Está en la página 1de 7

Informe de evaluación psicológica

I. DATOS GENERALES
 Nombres y Apellidos: S.C.A
 Edad: 12 años
 Sexo: Femenino
 Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1999
 Lugar de nacimiento: Cajamarca
 Lugar entre hermanos: 3/3
 Domicilio actual: Cajamarca, Jr. Leoncio Prado 233
 Grado de instrucción: Primario
 Centro Educativo: Institución Educativa Santa Teresita
 Fecha de evaluación: 10 y 14 de diciembre de 2011
 Informante: G. C. Madre
 Examinador:
 Supervisor:

II. GRUPO FAMILIAR

Actualmente la evaluada vive con su madre y sus dos hermanas mayores, con quienes
mantiene una buena relación pudiendo consejos y ayuda cuando lo necesita, ellas la
apoyan constantemente y están muy al tanto de cualquier cosa que requiere, su padre
por razones de trabajo no puede estar con ella sino solo en contados días, pero ella
tiene una muy buena relación con él, demás primos y tíos viven en Cajamarca mismo
pero en casas aparte y con ellos también goza de una buena relación.

III. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Explorar el área intelectual a través de la escala de inteligencia para niños Wisc IV


para fines de la práctica del curso de Pruebas Psicológicas 1.

Página 1
IV. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

4.1. OBSERVACIÓN

 Del Ambiente

La aplicación de la primera mitad del test se realizó en la universidad


UPN en un salón de clases, ………….. La segunda mitad del test se
realizó en la casa de la menor (en el comedor), el ambiente era propicio,
había una mesa con varias sillas, buena iluminación, el espacio era
amplio y no había distractores.

 Del Examinado

La evaluada mide aproximadamente 1.30 cm, pesa 36 kg, es de


contextura delgada, su color de piel es trigueña, su rostro es delgado,
un poco alargado, sus ojos son pequeños, al igual que su nariz y sus
labios. Durante la aplicación de la primera mitad del test la menor
llevaba unos jeans, una blusa manga larga rosa, zapatillas y el cabello
sujeto con una vincha. La niña habla bastante claro, pronuncia bien las
palabras, se expresa con tranquilidad y muy respetuosamente. En la
aplicación de la segunda mitad del test la evaluada llevaba unos jeans,
un polo negro, una casaca lila y su cabello sujeto con una vincha.

 Situación del Test


La evaluada antes de ejecutar la primera mitad del test se mostró
preocupada, mencionó sentirse muy nerviosa y eso aumentó al ver más
gente dentro del salón, dijo estar cansada y tenía miedo de lo que iba a
realizar. En la siguiente aplicación de la continuación del test se mostró
un poco más tranquila pero mencionó que no quería hacer nada, que se
encontraba muy cansada porque estaba en exposiciones y pruebas
finales, aunque igualmente trató de concentrarse en el test, aunque
igualmente dijo tener miedo por lo que iba a realizar.

4.2. ENTREVISTA

Se realizaron las preguntas a la madre de la menor quien proporcionó todos los


datos requeridos, ella se encontraba en casa con su hija mayor quien se retiró

Página 2
para que su madre contestara sola todas las preguntas, todo se llevó a cabo en
la sala de su casa donde la señora se sintió más cómoda y en mayor
confianza.

4.3. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Escala de inteligencia para niños Wisc IV

V. ANTECEDENTES RELEVANTES

Prenatal

 La madre indica que su embarazo fue agitado ya que trabajó durante


los 9 meses que duró el mismo,
 Se obtuvo todo el apoyo del padre y existía el temor constante de que el
bebé naciera prematuramente por la edad avanzada de ambos padres.
 La madre menciona que no tuvo abortos previos o posteriores, ni tuvo
niños que hayan nacido muertos, además de que no sufrió de ningún
tipo de operación ni enfermedad de la sangre.

Parto

 La madre refiere que su parto fue atendido por un médico, el mismo con
una duración de 6 horas (de 10 pm a 4 am).

Post natales o neonatales

 La madre informa que el neonato lloró enseguida al nacer, sin


necesidad de ninguna reanimación por oxigeno o incubadora,
presentando un color normal y ninguna malformación.

Escolaridad

 La madre refiere que la menor asistió a los 3 años a la educación inicial


y a los 6 años a la educación primaria, demostrando agrado de asistir a
clases y ha cambiado una sola vez de colegio.
 Se informa que la menor no ha tenido dificultades ni con maestros o
compañeros y que ha faltado solo por enfermedad.

Página 3
 La madre refiere que la evaluada repitió un año por su edad y que su
conducta es: en el salón de clase, distraída y en el recreo, juguetona.

Enfermedades y traumatismos

 La madre refiere que su hija ha sufrido de conjuntivitis a los 8 años


durante 4 días, de fiebres altas a los 5 años por 2 días y que además
actualmente sufre de taquicardia y de la tiroides.

VI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Índice Intervalo de
Puntaje Percentil
comp. confianza __%

Comprensión verbal 30 99 47 92 --------- 106

Análisis perceptual 32 104 61 96 --------- 111

Memoria operante 22 104 61 96 --------- 111

Velocidad de procesamiento 15 85 16 78 -------- 96

Escala total 99 99 47 94 -------- 104

Interpretación.

Jennifer de 12 años de edad de acuerdo a la escala de inteligencia para niños Wisc IV


obtiene un puntaje en CV de 30, con un índice compuesto de 99, un percentil de 47,
siendo su intervalo de confianza de 92-106%, en AP tiene un puntaje de 32, un índice
compuesto de 104, presentando un percentil de 61 y un intervalo de confianza de 96-
111%, en lo que respecta a MO tuvo un puntaje de 22, un índice compuesto de 104,
un percentil de 61 y un intervalo de confianza de 96-111%, en lo que se refiere a VP
obtiene un puntaje de 15, con un índice compuesto de 85, con un intervalo de
confianza de 78-96 y finalmente en la escala total tuvo un puntaje de 99, con un índice
compuesto de 99, un percentil de 47 y un intervalo de confianza 94-104%.

Página 4
Análisis Cualitativo.

Jennifer de 12 años de edad de acuerdo a la escala de inteligencia para niños Wisc IV


obtiene un CIT de 99 ubicándola en un nivel promedio con nivel de significancia del
95%.

En lo que respecta al análisis de cada uno de los índices, se observa que en el índice
de comprensión verbal o ICV, la menor obtiene un CI de 99 dentro de un nivel
promedio, es decir buenas habilidades de razonamiento verbal y formación de
conceptos, comprensión auditiva, memoria, distinción entre características esenciales
y no esenciales, expresión verbal, conocimiento de palabras, capacidad de
aprendizaje, memoria a largo plazo, grado de desarrollo del lenguaje, percepción,
conceptualización verbal, pensamiento abstracto, comprensión y expresión verbales,
la capacidad para evaluar y utilizar la experiencia pasada, capacidad para demostrar
información práctica, conocimiento de las normas sociales de comportamiento, juicio y
madurez sociales y sentido común, capacidad de la niña para adquirir, conservar y
recuperar información escolar y del ambiente, capacidad analógica y de razonamiento
general, abstracción verbal, conocimiento del dominio, capacidad para integrar y
sintetizar diferentes tipos de información y para generar conceptos alternativos.

Por otro lado en lo que respecta a IAP la evaluada obtiene un índice de 104 dentro de
un nivel promedio, lo cual nos quiere decir que se encuentra en un adecuado
desarrollo de sus capacidades de análisis y síntesis de estímulos visuales abstractos,
formación de conceptos no verbales, percepción y organización visual, procesamiento
simultáneo, coordinación visomotora, aprendizaje, la capacidad para separar la figura
y fondo en los estímulos visuales, capacidad de razonamiento categórico, percepción y
organización visual, concentración y reconocimiento de los detalles esenciales de los
objetos.

En los que se refiere al IMO la menor obtiene un índice de 104 ubicándose dentro del
nivel promedio, es decir que está en un correcto desarrollo de sus destrezas
concernientes a la memoria auditiva a corto plazo, habilidades de secuenciación,
atención y concentración.

En lo que concierne a la velocidad de procesamiento o IVP, la menor obtiene un CI de


85, dentro de un nivel medio bajo del promedio, lo que quiere decir que están en

Página 5
desarrollo sus capacidades de velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo,
capacidad de aprendizaje, percepción visual, coordinación visomotora, capacidad de
rastreo visual, flexibilidad cognitiva, atención, motivación, memoria visual,
discriminación visual, concentración, atención visual selectiva, vigilancia y descuido
visual.

Con respecto a la evaluación de las comparaciones de las discrepancias entre índices,


se observa que Jennifer presenta diferencias significativas entre el ICV e IVP, siendo
el mayor el CV con una tasa base de 19.6 lo que significa que con el grupo normativo
hay un 19.6% de personas que tienen un resultado similar. Otra diferencia significativa
se presenta entre IAP e IVP, siendo el mayor el de AP, con una tasa base de 9.8, lo
que quiere decir que en comparación con el grupo normativo hay un 9.8% que tienen
dichos puntajes similares. La última diferencia significativa encontrada es entre el IMO
e IVP, siendo el mayor el de MO con una tasa base de 11.7, lo que significa que con el
grupo normativo hay un 11.7% de personas que tienen un puntaje similar.

En lo que se refiere al análisis de sus fortalezas y debilidades, siendo tomadas en


cuenta las medias de comprensión verbal y análisis perceptual, la evaluada no
presenta ninguna fortaleza, diciéndonos estas debilidades que la menor se encuentra
en un adecuado proceso de desarrollo.

De acuerdo a la comparación de la discrepancia entre subtests se observa que la


evaluada no obtuvo ninguna diferencia significativa y por ende no se hay ninguna tasa
base.

VII. CONCLUSIONES

 Se concluye que la evaluada está en desarrollo de la mayoría de sus


habilidades en comprensión verbal, análisis perceptual, memoria operante y
velocidad de procesamiento, siendo esta último en la que menor puntaje
obtuvo.
 Se puede concluir que la menor se encuentra en un nivel promedio, en la
prueba en general.
 Se puede notar que los problemas de concentración de la evaluada influyeron
en la realización de la prueba.
 Se evidencia que la evaluada por su edad está en desarrollo de la mayoría de
sus habilidades y que su familia está buscando como potencializarlas.

Página 6
 A pesar de que la examinada no presenta fortalezas se encuentra en un nivel
promedio y se tiene la expectativa de que en el colegio pueda desarrollar todas
las áreas ya evaluadas.

VIII. ANEXOS

Página 7

También podría gustarte