Está en la página 1de 2

GUÍA DE AUDICIÓN

DATOS DE LA PIEZA

Título de la obra:

Compositor / Autor / Intérprete / Colaboraciones (Ft.):

Época / Año:

ANÁLISIS OBJETIVA

Rock, pop, música clásica (música antigua, barroco, clasicismo,


Estilo musical romanticismo...), blues, jazz, rap, trap, tradicional, reggae, ska, BSO,
cover...

Hay/no hay (vocal/instrumental), a capella/con acompañamiento


femenina/masculina/voces blancas, solista/duo/coro ...

Aguda (soprano, mezzosoprano, contratenor), grave (contralto,


barítono, bajo), voz de falsete...
Voz
Con efectos: gritos, susurros, scat, beatbox...
Rasposa, dulce, con Autotune...

Lengua/lenguas, temática, mensaje...


Lenguaje sexista/machista/racista...

Instrumentos reales, electrónicos, hechos por ordenador, otros...

Frotada Violín, viola, violoncello,


contrabajo
Cuerda
Percutida Piano

Pulsada Guitarra, mandolina, banjo, arpa

Madera Clarinete, flauta travesera, oboé,


Viento saxofon, fagot
Instrumentación
Metal Trompeta, trompa, trombón, tuba

Idiófonos Afinados: xilófono, carillón,


marimba, etc.
Percusión No afinados: maracas, caja china,
triángulo, etc.

Membranófonos Batería, pandereta, bongos,


darbuka, etc.

Electrónicos/ Guitarra eléctrica, bajo, teclado, Theremin,


Amplificados sintetizador, sampler, etc.
Rápido, lento, juega con el silencio, accelerando/ritardando, tempo
libre, otros…
Tempo / Ritmo Ritme muy/poco marcado, figuras largas/curtes....
Compás binario/ternario, compás 3x4/4x4...
Síncopas, contratiempo...

Repetitiva, dinámica, estática, otras...


Melodía Ascendente, descendente, lineal, ondulada, quebrada.
Tonalidad mayor/menor...

Monodía/Polifonía/homofonía, contrapunt, melodía acompañada...


Textura / Forma / Fuga, cánon, sonata, blues, etc
Estructura Cómo se ordenan las partes? Estrofa, estribillo, puente, secciones,
coda, etc.

Dinámica Piano/forte, con crescendo/diminuendo, es plana, otras...

ANÁLISIS SUBJETIVA

¿Me gusta? Sí/No

¿Qué sensación Positiva, negativa, neutra, etc.


me transmite? Me recuerda a.... / Me sugiere.... / Me hace pensar en...

Emociones / Tristeza, alegría, nostalgia, motivación, rabia, etc.


Sentimientos Me hace sentir...

(Aquí podemos utilizar todos los elementos identificados en el análisis


objetivo)
¿Por qué?
Me gusta especialmente (aspectos concretos)... / Me recuerda a
(sensación, emociones)... / Me hace sentir (sensación, emociones)...

También podría gustarte