Está en la página 1de 14

TRABAJO DE GRUPO MAE XXVIII MAYO DEL 2023

GRUPO 4.

Profesor: Ernesto Ayala


Materia: Mercadeo II
Integrantes:

1. César Zena
2. Lorenza Rodas
3. Luis Ramírez
4. Liliana Ortiz
5. Ildefonso Talavera
6. Selene Benítez
A) El mercado y cliente: Como se compite en el. En esta sección la idea es
plantear de manera detallada y precisa y el mercado en el cual compite la
empresa, formas de competir tamaños de mercado, productos o servicos
con los que se compite, competidores fuertes y debilites, quienes son sus
clientes, porque lo compra (muestre que conoce ese mercado).

EMPRESA PANACO
La industria de la panadería es una de las activas en Paraguay, principalmente en el área
metropolitana de Asunción. Esta industria, tiene un amplio alcance, sabiendo que
provee a las familias uno de los principales integrantes respectos a sus sustentos diarios.
Es importante comprender el lugar que ocupa el tema de la calidad en lo que refiere a
producto de consumo.
En ese sentido, Panaco es una panadería comunitaria que busca potenciar la capacidad y
calidad de los productos de panaderos de asentamientos urbanos del departamento
central, específicamente de la Ciudad de Luque y Limpio. Así mismo, busca que el
trabajo de los pobladores de las comunidades de escasos recursos se dignifique con el
pago justo por sus productos de calidad.

Nombre de la empresa: Panaco


Producto o servicio: Panificados
Descripción de producto o servicio:

Resuelve, en alguna medida, la falta de acceso a trabajo y pago justo en asentamientos


urbanos, generando fuentes de trabajo a través de la producción de panificados
artesanales. Los productos Panaco son de una excelente calidad, ideados y elaborados
colaborativamente con pobladores de asentamientos de Luque y Limpio, en una
primera instancia, para vender en diferentes puntos de venta, en el sector empresarial.
- Breve historia:

Panaco es una empresa que trabaja específicamente con personas de asentamientos


urbanos, las cuales elaboran productos de panadería. Esto surgió́ a partir de la necesidad
de expandir su alcance de clientes y la dificultad que tienen en cuanto al transporte.
- Percepción del nombre y de la imagen: El nombre es una abreviación de
“Panadería Comunitaria”. En ese sentido, la imagen está relacionada a los productos de
la marca.

- Relación de nombres; producto y compañía:


El nombre tiene relación con el producto.
- Situación del ciclo de vida del producto: La empresa esta en el mercado hace siete
años.

- Necesidades que satisface: Proveer los mejores productos caseros de panadería con el
valor agregado de ayudar a familias pobladores de asentamientos urbanos.
- Beneficios exclusivos para el consumidor:
El buen producto artesanal de la mano Paraguaya.
- Beneficios secundarios: Ayuda social
- Argumentos que determinan su preferencia: La buena atención y historia.
- Productos sustitutos o alternativos: Variedad de panes.

El mercado y clientes:

Nuestros principales clientes son las grandes empresas, ya que por un problema
logístico por la distancia no podemos trabajar minorista.
Nuestros segmentos de mercados están divididas de las siguientes formas:
- Entidades bancarias ( 18 aproximadamente)
- Empresas automotrices
- Empresas de servicios (Ej: Jobs)
- Multinacionales. (Ej: Unilever)
- Cooperativa.
- Instituciones Educativas
Principalmente competimos en: diferenciación, introduciendo elementos que distinga su
producto (imagen de marca, diseño, etc.), en la variedad de productos de panadería para
satisfacer los gustos y necesidades de los clientes, participación en la comunidad
creando una conexión emocional con los clientes.

INFORMACIÓN DEL MERCADO

En cuanto a la situación general del mercado actual, es un mercado muy competitivo.


Panaco compite principalmente con Arcor, Bimbo, Bauducco.

Los factores que influyen en las ventas se encuentran principalmente: La cantidad de


locales y la facilidad de encontrar el producto. Sus clientes son los supermercados,
estaciones de servicios, entidades empresariales,

En lo que respecta la situación económica, para que no afecte tanto, se debe buscar
variedad de precio y no optando por la calidad del producto.

Lo referente a los cambios culturales impacta debido a la preferencia de productos


baratos que bien elaborados.

La industria de catering en Paraguay experimentaba un crecimiento significativo debido


al aumento de eventos corporativos, bodas, celebraciones y otros eventos sociales.
Paraguay es conocido por su cultura de hospitalidad y la importancia que se le da a la
comida en las reuniones sociales, lo que impulsaba la demanda de servicios de catering.

CONSUMO DE PANIFICADOS EN PARAGUAY: GRAFICO ADJUNTO

Análisis de la situacion:

En el área metropolitana de Asunción existen 405 asentamientos habitados por un


aproximado de 190.000 pobladores. De los cuales 6 de cada 10 camina más de un
kilómetro para encontrar la primera parada de bus que le lleve a su lugar de trabajo, si es
que cuentan con uno.

Entre los primeros clientes se encuentra: Family, friends, fools, Amantes del pan.

Segmento de clientes: Empresas, usuarios con empatias hacia la causa. - Quien compra?
En la mayoría empresas

- Quien decide la compra?

El que busca calidad, sabor, quedar bien con el presente y el que siente empatía con la
causa.

- Quien influye en la compra?

El que le gusto el producto y comparte.

- Quien consume o quienes usan el producto? Las personas que les gustan los productos
de panadería.
B) Cual es su opinión a la actual propuesta de valor de la Empresa y cual es a su
nivel competitivo, que compran los consumidores, así como su adaptación a las
necesidades del mercado.

¿Cuál es la propuesta de valor?


Los productos PANACO son artesanales y de una excelente calidad, ideados y
elaborados colaborativamente con pobladores de asentamientos de Luque y Limpio,
esto nos permite potenciar la capacidad y calidad de los productos de panaderos en
comunidades de escasos recursos y que por este medio se busca dignificar sus trabajos
con remuneraciones justas.
¿Cuál es su nivel competitivo?
Somos una panadería comunitaria donde los propios panaderos son responsables de
diseñar los productos, tiempo de elaboración y precio, participan de todas las etapas de
la evaluación y elaboración del producto.
Es importante mencionar que todos los productos PANACO son elaborados en un 100%
en los asentamientos en las mismas viviendas de los propios panaderos, estos trabajos
son acompañados por un agente legal como supervisor de manera a dar cumplimiento a
las normas legales vigentes para la producción y comercialización de estos productos
alimenticios a gran escala.
En nuestra opinion nuestro nivel competitivo principal es el impacto social que genera
el comprar un producto panaco.
¿Qué compran los consumidores?
Los consumidores no solo compran Panes si no que compran una historia de
vida, sacrificio y superación y los más importante con mucha calidad y prestigio.
Necesidades del mercado: Proveer los mejores productos caseros del mercado con un
valor agregado de un alto contenido social, ayudando a salir adelante a familias de
escasos recursos.
Estamos convencidos de que, en la venta de algo cotidiano como el pan puede cambiar
la realidad de toda una comunidad, por este motivo nuestro foco principal es seguir
dignificando el trabajo de estas familias, colaborando con la capacitación y
formalización del trabajo de más pobladores, también buscamos que las ganas de
superación sean reflejadas en cada uno de los productos elaborados en estos
asentamientos y que con el tiempo pueda llegar a tener mayor alcance.

C) La gente, describa el personal con el cual se compite en el mercado (Actitudes,


habilidades y conocimientos, comparación con el mercado):

PANACO trabaja con panaderos de asentamientos con experiencia y capacitación en el


oficio con actitud positiva, empeño y excelente mano de obra, rapidez en la elaboración
de los productos y con deseos de superación.

El trabajo se concentra en asentamientos ubicados en la ciudades de Luque y Limpio.

Las panaderías artesanales son pequeñas y producen menos, por lo que se trabaja con
varios grupos familiares, la experiencia y el conocimiento se transmite de generación en
generación con un alto grado de compromiso.

Los panaderos son capaces de leer y seguir recetas, tienen un conocimiento del
producto, tienen habilidad en las manos y un mayor margen para el trabajo creativo con
los detalles, preparación de glaseados, coberturas y decoraciones.

Se destacan con la rapidez en la elaboración de los productos para la atención de los


pedidos cuya demanda es alta por temporadas, la motivación también es alta, los deseos
de superación.

Ellos siguen normas de higiene, salud y seguridad, mantienen el lugar limpio y aseado.
Fueron entrenados para manipular los alimentos y los equipos. Usan vestimentas
adecuadas, delantal, gorro con el cabello recogido, y el correspondiente calzado.

En relación con el mercado, encontramos gran diferencia entre panaderías artesanales


con panaderías tradicionales, el consumidor busca y prefiere más el trabajo del panadero
artesano, pues aporta mayores beneficios tanto en la salud como en el sabor del mismo.
Esta es la clave del éxito de este negocio.
En cuanto a las necesidades del mercado se necesitan panaderos profesionales y
licenciados en el rubro, con mayor rapidez de comprensión y conocimientos generales
sobre la estética al entregar un producto ya que la comida primero entra por los ojos.

D) La nueva idea para competir explique su enfoque, que quiere hacer, porque
quiere hacerlo, cual es su plan de marketing nuevo, en que va a mejorar la
empresa, como mide el avance de su idea, en que área espera tener resultado más
rápido, muestre que tiene algo importante para aportar a la empresa.

Nueva idea: Activar durante todo el año con productos nuevos, enfocados en competir
con las empresas dedicadas a regalos empresariales estacionales, eventos sociales,
casamientos, shoppings y todos los eventos sociales del País.

Nuevo productos: Brigadeiros tradicionales y trufas de divesos sabores como:

- Brigadeiro de chocolate
- Bolita de coco
- Churro (Bocado de dulce de leche y canela) Brigadeiro de chocolate blanco
- Dos Amores
- Banana Split
- TRUFAS – Nuez
- Limón y chocolate blanco Ciruela y coco Coco y Chocolate

Fotos de referencia: ADJUNTO

¿Porque hacerlo? Para seguir generando ingresos durante todo el año y no nada más en
diciembre, y así cumplir con el compromiso social en nuestro modelo de negocio,
contribuyendo en el bienestar de las comunidades (asentamientos urbanos).
¿Cuál es el plan de marketing nuevo?
Desarrollo de una propuesta única, sabores innovadores, opciones sin azúcar, calidad
Premium, conexión emocional con los consumidores, trasmitiendo los valores de la
empresa, elaborar una estrategia de marketing digital, pág. Web atractiva, pedidos en
línea, comunidad en torno a la marca, compartiendo contenido relevante. Buscar
alianzas estrategias y colaboraciones (influencers, bloggers) de manera a aumentar la
visibilidad de la marca, brindar una experiencia excelente a nuestros clientes, desde la
presentación hasta el servicio postventa, programas de fidelización.

- Realizar rebranding acorde al nuevo producto


- Hacer alianzas con influencers del target del nuevo producto.
- Hacer degustaciones a empresas como shoppings, novias para sus eventos.

¿En que mejoraría la empresa?


La empresa mejoraría al crecer y aumentar la utilidad de la empresa anual. Los kpi’s
serán medido dependiendo de la cantidad de nuevos productos vendidos en otras
estaciones del año comparado a diciembre. Pretendemos tener avances más rápidos en
la temporada de pascua, día del trabajador, día de la madre, etc.

E) Presente un plan de Marketing (redes sociales) con sus respectivas


justificaciones, si es radio, explique cuales y a que hora y porque, si es facebook
porque y como, quien va a manejar sus planes de mkt y como lo va a medir.

Objetivo general:
- Posicionar la marca PANACO como primera opción al comprar regalos empresariales.

Objetivos especificos:
- Conectar con el publico objetivo.
- Posicionar en el mercado Paraguayo.
- Generar brand lovers.
- Generar ventas.

KPI’S:
- Cantidad de ventas por evento.
- Satisfaccion de los clientes despues de la compra.
- Cantidad de nuevos clientes.
- Cantidad de leads.

Buyer persona:

- Personas de 25 a 45 años, hombres y mujeres con sensibilidad social y


dispuestos a pagar más por un producto de calidad.
- Viven en Asunción o Gran Asuncíon.
- Estrategia de venta B2B.

Puntos de acción:

Captar nuevos clientes que se fidelicen a la marca y compren todos los años, que paguen
por calidad y no precio.

1. Atraer: Nuevos clientes por canales digitales y tradicionales.


2. Coincientizar: Mediante una campaña mostrando la capacidad de los panaderos
de asentamientos urbanos y asi rompiendo los pensamientos que porque son de
asentamientos son de mala calidad.
3. Enganchar: Sensibilizando a los clientes mediante la historia que hay en cada
pan dulce.
4. Retener: Al mostrar nuestros productos de excelente calidad y el impacto social
que genera.

Tono comunicacional: Amigable, cercano y emotivo.

Canales:

Medios tradicionales: Televisión, revista.


Medios digitales:
Instagram, facebook.

Campañas:
- Meta.
- Google ad.

Campañas en Meta:
- Objetivo: Generación de clientes potenciales.
- Tiempo de implementación: 30 días.
- Presupuesto total: 1.200.000 Gs.
- Alcance estimado: 145.500 personas.
- Generación estimada de leads por día: 13 leads.
- Generación estimada de leads por semana: 91 leads.
- Costo estimado por leads: 3.296 Gs.

Campaña en Google ad:


- Objetivo: Alcance, posicionamiento de marca.
- Tiempo de implementación: 15 días.
- Presupuesto total: 1.000.000 Gs.
- Alcance estimado: 200.000 personas.

Earn media:

Medios tradicionales:
Revistas:
- Info negocios y 5días: Se podria conseguir notas gratuitas al comentarle que es
una empresa con impacto social.

Televisión:
Redes Sociales:

- Alianza con 5días.

El plan de marketing estaria manejado por la propietaria y se mediria basandose en los


kpi’s puestos mediante los reportes de campañas y ventas cerradas del mes.

Ejemplo de contenido para redes sociales: ADJUNTO.

F) Presupuesto de inversión y Rentabilidad de su idea.

ADJUNTO
FUENTES:

http://economiavirtual.com.py/web/pagina-general.php?codigo=8683

LARISA FUSTAÑO: Propietaria de LF.

BALANSES DE AÑOS ANTERIORES.

También podría gustarte