Está en la página 1de 19

1

DISEÑO DE REDES DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO CON


SEWERGEMS CONNECT EDITION 10.00.00.40

Docente: Ing. Jhony A. Chávez Sánchez


E-mail: jachavezs@unc.edu.pe

1
MÓDULO II

SESIÓN 05: ASIGNACIONES AUTOMÁTICAS CON HERRAMIENTA LOAD


BUILDER.
I. Ejemplo Práctico.
Continuando con los procesos en ArcGIS, tendremos que calcular el Caudal sujeto de

consumo, para ello trabajaremos con el archivo CONEXIONES SESIÓN 4 SEWER.dxf

importamos Polylines al entorno ArcGIS.

Debemos convertir estas conexiones en formato shapefile, lo nombraremos como

Conexiones.shp y eliminamos el archivo origen.

2
Debemos convertir Conexiones.shp a puntos, lo nombraremos Conexiones_punto

En la tabla de atributos de Conexiones_puntos crearemos tres campos más, crearemos

“Qmaxh_L_s” que representa el caudal máximo horario, crearemos “CR” que representa e

coeficiente de retorno, que según norma es igual a 80%, finalmente creamos “Qscd_L_s” que

representa el caudal sujeto de consumo.

3
EL campo del caudal máximo horario será rellenado con 0.03 según dato.

El campo del Coeficiente de Retorno será igual a 0.8, colocamos este dato con la calculadora

de campo.

Para obtener el valor del caudal sujeto de consumo Qscd_L_s debemos multiplicar Qmaxh_L_s

* CR

4
Vamos a unir para obtener una sola tabla de atributos, las capas a unir serán Quno_punto con

Conexiones_punto, a la nueva entidad la nombraremos como Qdiseño_L_s y obtendremos

una sola tabla de atributos donde estarán todos los caudales que necesitamos para el diseño.

5
En su tabla de atributos crearemos el campo Qdis_L_s que representará el caudal de diseño
en L/s, y se obtendrá a partir de la suma de Qscd__L_s + Quno_L_s

6
Hemos terminado con la obtención de datos de caudal en ArcGIS, ahora abrimos SewerGEMS
para crear un nuevo proyecto.

Procedemos a realizar las configuraciones iniciales, elegimos el modo de dibujo escalado,


configuramos las unidades al Sistema Internacional, en la configuración de etiquetas

cambiamos Manhole por BZ, Outfall por DES- y cerramos la ventana de opciones.

7
Importamos el catálogo de tuberías, Components > Catalog > Conduit Catalog

Synchronization Options > Import from Library

8
Importamos el catalogo Circle-PVC y seleccionamos

Solo trabajaremos con los siguientes diámetros

9
Reemplazamos estos valores en la tabla del programa.

Creamos un prototipo para los conductos. El prototipo tendrá un diámetro base de 160 mm

En las propiedades de nuevo prototipo en Physical, en Conduit Type seleccionamos Catalog


Conduit, en Catalog Class seleccioanmos Circle-PVC, en Size seleccionamos 160 mm y

cerramos.

10
Seguimos con las configuraciones de cálculo, En Active Numerical Solver seleccionamos

GFV-Convex (SewerCAD), en Time Analysis Type seleccionamos Steady State, En

Calculation Type seleccionamos Design.

Establecemos las configuraciones de diseño Analysis > Design Constraints. Tomaremos la


velocidad mínima como 0.55 m/s y velocidad máxima 5 m/s. En la parte lateral derecha en la

opción Is Part Full Design ya que el diseño no es a tubo lleno, consideramos un 75%.

11
En la pestaña Cover, tomamos como cobertura mínima 1 metro y como cobertura máxima
5m.

En la pestaña Slope la dejamos con los valores predeterminados. En la pestaña Tractive Stress

activamos la opción Include Tractive Stress Design? Y consideramos un valor de 1 Pascal.

Construimos el Modelo de manera automática con ModelBuilder. El tipo a usar será CAD Files

y ubicamos el archivo COLECCTORES SESIÓN 4 SEWER.dxf

12
En la siguiente ventana las unidades será metros, y establecemos una tolerancia de 1 m.

13
Realizamos la integración de los colectores con el programa.

Ya tendremos nuestros colectores.

14
Nos faltaría convertir un buzón en el punto de descarga, para ello seleccionamos la
herramienta Outfall y hacemos clic en el buzón que deseamos convertir.

Definimos las cotas para los buzones con la herramienta TRex, para ello contamos con el

archivo de las curvas de nivel en dxf. Dentro de la ventana de la herramienta el tipo de data

será DXF Contours y el archivo esta nombrado como CURVAS SESIÓN 4 SEWER, en Select
Elevation Field usaremos Elevation, las unidades deben estar en metros.

15
Se mostrará las elevaciones que serán insertadas para cada buzón y el punto de descarga, clic
en finish.

Nos corresponde asignar los caudales con la herramienta LoadBuilder. Dentro de la ventana

de la herramienta usaremos Point Load Data de tipo Nearest Conduit, luego clic en Next

16
En la ventana que nos aparece seleccionaremos en Conduit Layer todos los elementos (All
Elements), de igual manera en Node Layer seleccioamos Manhole\All Elements y en Billing

Meter Layer seleccionamos el Shape que contiene el caudal de diseño que tiene nombre de

Qdiseño_L_s, en la opción Usage Field seleccionamos Qdis_L_s, cambiamos la unidad a L/s y

hacemos clic en Next

En las siguientes ventanas solo damos Next, y en la nueva ventana que aparece en Label

escribimos CaudalDiseño, en la opción Override an Existing Alternative, usamos Base

Sanitary Loading y clic en Finish.

17
En los cálculos de ArcGIS no consideramos los caudales contribuyentes por parte de la zona

de crecimiento, ni el aporte de 20 l/s. El primer caudal contribuyente se ubica en el buzón 11,


de por si el buzón ya cuenta con un caudal de 0.15 L/s, pero tendremos que sumar el caudal

contribuyente 0.36 l/s, la suma de estos será 0.51 L/s y para cambiar este valor nos dirigimos a

las propiedades del buzón 11 y en la opción Sanitary Loads cambiamos el valor por 0.51 L/s.

18
De igual manera hacemos para el buzón 17 que tiene una contribución de 20 L/s.

Por ultimo revisaremos que el caudal mínimo en los tramos sea de 1.5 L/s como indica la norma,

de no ser así, debeos sumar el valor restante para que los caudales de los colectores lleguen a
1.5 L/s. La manera de sumar caudales a los buzones es a través de la opción Flow (Known) que

se encuentra en las propiedades de dichos buzones. Una vez definido el caudal minino,

realizamos los cálculos.

19

También podría gustarte