Está en la página 1de 45

Situación de la salud materna

perinatal a nivel regional,


nacional yMg.latinoamericano
Gladys Maritza Cruz
SALUD MATERNA
 La salud materna comprende todos
los aspectos de la salud de la
mujer desde el embarazo, el parto
hasta el posparto. Aunque la
maternidad es a menudo una
experiencia positiva, para
demasiadas mujeres es sinónimo
de sufrimiento, enfermedad e
incluso de muerte.
SALUD MATERNO PERINATAL
BINOMIO MADRE E
HIJO

El feto: un ser vivo


Valorado el latido
dependiente de la
cardiaco fetal
salud o enfermedad
de la madre

Madre e hijo
saludables
MORTALIDAD MATERNO PERINATAL

 En el mundo a diario……
Mueren 1500 mujeres por complicaciones
durante el embarazo, parto y puerperio
 Cada minuto mueren ……

 8 niños en el primer mes


 8 niños en la primera semana
 8 nacen muertos

De los cuales el 99% pertenecen a países del


tercer mundo
MORTALIDAD MATERNA

OMS

 BAJA : < 20 x 100,000 nv


 Media: 20 - 49 x 100,000 nv
 Alta : 50 – 149 x 100,000 nv
 Muy alta: > 150 x 100,000 nv
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
450

400 400 390

350 350

303
300
Tasa x 100,000 N.V.

261 265
250

200 185
150
103
100

50

0
55-60 65-70 70-75 80-85 86-90 90-95 96-2000 2009

Años

Fuente: INEI - Encuestas Nacionales


MORTALIDAD MATERNA
Y PERINATAL EN EL
PERÚ
EN EL PERÚ
QUÉ SIGNIFICA SER MUJER EN EL
PERÚ?

El Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), indicó hoy que la
población femenina del país asciende a
15 millones 769,439 mujeres y
representa el 50.5% de total de la
población, de acuerdo a los resultados
de los Censos Nacionales 2017.
 No obstante, la desigualdad en
empleabilidad, salud y justicia que
deben enfrentar muchas de ellas son
alarmantes:
 El INEI destacó que este 8 de marzo se celebra el Día Internacional
de la Mujer, fecha en la cual reafirmamos el principio de la
igualdad de género entre hombres y mujeres; así como, los logros
de las mujeres peruanas y de todo el mundo, en el ámbito
profesional, económico y social. 

 Asimismo, el INEI indicó que según lugar de residencia, el 79.4%


de la población femenina se encuentran en el área urbana (12
millones 526,405) y el 20.6% en la rural (3 millones 243,034). 

 Según grupos especiales de edad, del total de mujeres, el


52.6 % se encuentra en edad fértil (de 15 a 49 años),
42.0 % son niñas (0 - 11 años), 20.3% son adolescentes
(12 - 17 años) y 12.1% son adultas mayores, es decir,
tienen de 60 a más años de edad. 
Infecciones de Transmisión
Sexual, VIH/SIDA
Según informe de la ENDES 2013, en el
Perú el acceso a la información ha
mejorado con el tiempo y ha permitido
que más mujeres (97,1%) estén
informadas y tengan conocimiento sobre
el VIH/SIDA. Asimismo, el 77,0% de estas
mujeres manifestaron que una persona
que parece saludable pueda tener el VIH.
Las mujeres que respondieron en mayor
porcentaje fueron las que alcanzaron
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia por su pareja

 La violencia de género es un problema de toda nuestra sociedad,


pues el 65,4% de las mujeres señalan haber sufrido violencia por
parte de su esposo o compañero en un entorno familiar.

 En lo que va del 2019, se han registrado 14,491 casos de violencia


familiar, de ellos el 87% son casos reportados por mujeres y el 27%
afecta a niñas/os y adolescentes menores de 18 años .

 Lamentablemente la violencia hacia la mujer se ve recrudecida en


expresiones como el feminicidio: El 70% de éstos deja en situación de
orfandad a niñas y niños. Las cifras también precisan que el  54% de
los casos se dio por parte de la pareja, el 31% por una ex pareja y un
15% por un conocido.
Feminicidios en Perú 2019: se registran 114
casos entre enero y agosto
En lo que va del año, ya son 114 las mujeres
asesinadas en distintos puntos del país
 El cuidado de la salud y el Derecho a la vida
es uno de los derechos constitucionales de la
población peruana.
 El grupo madre niño se muestra aun
vulnerable al ver comprometida su salud.
 Existe un marco de desigualdad en el acceso
a los servicios de salud por limitaciones
geográficas, económicas y culturales
MORTALIDAD MATERNA
La mortalidad materna es uno de los
indicadores sanitarios que más
claramente evidencia:

 La calidad de vida de la población


 Altos índices de analfabetismo
 la inequidad y la exclusión social
 la cobertura y calidad de los
servicios de salud
 el limitado acceso a los servicios de
salud
 Sistemas de salud deficiente con
 Vías de comunicación en mal
estado
 Bajo status de la mujer
 La inequidad de genero para la
toma de decisiones
 El poco respeto a los derechos
humanos
 Del ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos de la
mujer.
LA MORTALIDAD
MATERNA
Muerte Materna es la
defunción de una mujer durante
el embarazo por razones
inherentes a complicaciones del
embarazo, parto o puerperio
o por causas que agravan la
evolución del embarazo hasta 42
días después de terminado éste.
MM INDIRECTA
 «Causa de muerte indirecta» que
es una muerte asociada al
embarazo en una paciente con un
problema de salud pre-existente o
de reciente aparición.
 Otras defunciones ocurridas

durante el embarazo y no
relacionadas al mismo se
denominan accidentales,
LAS ESTADÍSTICAS DE LA MORTALIDAD

MATERNA SE EXPRESAN COMO:

Una razón:

La razón de la mortalidad materna es el


numero de muertes maternas por cada
100,000 nacidos vivos. Esta medida indica el
riesgo de muerte entre las mujeres
embarazadas y las que han dado a luz
recientemente
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MUERTE MATERNA

 Atencion pre-natal

 Atencion del Parto Institucional

 Determinantes sociales vinculadas a


la muerte materna
CARACTERISTICAS DE LA
MORTALIDAD MATERNA
TEMPANO DE LAS CONSECUENCIAS DE
LA MORTALIDAD MATERNA

MU E
RTE
MATE RN
A

Niños en total abandono Ruptura del núcleo


familiar

Deserción escolar.
Inestabilidad Familiar

Maltrato infantil
Pérdida financiera

Carencia de afecto
Más Desnutrición
Analfabetismo
pobres

A MAYOR NUMERO DE EMBARAZOS MAYOR RIESGO DE COMPLICACCION


Y/O MUERTE
CAUSALIDAD DE LA MUERTE
MATERNA

LAS CINCO DEMORAS


PRIMERA DEMORA
Complicación
con riesgo
de muerte

Decisión de la persona o familia


de de buscar ayuda.
Influyen aspectos diversos: no
reconocer la complicación y su
gravedad, la distancia y costo
de servicios, calidad de estos,
posibilidad de la mujer de
decidir sobre su salud.
SEGUNDA DEMORA

Busca ayuda: toma de decisión


TERCERA DEMORA
• Inaccesibilidad al
servicio de salud por
distancia, falta de
comunicación
y transporte,
carencia
de una red
Busca ayuda:
toma de decisión
social la comunidad
entre
con los servicios de
salud.
CUARTA DEMORA
Respuesta inadecuada
del servicio de salud
para una emergencia
obstetrica que puede
deberse a deficiencia
en la capacidad
Resolutiva del
Atención calificada del
parto en Ier, IIº y IIIer nivel de personal.
atención RR.HH. Con Carencia de insumos y
competencia técnica
medicamentos
QUINTA DEMORA

Los servicios de salud no


están preparados para
aceptar a las madres en
respeto a su cultura y
costumbres, tanto en
equipamiento,
infraestructura y
capacitación del
personal de salud
LA MUERTE MATERNA NO ES SOLO UNA
ESTADISTICA, ES UNA TRAGEDIA SOCIAL Y
FAMILIAR… QUE ES EVITABLE
SITUACIÓN DE LA MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL
MORTALIDAD PERINATAL- PERU

Se estima que por cada muerte materna


ocurren 10 muertes perinatales; las cuales
están vinculadas: Factores de salud
materna La inadecuada atención prenatal,
del parto y del recién nacido. Teniendo
como resultado casos de Bajo peso al
nacer, prematuros y asfixia neonatal
respectivamente Por lo cual es importante
contar con servicios de salud de calidad,
que permitan atender adecuadamente a
los recién nacidos en las primeras horas de
vida.
“Maternidad Saludable, Segura
y Voluntaria, compromiso de
tod@s”

… MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte