Está en la página 1de 8

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS INFORMATIVOS
Área Desarrollo personal ciudadanía y cívica Grad./Sec. 4º A, B, C, D, E, F, G
Docente Caleb Guevara Silva Tiempo 135 minutos
Conocimiento/tema Conflictos y mecanismos de resolución Fecha 03/04 al 5/04 - 2023
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Problemática de la Poca practica de comunicación asertiva.
EDA
Dialogo y concertación. Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
Valores/actitudes para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas
u otros.

II. DESARROLLO CURRICULAR


Competencia Capacidad Desempeños Evidencia
Convive y participa
Recogemos evidencias para conocer
democrá ticamente en Maneja conflictos de
las diversas formas de solucionar un Díptico.
la bú squeda del bien manera constructiva
conflicto
comú n.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio (25 minutos)
El/la docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida a las estudiantes y se les recuerda los acuerdos de
convivencia establecido en el aula. En seguida, se escribe el tema en la pizarra, “Conflictos y mecanismos de
resolución”. A continuación, explica con palabras sencillas las competencias, capacidades e indicadores con los
que serán evaluadas en esta sesión. Posteriormente el docente comunica a las estudiantes que el propósito de la
sesión es leer, analizar el contenido del tema, subrayar las ideas más importantes de la lectura y elaborar un
díptico de manera grupal, sobre el tema. Luego, analiza y reflexiona una lectura “¿Qué ocurre cuando el Estado
no resuelve las principales causas de un conflicto? (anexo 1) y responde las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se relacionan la desigualdad y la exclusión con el surgimiento de conflictos sociales en nuestro país?
 ¿Creen que es posible resolver los conflictos sociales atendiendo solo a sus causas inmediatas? ¿Por qué?
 ¿Qué aspectos consideran que debería priorizar el Estado para resolver los conflictos sociales en nuestro
país? ¿Por qué?
Desarrollo (85 minutos)
Luego, las estudiantes con la ayuda del docente forman grupos de trabajo y realizan una lectura y reflexión individual
sobre “Conflictos y mecanismos de resolución I”, (anexo 2) utilizan la técnica del subrayado para resaltar las ideas
principales y elaboran un díptico, sobre el tema analizado.
El docente supervisa y da orientaciones a cada estudiante, sobre su asignación, luego, de manera indistinta el/la
docente pide que compartan sus trabajos con el pleno del aula.
Luego, el/la docente realiza la consolidación del tema de manera pertinente, esclareciendo dudas y respondiendo
preguntas si es que los hubiera.
Cierre (25 minutos)
Luego, el docente realiza la metacognición a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué tema aprendimos hoy?
- ¿Fue importante lo que aprendimos?
- ¿Hubo alguna dificultad en la comprensión del tema?

IV. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Recogemos evidencias para conocer las diversas formas de solucionar un conflicto
por medio de la elaboración de un díptico. Lista de cotejo.

V. BIBLIOGRAFÍA
 Editorial SANTILLANA. (2018). Texto escolar 4º grado de educación secundaria. Desarrollo Personal, ciudadanía y Cívica .
Lima:
Lista de cotejo para evaluación del trabajo individual – 4° “_ _ _”

ANEXO 1

CRITERIOS
Subraya las Elabora un Participació n

TOTAL
ideas má s díptico activa en
N° ESTUDIANTES importantes sobre el trabajo de
APELLIDOS Y NOMBRES del texto. tema. grupo

01
02
03
04
05
ANEXO 2
ANEXO 3
FICHA DE REFORZAMIENTO.
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………………………………………………..
Área: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA. Grado / Sección: 4º “ “ Fecha: / /
Tema: ………………………………………………………………………………………………………………………
Docente responsable:
Caleb Guevara Silva

1 Realiza un breve repaso a través de la lectura sobre Que tipo que conflictos sociales hay. Luego, completa el
cuadro y responde las preguntas.

Los conflictos... Los conflictos... Los conflictos... Los conflictos………….

…………………………………… ………………………… ……………………………… -----------------------------------


……. ………………... …………… -----------------------------------
…………………………………… ………………………… ……………………………… -----------------------------------
……. ………………… …………… -----------------------------------
…………………………………… ………………………… ……………………………… -----------------------------------
……. ………………… ……………
-----------------------------------
…………………………………… ………………………… ………………………………
………………… …………… ---------------------------------
…….

2 Responde:.
¿Cuáles son los conflictos mas comunes que afectan tu vida cotidiana?

Explica mediante un ejemplo como un conflicto puede convertirse en una oportunidad para mejorar la convivencia

Elaborar un esquema sobre cuáles son las condiciones previas para la resolución de los conflictos utilizando el anexo 2
 ¿Cuál fue la preocupación de Betty?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuál fue el consejo que tuvo de su mamá?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Así como Betty muchas adolescentes están indecisas y sin metas? ¿Cómo actuarias tu?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuál es la decisión final de Betty
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. completa las siguientes frases:

Mis fortalezas son: ………………………………………………………………………………………………………………

Mis debilidades son: …………………………………………………………………………………………………………….

Mis intereses son: ………………………………………………………………………………………………………………

Mis metas son: …………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte