caucho.
➢ Pinza de Mohr.
➢ Probeta graduada de 50 ml.
➢ Manguera
➢ Acetona
➢ Soporte universal y pinzas correspondientes.
CALCULO
M= peso molecular del gas
R= constante universal de gas
T= temperatura Ebullición acetona
P= 1atm
V= volumen del balón
m= masa del valor de acetona
CUESTIONARIO
1. Que función desempeñan la goma de caucho.
El caucho es ampliamente utilizado en aislantes, artículos impermeables y la fabricación de
neumáticos, tiene propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y sustancias
alcalinas, es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad.
2. Indique la fórmula del peso molecular.

3. Que significa presión crítica y temperatura crítica


La presión crítica (Pe) es la mínima presión que se debe aplicar para llevar a cabo la
licuefacción a la temperatura crítica.
La temperatura crítica es la temperatura límite por encima de la cual un gas miscible no
puede ser licuado por compresión. Por encima de esta temperatura no es posible condensar
un gas aumentando la presión
4. Explique porque se utiliza acetona en la práctica, cuáles son sus ventajas.
La acetona es ideal para remover aceites, suciedad, grasa y pegamento, puede disolver
sustancias también se la utiliza para producir productos de belleza y cuidado personal.
• Volatilidad: La acetona es un líquido altamente volátil, lo que significa que se evapora
fácilmente a temperatura ambiente. Esta característica es beneficiosa cuando se trabaja
con gases, ya que permite una rápida evaporación y mezcla con la muestra gaseosa,
facilitando la determinación del peso molecular.
• Baja toxicidad: En comparación con otros disolventes orgánicos, como el benceno o
el cloroformo, la acetona es menos tóxica y presenta un menor riesgo para la salud y el
medio ambiente. Esto es importante para garantizar la seguridad del personal de laboratorio
y minimizar el impacto ambiental.
• Disponibilidad y costo: La acetona es un compuesto químico ampliamente disponible
y de bajo costo. Se puede adquirir fácilmente en la mayoría de los proveedores de productos
químicos, lo que la convierte en una opción accesible para realizar experimentos y análisis
de laboratorio.
• Estabilidad química: La acetona es un compuesto químicamente estable y no
reacciona fácilmente con otras sustancias, lo que facilita su uso como disolvente en
diferentes tipos de análisis. Esto garantiza que la acetona no altere las propiedades o
composición del gas en estudio, lo que es fundamental para obtener resultados precisos y
confiables en la determinación del peso molecular.
5. Cuál es la finalidad de utilizar un baño María en la presente práctica.
El baño permitirá hacer un calentamiento indirecto de la acetona para obtener la destilación
y obtener gotas de acetona pura
6. Cuál es la temperatura que se toma en cuenta para fines de cálculos en la presente
práctica.
Temperatura de la ebullición de la acetona, cuando cae la 1ra gota en la práctica fue
de 89°C= 362°K
7. Explique las principales diferencias entre gas ideal y gas real.
Un gas ideal es un gas hipotético, mientras que el gas real existe en la naturaleza que nos
rodea.
Un gas ideal es un gas hipotético, puesto que cualquier gas debe tener moléculas y un
volumen definido que ejercen atracción entre sus moléculas.
➢ El gas ideal obedece todas las leyes de los gases en todas las condiciones de
presión y temperatura.
❖ El gas real obedece las leyes de los gases sólo en condiciones de baja presión y alta
temperatura. Obedecen a la ecuación del gas real de Vanderwaal.
➢ No hay fuerzas intermoleculares de atracción.
❖ Hay fuerzas de atracción o de repulsión entre las partículas.
➢ PV = Nrt
❖ (P+an2V2)(V-nb)=nRT
8. En la ecuación de Van der Waals que significan las constantes a y b, y en que
unidades están expresadas.
A= Constante de corrección de la presión y de la atracción mutua de las moléculas de
un gas. Expresada en atm × 𝒍𝟐 / 𝒎𝒐𝒍𝟐
B= constante de corrección del volumen de las moléculas de un gas y las fuerzas de
repulsión a pequeñas distancias que existen entre ellas. Expresada en L/𝒎𝒐𝒍𝟐
CONCLUSIÓN
La práctica de laboratorio nos permite determinar el peso molecular de un gas, para obtener
un valor exacto del peso molecular, debe efectuarse un tratamiento especial de la ley de los
gases ideales o usar una ecuación de los gases más precisa, el acetona fue lo que utilizamos,
obteniendo su peso molecular, obtuvimos el error relativo y el error absoluto.

También podría gustarte