Está en la página 1de 3

Período de ambientación 2022

AMBIENTACIÓN…
“PINTITAS DE COLORES”

Propósitos:

Facilitar el ingreso y pasaje de niños/niñas en diferentes niveles de escolarización.


Diseñar actividades que posibiliten la internalización de marcos regulatorios de la vida
escolar.
Reconocer, interactuar e identificar a los actores y sus funciones.
Recrear y promover nuevas formas de interrelación entre la institucion escolar,
docente, estudiantes y familia.
Generar vínculos de confianza entre alumno y docente.

Actividades propuestas.

Día 1: “Un nuevo comienzo.”

Ingresan las familias al patio de la escuela para acompañar al niño/niña que ingresará
a primer grado.
 Los docentes tomarán asistencia en voz alta para llevar a cabo la división del grado
en distintas secciones: A, B, C y D.
 En el recorrido al aula se iran identificando los distintos espacios de la escuela
(baños, sum, aula, kiosco y dirección) como asi también presentando a quienes
trabajan en ellos (auxiliar, directora, maestras, kiosqueras).

Para conocernos mejor!.… Nos sentamos sobre una manta verde (simulando el pasto)
en forma de ronda.
 Se presenta a una amiga nueva “la vaquita de san antonio” (títere o peluche) a
través del juego “¿Quién soy yo?”.
 Indagamos: ¿Saben quién es? ¿Por qué estará en el aula? ¿A quién habrá venido a
visitar? ¿Cómo se llama? ¿ les gustaria ser amigos de ella? ¿Saben un secreto
sobre ellas? ¿y si le elegimos un nombre? ¿Ustedes se conocen? ¿Quiénes asistían
al mismo jardín? ¿Viven cerca?.
 Nuestra amiga invita a la docente a presentarse diciendo su nombre, edad y que le
gusta hacer. Luego se elige a un alumno al azar para presentarse y le regala una
fotito de ella para colorear. Así sucesivamente hasta que se presente todo el
grupo.
 Entre todos le ponemos un nombre a nuestra amiga. La llamamos “___________”.

Nuestros distintivos!!... le ponemos color a la foto de nuestra amiga decorándola con


distintos materiales.
 Se colocará el nombre de cada uno para identificarlos.
 La docente pegará en el pizarrón cartelitos plastificados con el nombre de cada
alumno.
 Cada uno pasará a buscar su nombre y la docente se lo prenderá en el pecho
como distintivo. Si alguno no lo reconoce, recibe ayuda del grupo y/o docente.
Todos lucirán sus prendedores.
Observamos nuestras manitos luego de trabajar… ¿Qué les sucedió? ¿Cómo
quedaron?

Primer grado A- B- C- D
- Escuela 9 de Julio -
Período de ambientación 2022

 Conversamos sobre los hábitos de higiene que debemos tener dentro y fuera de la
escuela.
 Escuchamos la canción “Lávate las manos” https://www.youtube.com/watch?
v=6MvQhuU9i_0 Realizamos la mímica de un correcto lavado de manos. Además
del uso adecuado del barbijo y uso de alcohol entre otros.
 Conversamos sobre: ¿Qué debemos usar en ésta época de pandemia? ¿Saben
cómo usarlo? ¿Cómo es la manera de usar el barbijo? ¿Cuándo nos lavamos las
manos? y si tocamos algo pero no tenemos para lavarnos las manos… ¿cómo las
desinfectamos? Algunas cosas cambiaron entre ellos el saludo… ¿cómo te gustaría
que nos saludemos cada día? Las practicamos.

 Elaboramos un panel que nos recuerde el cumplimiento de las normas de cuidado


personal.

LA HORA DE ARTE: Somos vaquitas de san antonio!!

Primer grado A- B- C- D
- Escuela 9 de Julio -
Período de ambientación 2022

 La docente de Tecnología les enseña a crear sus antenas para comunicarse entre
ellos de manera especial…
 Se hacen vinchas de cartulina con dos antenas y serán decoradas con bolitas de
papel creppé.
 Las mismas se lucirán estos días de ambientación y el primer día de clases de
presentación para toda la escuela.

A bailar todos!! Escuchamos la canción “La mariquita”


https://youtu.be/5SaAWTWBBFo y la bailamos con nuestras antenas.
 Se guardarán luego para continuar creando sus trajes de vaquitas de san antonio.

Día 2: “Nuestro vuelo.”

Nos visita nuestra amiga “___________” y conversamos con ella sobre como fue
nuestro primer día, que fue lo que mas les gustó del día y nos tiene otra sorpresa para
el final de la clase.

Vemos un cuento !.… nos trasladamos hasta la sala de música para ver el cuento “ La
mariquita Margarita y sus lunares”
Antes de ver el video.
 Antes de ver el video:
 Escuchamos el título del cuento e indagamos sobre ¿De qué tratará el mismo?
¿Qué pasará con su personaje? Lo invitamos a descubrir una nueva historia.
 ¡Vemos el video!
 Después del video:
 Indagamos: ¿Les gustó el cuento? ¿Por qué? ¿Qué quería hacer Margarita? ¿Por
qué? ¿Qué creen que sintió Margarita cuando sus hijos la rechazaron? ¿Qué
solución buscó?

¡A reflexionar!... Dialogamos sobre la enseñanza que nos dejó el cuento.

Aprendemos a aceptarnos cómo somos.

Nuestras pintitas:
 A cada niño/a se les entregará un pañuelito de color, para que puedan crear sus
propias manchas con témperas ( negras o blancas)
 Realizamos un baile corporal con nuestros pañuelitos escuchando la canción “
vaquita de san Antonio” de Paka Paka
LA HORA DE EDUCACIÓN FÍSICA:
 Los alumnos realizarán juegos con los profesores de ramos especiales.

¡Llegó la sorpresa!
 Nuestra amiga vaquita nos trae un regalito por haber trabajado junto a ella.

Primer grado A- B- C- D
- Escuela 9 de Julio -

También podría gustarte