Está en la página 1de 3

Actividad 2.

Tabla de análisis

Aspectos/ Metodología de Modelos de Hall y Modelos de Sistemas


Elementos sistemas blandos Jenkins sistema viable heurísticos críticos
(SSM) (VSM) (CHS)
Características Están conformados Enfatiza el Un sistema viable Las caracteristicas
por actividades desempeño global en cualquier sistema clave son:
humanas, Son del del sistema como un organizado de tal la adaptibiidad: son
domino de las todo, la busqueda manera que capaces de
ciencias de la vida y en el medio satisfaga las adaptarse a
las ciencias ambiente de nuevas demandas de diferentes
conductual y socia, ideas, teaorías, supervivencia en un situaciones y
Se identifican coma métodos y entorno cambiante , entornos.
aquellos en que se materiales para Es un desarrollo Capacidad de
les da mayor luego buscar formas puramente aprendizaje:
importancia a la de utilizarlos en la cibernético para el capaces de
parte social, Se organización, diseño y diagnóstico aprender de sus
dificulta la estudiar la de organizaciones, experencias y
determinación clara orgnización actual y Proporciona una mejorar
y precisa de los sus operaciones metodología cotinuamente su
fines en contraste a para detectar y completa para rendimiento, se
los sistemas duros, definir estructurar una puede actualizar y
Los problemas en necesesidades organización de ajustar sus
los sistemas suaves estas se encuentran acuerdo con sus estrategias
no tienen estructura dentro de 3 objetivos y Toma de decisión
fácilmente categorias, en establecer las rápida y precisa:
identificable, Tienen composicion al formas de gestión procesan
un fin perdurable en desarrollo de adecuadas a estos. información y toman
el tiempo modelos de tal decisiones rápidas y
forma que una precisas en tiempo
medida de real.
desempeño del
sistema pueda
optimizarse
Procesos (pasos) Situación no Hall: Defina el sistema a Recopilación de
estructurada, Definición del diagnosticar, Dibuje informació, análisis
Situación problema, selección el modelo del de la información y
estructurada, de objetivos, sistema viable en selección de la
Elaboración de síntesis de esquema, estrategia
definiciones sistemas, análisis Especificar las
básicas, la de sistemas, partes del sistema
elaboración de selección del en foco que relizan
modelos sistema, desarrollo actividad en el
conceptuales, del sistema y sistema 1, Identificar
comparación de 4 ingenieria. aquellas partes del
vs.2 Jenkins: sistema que
cambios factibles y Análisis de aseguran que las
deseables, sistemas, diseño de unidades
implantación de los sistemas, interactúen de
cambios en el implantación de manera estable,
mundo real sistemas, operación Identificar aquellas
y apreciación de partes del sistema
sistemas y que optimizam la
operación y interacción de las
apreciación unidades
retrospectiva de operativas,
sistemas Identificar aquellas
partes del sistema
en foco que se
ocupan de los
planes y estrategias
futuras
Ventajas La MSS delinea la Identifica el Permite establecer Rapidez y
estructura a las comportamiento de una plataforma efectividad, no
situaciones una serie sin estratégica para requiere involucrar a
problemáticas de necesidad de dirigir el cambio, usyarios finales,
temas indagar variables rompe con la forma permite entender el
organizacionales y explicativas tradicional de ver las estado actual del
politicos complejos, adicionales, jenkins organizaciones con producto, identifica
y permite que sean es una herramient estructuras los problemas
tratados de una de código abierto jerárquicas, básicos que se
manera, Esta con mucho apoyo adaptación y pueden evitar si se
metodología de de su comunidad, la viabilidad de la trata de un rediseño,
alguna manera u instalación es fácil, misma sobre los es un método más
otra fuerza al tiene más de 1000 cambios del económico.
usuario a buscar complementos para entorno, realiza una
una solución que no facilitar el trabajo, si sinopsis entre los
sea solo técnica, Es el modelo es elementos internos
una poderosa adecuado sus y externos, se
herramienta que se estimaciones tiene puede entender de
puede utilizar en un margen de error forma detallada las
problemas mínimo. funciones tipo
organizaciones administrativas sus
complejos donde formas de operar y
haya una actividad quienes son los
con unalto responsables de
componente social, cada función
político y humano,
Permite el trabajo
utilizando técnicas
específicas
Desventajas Requiere que los Requiere de una Tienden ser muy Fallas en el sistema:
participantes se alta inversión para extensos y si el sistema no
adapten al concepto conseguir los complejos, es oesta diseñado
completo, es decir, resultados necesario un buen correctamente
si los participantes esperado, Es diseño para que puede haber fallas
no entienden la necesaria una gran este de resultados y por lo que lo puede
idea, esta cantidad de se necesita un buen llevar a decisiones
metodología se información y constante control erróneas y
convierte en una preliminar, Es un consecuencias
limitante. modelo que suele graves
Se suele angostar el quedar obsoleto Dependencia del
alcance de la rápidamente. sistema: los
investigación que usuarios confian
los participante demasiado en el
tengan en cuenta de sistema y pueden
no ternimnarlo tan ser menos críticos y
pronto, se requiere menos análiticos en
una estructura y una su toma de
solución particular decisiones
ante la situación Costo y
problemática, sin complejidad: la
ella es díficil montar implementación y
el gráfico mantenimiento del
enriquecido y esta sistema puede ser
metodología hace costoso y complejo
que el mundo se especialmente si
interprete de una requiere un
manera distenida y hardware y software
la gente
normalmente
encuentra
dificultades para
interpretar eso.
Ejemplos Proporcionar clases Puede ser usada en Una organización Alerta temprana de
a una escuela en cualquier cosa que fabrique terremotos, control
huelga, en una relacionada al productos, de tráfico aéreo,
recepción de un ambito tencologico y comunidad que detección y
consultorio médico de ingenieria, como busca lograr un prevención de
en donde hay lo son las objetivo, un sistema fraudes financieros,
problemas entre el computadoras, educativo que se seguridad en
personal y los robots, etc. conforme de varias plantas nucleares y
clientes y en donde escuelas detección de
se ven serior intrusiones
problemas entre un informáticas. Cada
mesero y clientes. uno tiene un
proposito y utiliza
este sistema para
prevenir riesgos y
amenazas
¿Cómo se aplica o Paso 1: Observar Se puede aplicar en Podríamos aplicarlo Identificar las
aplicarías en tu los acontecimientos una organización para entender cómo situaciones criticas
organización? que suceden en el cuando es funcionan los para que se obtenga
problema necesario realizar sistemas que nos una respuesta
Paso 2: Empezar a un cambio el cual rodean y en una rápida y efectiva,
delimitar el estudio a implique aprobación organización puede definir los objetivos
un sistema en de diferentes áreas ser útil para dirigir y los requisitos del
específico de la organización, correctamente cada sistema incluyendo
Paso 3: Se describe para así poder acción de cada las funciones
de manera detallada aplicar el modelo parte del sistema, específicas que se
el problema y los Hall & Jenking de permitiendo mayor espera que este
elementos que lo forma eficaz. efectividad en el sistema cumpla.
conforman objetivo común de la
Paso 4: Se busca organización.
dar soluciones a los
probles establecidos
en el anterior.

Conclusión:

Referencias:

 Webmium.com. (2023, January 3). Sistemas Blandos.


http://teoricsystemccsa.webmium.com/sistemas-blandos
 U. (n.d.). Ventajas y Desventajas de la MSS.
http://blogsoftsystemsmethodology.blogspot.com/2018/11/ventajas-y-desventajas-de-la-mss.html
 Rodríguez, R. M. R. (2021, March 13). Los sistemas blandos, suaves o flexibles. Gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/sistemas-blandos-flexibles/

También podría gustarte